viernes, 23 de marzo de 2012

ULISES ODISEO Teatro Popular de Medellin Colombia 2012


ULISES ODISEO

ESTE FIN DE SEMANA EN EL TEATRO POPULAR DE MEDELLÍN

Sábado 24 de marzo 5 PM

y Domingo 25 de Marzo 11:00 AM, 2:00 y 4:30 PM

Boletería: $8.000 Niños, estudiantes con carné, discapacitados y tercera edad

$16.000 Publico General

Informes

216 62 62 – 239 44 95

Calle 48 # 41 -13

www.teatropopulardemedellin.com

teatrotpm@une.net.co

https://twitter.com/#!/teatrotpm



Ulises es un niño que, en compañía de sus amigos imaginarios, se sumerge en la aventura de “La Odisea” una vez que su amiguito Príamo lo reta a rescatar su lonchera escondida en Troya. Durante un viaje imaginario y fantástico Ulises se encuentra con diferentes seres y dioses; fue capturado por el cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, a quien estando dormido le pinchó su único ojo; desembarcó en la isla de Circe, una hechicera que transformó a su tripulación en animales; consultó al vidente Tiresias para encontrar el camino de regreso; naufragó pues Poseidón estaba furioso por lo que le hizo a su hijo cíclope; y siempre estuvo bajo la protección de Atenea quien le proporcionaba los medios y consejos para volver a su casa, Ítaca, con Penélope y Telémaco.

jueves, 22 de marzo de 2012

Agenda FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE LA PAZ FITAZ Bolivia 2012














Esta es la agenda de obras del FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE LA PAZ -FITAZ- 2012

Fuente
http://www.fitaz.org/programacion-fitaz-2012

(digitalización para visualización Revista Sketch Teatro Independiente Latinoamericano)

SINFONIA INCONCLUSA PARA MARILYN Teatro Uruguay 2012

Sinfonía inconclusa para Marilyn

Género:
D
rama

Calificación:No determinada

Autor:Rafael Romano

Dirección:Leopoldo Otero - Miguel Güida

Elenco:Soledad Bauzá - Eduardo de León - Julio Mokosce - Marta Laino - Carlos Scarza - Jesús Dávila - Héctor Acosta



Resumen:Una pieza basada en la investigación periodística de Robert Slazter y del propio autor que desnuda la historia íntima y la antesala del fin de una de las divas cinematográficas más carismáticas del siglo XX. A 50 años de su muerte, la obra plantea un viaje relámpago y clandestino a los pliegues secretos de la vida de Marilyn Monroe. En su debut como actriz, la cantante de jazz y estudiosa de cine Soledad Bauzá es la encargada de meterse en la piel de esta leyenda viva.

Funciones: jueves a las 21:00 hasta el 29 de marzo.

Fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?6207

IX TEMPORADA DE JOVENES DIRECTORAS Teatro UCR Costa Rica 2012


IX Temporada de Jóvenes Director@s
Teatro Universitario UCR

El Teatro Universitario presenta la IX Temporada de Jóvenes Director@s desde el 15 de marzo hasta el 1 de abril. Este año dos obras de creación propia y una basada en la obra de un autor chileno, ocuparán la escena con un matíz lozano y fresco, objetivo primordial de este programa de la Vicerrectoría de Acción Social y administrado por el Teatro Universitario.

¿Cuáles obras?

  • “Aquiescencia": Fernando Aguilera, autor y director, 2012.
  • “Latinografía en 4 ritmos” : Natalia Fonseca, 2012.
  • “Tus deseos en fragmentos": Edgardo Castillo, 2012.




Fuente

http://www.teatro.ucr.ac.cr/html/cartelera.html

http://www.redcultura.com/php/Agenda10196.htm

LA TERTULIA DEL VIERNES 23 TEATRO ARTES ESCENICAS Cartagena Colombia 2012

Una reunión amena, bastante informal, donde podemos escuchar opiniones y charlar sin presiones.

Centro de Documentación Teatral

La Tertulia del Viernes

Para el viernes 23 de marzo el Centro de Documentación Teatral realizará su sexta programación del año.


6:00 p.m. - La entrevista. Video con Deiler Díaz quien nos habla sobre el teatro actual en la ciudad de Valledupar.


6:30 p.m. - En la Voz del Autor, lectura de poemas a cargo del escritor René Arrieta.


Espacio para el piscolabis. Al terminar la obra teatral “1815, Salobre Rastro Sobre el Mar” a cargo del Teatro Estable Aguijón y programada por la Asociación Distrital de Teatristas, el Centro de Documentación Teatral finalizará su programación con la proyección de videos musicales invitándole a saborear el licor de los dioses.

Lugar: Sala de Teatro Reculá del Ovejo.

Dirección: Centro Histórico, calle de la Reculada del Ovejo - bóveda 1 del baluarte San Lucas - (Frente a la urbanización La Serrezuela) Informes en el tel. 3156545343

Fuente información cortesía del
dramaturgo Carlos Ramírez Quintero

martes, 20 de marzo de 2012

DECIMO FESTIVAL INDEPENDIENTE DE TEATRO INTIMO -FITI- TEATRITO MERIDA MEXICO 2012

10° Festival Independiente de Teatro Intimo
Encuentro Internacional
MEMORIAS 2012

Del 18 al 25 de marzo / Mérida, Yucatán
Del 28 al 31 de marzo / Extensión Internacional / Morelia, Michoacán

Informes y reservaciones
www.elteatrito.com
info@elteatrito.com
Teléfono: (999) 289 01 29 / Celular: (999)1780796

..........................................................................
PROGRAMACIÓN


10° Festival Independiente de Teatro Intimo
Encuentro Internacional
Inauguración
Domingo 18 de marzo de 2012 / 16:30hrs.


Exposición Fotográfica
Del 18 al 25 de marzo

"Yucatecos notables bajo su propia luz" (Selección)


Bajo la lente de García Peregrina, somos testigos de un rico registro gráfico de escritores, pintores, grabadores, médicos, abogados, profesores. Hombres y mujeres que han contribuido y enriquecido la vida social de la comunidad yucateca. Personajes destacados de la cultura de Yucatán. La muestra es un pequeño homenaje, un reconocimiento y una contribución al rescate de la memoria colectiva de nuestra sociedad.

Armantina García Peregrina
Egresada de la escuela de Antropología, realizo estudios de fotografía en la Casa del Lago de la UNAM, participo en el periódico la Jornada, la Revista Encuentro del CREA, el periódico Por Esto! y Diario del Sureste entre otros. Imparte clases de fotografía en diversos centros educativos y es integrante del salón de la plástica yucatanense.

Este trabajo fue realizado con el apoyo de la beca para creadores con trayectoria otorgado por el Instituto de Cultura y Conaculta.

Lugar: Galería Nuestros Sueños... El Nuevo Tetrito
Inauguración: 18 de marzo / 17:00hrs.

Entrada libre y gratuita
.....................................................................................

TEATRO

Domingo 18 de marzo / 19:00hrs.

Sábado 24 de marzo 20:00hrs.


LAMORDIENTE TEATRO
Málaga, España.

CRACK!
[la rebelión de las lágrimas]


Dirección: Pedro Lanzas
Reparto: Cynthia García / GariKoitz Lariz /Susana Vergara

Iluminación: Susana Vergara
Sonido: Virginia Hernández
Escrito por: Lamordiente

La indignación es con frecuencia el mayor auto-engaño a las emociones... Yo, yo, yo... Tenemos lo que nos merecemos... Yo, yo, yo... Nadie mueve ficha por nadie...
Yo, yo, yo... sabemos que las cosas están mal... Yo, yo, yo... Soy un ser humano, mi vida tiene un valor... yo, yo, yo... Es la hora de la rebelión de las lágrimas.
Lamordiente teatro aborda con este montaje la realidad económica y social que sacude hoy día los hogares de millones de personas.
Partiendo de una observación crítica hemos ido Exponiendo situaciones y trozos de vida, reclamos de soledades frente a un sistema indiferente. Te protejo y te destruyo. Animalidad frente a pensamiento y rebeldía; desde el humor más ácido a la realidad más cruel. En este punto vamos trenzando un universo en el que el dinero ha desbancado al ser humano en orden de prioridades, desvirtuándolo y privándolo de toda dignidad, desposeyéndolo de la razón verdadera de la vida y arrancándole una cualidad inalienable: La libertad.
Lamordiente teje con esta obra las preguntas que nos llevan al borde del abismo del que de algún modo somos víctimas y verdugos.
Las respuestas quizás son una utopía, quizás un camino sin vuelta atrás, quizás un esquema sin números en el que la vida y la dignidad son los verdaderos exponentes.

Lugar de función: El Nuevo Teatrito

Entrada libre / Cooperación solidaria
.................................................................................................

Lunes 19 de marzo / 21:00hrs.

Viernes 23 de marzo 21:00hrs.

GRUPO REFINARIA DE THEATRO

Sao Paulo, Brasil

MINISTERIO DE CULTURA DE BRASIL PRESENTA
EM TEMPOS DE PAZ
(En Tiempos de Paz)



Dramaturgia e intérprete: Gisele Jorgetti
Director: Eduardo Coutinho
Técnico de Iluminación y sonido: Luciana Souza
Escenografía y vestuario: Newton Yamassaki
Música: Fábio Cintra
Diseño de iluminación: Gisele Jorgetti
Producción: Gisele Jorgetti
Realización: Grupo Refinaria de Theatro de la Cooperativa Paulista de Teatro

En un pequeño apartamento el personaje tiene problemas para dormir. Se alegra cuando el día amanece, porque puede despertar a su única compañía: una planta pequeña que "duerme" en una jaula. En el juego establecido entre el personaje y planta, se crean situaciones de ternura y comedia, al mismo tiempo que deja evidente la extrema soledad en que vive el personaje. Cuando éste se ve obligado a salir debido a la falta de alimentos, su traumático pasado se hace presente y es resucitado en toda su intensidad.
En Tiempos de Paz trae al espectador problemas personales y sociales de un personaje víctima de la violencia física y psicológica, que desarrolla el trastorno después del episodio traumático. Está inspirado en un tema muy actual, aunque poco difundido, el estrés pos-traumático (Posttraumatic Stress Disorder - PTSD).

La participación de este montaje en el 10° FITI ha sido posible gracias al apoyo del "Programa de Intercambio y Difusión Cultural" da la Secretaría de Fomento y Incentivo a la Cultura de Gobierno de Brasil.

Lugar de función: El Nuevo Teatrito

Entrada libre / Cooperación solidaria
..........................…...............................................

Martes 20 de marzo / 21:00hrs.

Viernes 23 de marzo 19:00hrs.




COSTURERAS DE SUEÑOS

D.F. México

MONÓLOGOS DE LA MAQUILA


Dramaturgia y dirección: Inti Barrios
Reparto: Giuliana Vega / Verónica De Alba /Abigail Castillo / Irazú Díaz / Inti Barrios

Cuatro mujeres que laboran en la industria maquiladora cuentan su experiencia en dicho trabajo. Al tiempo que hacen la tarea, se cosen las historias de otras cuatro mujeres que intentan lucir un pantalón talla tres. La tarea: número de piezas que al día tienen que entregar las obreras.


Del 2006 a la fecha, los Monólogos se han presentado a lo largo de la República Mexicana (Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Yucatán) y los países de Honduras y Nicaragua en Centroamérica, así como en Montreal, Québec.
La obra ha estado en todo tipo de espacios: cafés, hoteles, campos de maíz, parques, etc y ha sido vista hasta la fecha por ya más de 3500 personas.
En el 2008 , las historias azules de los monólogos recibieron un apoyo de parte de “Semillas” para llevar la obra a los corredores de la maquila. Con este apoyo el ensamble pudo llegar a Chihuahua, Parral, Matamoros, Ciudad Juárez, Tecoh, Izamal, Mérida y fue visto mayormente por obreras y obreros y por gente que difícilmente tendría acceso a un trabajo escénico.
La obra ha sido traducida simultáneamente al inglés en dos ocasiones .

El ensamble escénico tiene una bitácora virtual que se encuentra en la siguiente dirección:

Lugar de función: El Nuevo Teatrito

Entrada libre / Cooperación solidaria

................................................................................

Miércoles 21 de marzo

19:30hrs y 21:30hrs.


PAR 64
Mérida, México

SÓLO YERMA

Dramaturgia: Elena Novelo
Dirección: Colectiva
Actriz: Asunción Hass
Escenografía e Iluminación: Manuel Araiza
Asistencia: Guadalupe Hass Gamboa

El mundo de Federico García Lorca, está rodeado de personajes campesinos y sus emociones arraigadas a la sabiduría del pueblo; ¿pero hasta qué punto hay que conservar valores morales por encima de los valores éticos?, la sociedad por encima del individuo. Es por ello que se presenta solo a un personaje en formato de monólogo, para exaltar su carácter y potenciar su valor temático. Esta mujer, convencida de que el único objetivo de bien que tiene la mujer de campo, es el de formar una familia: padre, madre e hijos; pero cuantos años sus brazos de mujer fuerte y trabajadora esperaran por sus retoños que nunca llegarán, mientras en el pueblo unos le ocultan una dura verdad, otros poco a poco le van negando su valor como individuo hasta llegar a borrar su nombre, hasta llegar a conocerla solo como “la seca’’ YERMA.


Lugar de función: Casa de la Cultura del Mayab
Calle 63 por 64 y 66 Centro

Entrada libre / Cooperación solidaria
.........................................................................................

Jueves 22 de marzo / 21:00hrs.

Domingo 25 de marzo / 19:00hrs.


LA MUECA
Morelia, México

FUENTE OVEJUNA
La rebelión de un pueblo


De: Lope de Vega en versión de La Mueca para actriz y títeres
Co-Dirección: Armando Morales* y Joaquín Ortíz
Actriz: Analaura Díaz
Diseño te títeres: Armando Morales*
Diseño de iluminación: Valentín Orozco
Musicalización: La Mueca

*Director del Teatro Nacional de Guiñol de Cuba

El texto de Lope de Vega en versión de LA MUECA. La obra se desarrolla en la villa de Fuenteovejuna, la historia inmersa en las disputas por el poder para unificar a España, presenta a todo un pueblo que indignado por los abusos del poder y ante estos excesos se rebela y toma la justicia matando todos juntos, hombres y mujeres al Comendador y a sus criados. Una vez consumados los hechos, los habitantes de Fuenteovejuna se organizaron para asumir sus actos colectivamente y a la pregunta ¿Quién mató al comendador?, todos responden, aún en el tormento “Fuenteovejuna señor”
La versión que La Mueca ha hecho de Fuenteovejuna ubica uno de sus elementos dramáticos en la época de la Revolución Mexicana, se trata de un acercamiento entre dos situaciones que tienen un punto de contacto: el pueblo que asume la justicia en sus manos y que tiene razones poderosas para hacerlo.

Una misma paciencia que se agotó”

Se busca un teatro que en el México del siglo XXI proponga puntos de encuentro entre los pueblos que toman en sus manos la responsabilidad de impulsar la historia, independientemente de las épocas en que se ubiquen.
El elemento fundamental de la obra es la palabra, ya que el lenguaje de Fuenteovejuna nos ofrece la posibilidad de recuperar la sonoridad, ritmo y belleza del castellano.
La Mueca se ha propuesto en esta obra el conjuntar estos distintos tiempos y poner en juego los recursos propios del teatro de títeres.

Lugar de función: El Nuevo Teatrito

Entrada libre / Cooperación solidaria
........................................................................

Sábado 24 de marzo / 18:00hrs.


LA QUINTA TEATRO
D.F. México

COATLICUE 2.0



Autor e interprete: Daniel Loyola
Director: Salomón Santiago
Escenógrafo en plaza y técnico: Julio Sanchez
Asistencia: Carolina Pimentel
Composición electroacústica: Alexandra Cárdenas
Diseño Gráfico: Gustavo Loyola
Producción: Esceno-Utopía / La Quinta Teatro

Esta estatua titulada Coatlicue 2.0 es nuestra propia versión de la señora de la falda de serpientes. Después de la conquista de México, los nativos deciden seguir rindiendo culto a sus dioses, esto escondiendo dentro de las imagenes de los nuevos santos estatuillas de sus ídolos, o encontrando similitudes entre los nuevos dioses y a los que se les rendía culto.

Esta diosa también conocida como Tonantzin es la madre de Quetzalcoatl y Xolotl. Retomamos la idea de la madre para esta construcción de nuestra identidad, Tonatzin, también es uno de los nombres con los que se llama a la virgen de Guadalupe.

¡Queremos representar esto en forma poco convencional! (Decíamos)
Entonces apareció doña Queca, la señora que nos da de comer algunos días, religiosa como pocas, fiel creyente y seguidora de Dios y la virgen; aunque a veces terminé ayudando en el matadero al señor carnicero, para seguir dando su bondad y comida a los mortales. Es una señora sedienta como pocas, que lo hace por la “piedad” que da la muerte a los vivos.

Ellos disfrazaron a sus dioses para seguir sirviéndoles, ¿de que manera disfrazamos ahora a los nuestros? en forma de ¿estandartes para ponerse al "grito de guerra" como Miguel Hidalgo?; o cómo escudo y madre protectora de nuestras desdichas.

Lugar de función: El Nuevo Teatrito
Parque de Los Insurgente
(Calle 29 por 14 A y 14 Chuburná de Hidalgo)

Entrada libre / Cooperación solidaria
..............................................................................


ACTIVIDADES ACADÉMICAS


TALLER UNO:

Falicitadora: Gisele Jorgetti (Brasil)
Apoyo: Luciana Souza (Brasil)

20 de marzo de 9 a 12:30hrs.

Entrada libre y gratuita / Cupo limitado
Informes e inscripciones
Teléfono (999) 289 01 29 / info@elteatrito.com

Casa de la Cultura del Mayab
Calle 63 por 64 y 66 Centro

............................................

TALLER DOS:

Facilitador: Eduardo Coutinho (Brasil)

22 y 24 de marzo de 10 a 12:30hrs.

Entrada libre y gratuita / Cupo limitado
Informes e inscripciones:
Teléfono: (999) 289 01 29 / info@elteatrito.com

Casa de la Cultura del Mayab
Calle 63 por 64 y 66 Centro
................................................................

Conversatorios
(Mesas de reflexión y análisis sobre las obras y procesos de creación de los grupos participantes en 10° FITI)
Del 19 al 23 de marzo de 15:30 a 18:00hrs.

Conferencia:
“Panorama del teatro independiente en el México actual”
(La Mueca)
Sábado 24 de marzo / 16:00hrs.

Mesa- Panel:
“Panorama del teatro independiente iberoamericano”
(Brasil, España, México)
Domingo 25 de marzo / 16:30 a 18:30hrs.

Lugar: El Nuevo Teatrito

Entrada libre y gratuita

..................................................................................................

FITI EXTENSIÓN INTERNACIONAL

............................................................

El Nuevo Teatrito


Calle 25 N° 91 Int. Esquina con 14

Chuburná de Hidalgo (a dos cuadras de la 60)

Mérida, Yucatán, México

Informes y reservaciones:
Tel: (999) 289 01 29 / Cel: 044 (999)178 07 96
info@elteatrito.com

Fuente
http://fitiencuentrointernacional.blogspot.mx/p/programa-2012.html

jueves, 15 de marzo de 2012

LA TERTULIA DEL VIERNES Teatro Cartagena Colombia 2012

Una reunión amena, bastante informal, donde podemos escuchar opiniones y charlar sin presiones.

Centro de Documentación Teatral

La Tertulia del Viernes

Para el viernes 16 de marzo el Centro de Documentación Teatral realizará su Quinta programación del año con la proyección de una entrevista a Wilmer Bolaños, quien nos habla sobre el quehacer teatral en la ciudad de Sincelejo.

Acto seguido el espacio En la Voz del Autor, con la lectura de textos para teatro a cargo de la actriz y directora de teatro Yolanda Gutiérrez.

El Centro de Documentación Teatral finalizará su programación con la proyección de videos musicales al terminar la función teatral programada por la Asociación Distrital de Teatristas.

El Tertulia de los Viernes se inicia a partir de las 5 p.m., en la sala de teatro Reculá del Ovejo.

Dirección: Centro Histórico, calle de la Reculada del Ovejo - bóveda 1 del baluarte San Lucas - (Frente a la urbanización La Serrezuela) Informes en el tel. 3156545343

Fuente

información cortesía de Carlos Ramírez Quintero

martes, 13 de marzo de 2012

LA CANCION DEL CAMINO VIEJO Teatro Argentino en Uruguay 2012

SOBRE LA CUERDA FLOJA (Teatro con muñecos) Chile 2012


Un hombre acaba de enviudar, vive frente al mar, espera la visita de su pequeña nieta Esme durante el final de las vacaciones, como cada año.
La niña no sabe de la muerte de su abuela, el hombre no sabe cómo decirlo. Es su propia dificultad de articular la idea de la ausencia de su mujer. Inventa que la abuelase fue con el circo para ser equilibrista.Pero la niña quiere saber, quiere verla sobre la cuerda floja.
Sin que El logre mencionarlo, finalmente Esme comprende la metáfora, como comprenden los niños, y se despiden hasta el próximo año, habiendo construido juntos una relación nueva, íntima y particular. La obra transcurre hoy, entre el escenario, los muñecos, y las animaciones de Stop Motion en una casa común, en una cocina, en lo cotidiano. Dos personajes, el abuelo y la niña, viven y se comunican en este cotidiano. Salen a la calle, a la playa, a los juegos, ríen, preparan un pie de limón, toman el té y hablan de todo y de la abuela. Pero en este cotidiano subyace otro aspecto de la vida, menos cotidiano, pero no menos común a todo ser humano. La pérdida, el duelo desde la mirada de un niño y la de un hombre mayor, la muerte y, por defecto, la vida, el sentido de seguir vivo con, por y gracias los afectos que siguen alrededor.

Autor: Mike Kenny
Director:Aline Kuppenheim y Paola Giannini
Compañía: Teatro Milagros
Elenco: Aline Kuppenheim, Paola Giannini, Loreto Moya, Paula García y Santiago Tobar.
Voces: Nelson Brodt – Almendra Swinburn
Formato: Teatro con muñecos
Duración : 50 minutos
Horario: sábado y domingo 17: 00 y 20:00 horas
Temporada: Desde el 17 de marzo hasta el 27 de mayo
Valores: $7.000 general y $4.000 estudiantes y tercera edad


fuente

http://www.centromori.cl/teatros/bellavista/2012/02/sobre-la-cuerda-floja/

JUAN Y BEATRIZ Teatro Chile 2012


Juan, acude hasta el piso 33 de un edificio abandonado, atraído por la ”recompensa sustancial“ que Beatriz ofrece en carteles pegados en muros y postes de la ciudad, a quien logre ”interesarla, conmoverla y seducirla, en ese orden”.
“Juan y Beatriz” es una obra que renueva la dramatización de la búsqueda del amor y que disecciona minuciosamente el encuentro e impacto entre dos soledades, todo lo cual, a través de un dialogo ágil, un humor agudo y una crítica mirada, sumerge al espectador en la ilusión de un montaje, con una estética delicadamente artificial que nos invita a cuestionarnos sobre la verdad y mentira que subyace en toda relación, entregando a los asistentes una experiencia conmovedora.
Autor: Carole Fréchétte
Director: Carlos Díaz
Compañía: Rompecabezas
Elenco: Carolina Cartagena y Tiago Correa
Horarios: Jueves y viernes 21 horas, sábado 22 horas.
Temporada: desde el 22 de marzo al 27 de mayo
Valores: $8.000 general y $4.000 estudiantes y tercera edad

Fuente
http://www.centromori.cl/noticias/2012/02/juan-y-beatriz/

TALLER APROXIMACION AL TEATRO DE PAPEL Guatemala 2012




Más información
en
titere fué (Guatemala)
(perfil facebook)

SOLANO LOPEZ Teatro Paraguay 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTA 2012


¡Color y fiesta se toman las calles de Bogotá!

Más de 15 compañías colombianas de teatro de calle alegrarán todos los rincones de la ciudad. Entre ellas podemos destacar a Tercer Acto y su obra “Puntos Apartados”; El Grupo TECAL con su obra “La Llorona y el Diablo del Señor K”; el Teatro Laboratorio La Huella, con “Acciones al Borde del Milenio”; la Fundación Cultural Chiminigagua, nos trae “A la conquista de la vida, cuando la vida no se quiere marchar”. También estarán presentes el Teatro Tierra con “La Isla del Tesoro”; el Teatro Experimental de Fontibón con “El canto de las moscas”, el Teatro Taller de Colombia con “Cantos de Mar y Amor”, el grupo Pasos de Payaso con la obra del mismo nombre, La República de los Locos y su “Historia del Florero”, el grupo Luz de Luna con “La fiesta de los enanos”; los Comediantes Endemoniados de Riosucio con “El convite de los héroes”; Danza Teatro Pies Descalzos con “Chamán Yawar”, Cia Manipul'acción con “Café la Esfera”, Inti Mani con “La estrella soy yo”; Corporación Cultural Atabaques, el Tabladillo de comediantes con “El bufón del tiempo”, Nemcatacoa y su “Sociedad de Re-Inventores del paisaje” y Barrio Comparsa de Medellín con “Manrique Mambo”.

jueves, 8 de marzo de 2012

TERTULIA DEL VIERNES Teatro Cartagena Colombia 2012

Centro de Documentación Teatral

La Tertulia del Viernes

Para el viernes 9 de marzo el Centro de Documentación Teatral realizará su cuarta programación del año con la proyección de una entrevista a Miguel Ángel Gambín, quien nos habla sobre el quehacer teatral en la ciudad de Montería.

Acto seguido el espacio En la Voz del Autor, con la lectura de textos para títeres a cargo del dramaturgo Alberto Llerena.

El Centro de Documentación Teatral finalizará su programación con la proyección de videos musicales al terminar la función teatral programada por la Asociación Distrital de Teatristas.

El Tertulia de los Viernes se inicia a partir de las 5 p.m., en la sala de teatro Reculá del Ovejo.

Dirección: Centro Histórico, calle de la Reculada del Ovejo - bóveda 1 del baluarte San Lucas - (Frente a la urbanización La Serrezuela) Informes en el tel. 3156545343


Fuente

Información cortesía de

Carlos Ramírez Quíntero

lunes, 5 de marzo de 2012

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS VENEZUELA 2012


Fitc: Programación complementaria

Chacao

30, 31 de marzo a las 8:00 pm y 1 de abril a las 6:00 pm.

Sala Cabrujas [3era Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1] [Bs. 80. Entradas se compran una hora antes de la función]

BLA BLA BLA

Grupo Teatral Amentía

Discurso Tóxico una versión de la obra Cepillo de Dientes

Miércoles 4 de abril a las 4:00 pm

Sala Cabrujas [3era Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1]

Conversatorio sobre Vida y Obra de José Ignacio Cabrujas

Ponentes: Leonardo Azparren Giménez, Isabel Palacios y Yoyiana Ahumada

6 y 7 de abril a las 8:00 pm y 8 de abril a las 6:00 pm

Sala Cabrujas [3era Avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1] [Bs. 80. Entradas se compran una hora antes de la función]

Escándalos Personales

Grupo Teatral Emergente de Caracas

Cuatro temas cortos de Anton Chejov

Centro Cultural Chacao [Av. Tamanaco, detrás del Ctro. Lido, El Rosal, Caracas]

Sábados y Domingos 31 de marzo, 1, 7 y 8 de abril

Identidad Performance 2012. VI Edición. Cuerpo y Escenario

La sexta edición del evento Identidad Performance profundiza en la historia y las raíces de esta disciplina, desplegando un conjunto de talleres dictados por reconocidos profesionales del área. Los resultados de estas investigaciones formarán parte de la escena del Festival Internacional de Teatro de Caracas. Un dinámico preámbulo que una hora antes del inicio de las funciones previstas en el Teatro de Chacao, llenará los espacios del Centro Cultural con las propuestas inéditas de actores, bailarines, creadores de las artes visuales.

Del 29 de marzo al 8 de abril

El Patio. Centro Cultural Chacao [Av. Tamanaco, detrás del Ctro. Lido, El Rosal, Caracas]

Los espacios abiertos del Centro Cultural Chacao se convertirán en un espacio permanente de encuentro off festival, con conciertos, dj´s invitados, música y audiovisuales para el público visitante y los artistas que participan en el Festival Internacional de Teatro.

Del jueves 29 de marzo al 29 de abril de 2012

La Caja. Sala de Exposiciones. Exposición Doble Discurso [Av. Tamanaco, detrás del Ctro. Lido, El Rosal, Caracas

Individual del artista venezolano Javier Rodríguez (residenciado en Londres)
Instalaciones y acciones en torno a los discursos de poder junto a los artistas Cheryl Donegan y Pascual Sisto.

Sucre

Jueves 05 de abril, 6:00 pm

El Morro de Petare

Viacrucis con la comunidad de Petare en distintos puntos de la ciudad.

Traslado gratuito (ida y vuelta)
Centro Comercial Milenium a partir de las 4:30 pm

Gobernación de Miranda

28 de marzo al 2 de mayo

Inaugura exposición La Pasión

Los Teques, capital de La Pasión. 15 años después
Sala Francisco de Miranda / Casa de la Cultura Cecilio Acosta / Los Teques

Jueves 05 al domingo 08 abril

Sala Leoncio Martinez / Casa de la Cultura Cecilio Acosta / Los Teques

Teatro/Venezuela

La venganza de Don Mendo

Producción del Centro de Directores para el Nuevo Teatro.

Fuente

http://fitcaracas.blogspot.com/

jueves, 1 de marzo de 2012

TERTULIA Y TEATRO Cartagena Colombia 2012

Hola amigos:
Estamos anunciándoles nuestra programación semanal. Se trata de una reunión amena, bastante informal, donde podemos escuchar opiniones y charlar sin presiones.


Centro de Documentación Teatral

Para el viernes 2 de marzo el Centro de Documentación Teatral realizará su tercera programación del año con la proyección de una entrevista a Manuel Sánchez, teatrista barranquillero, quien nos habla sobre el quehacer teatral en esa ciudad. Posteriormente habrá lectura de cuentos cortos a cargo del escritor Jorge Martínez Pino. Y finalmente la proyección del documental musical de Alfonso Trueba titulado Calle 54. El evento se realizará, a partir de las 5 p.m., en la sala de teatro Reculá del Ovejo.


Dirección: Centro Histórico, calle de la Reculada del Ovejo - bóveda 1 del baluarte San Lucas - (Frente a la urbanización La Serrezuela) Informes en el tel. 3156545343


Fuente Información cortesía de

Carlos Ramírez Quintero

Teatro Estable Aguijón

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA