lunes, 6 de febrero de 2012

CARRERA DE DRAMATURGIA Aranwa Peru 2012


DRAMATURGIA EN ARANWA
SE INICIA EL LUNES 13 DE FEBRERO

El Centro de Formación Teatral de Aranwa Teatro abre las inscripciones de su Programa de Dramaturgia 2012 para las personas interesadas en seguir una carrera como dramaturgos y/o guionistas de cine y televisión.
El Programa tiene una duración de un año, dividido en 3 Módulos, y tiene como objetivo brindarle al alumno las herramientas necesarias para poder escribir una obra teatral o un guión audiovisual. La plana docente está conformada por reconocidos profesionales del medio: Eduardo Adrianzén, Alfredo Bushby, Mateo Chiarella, Gonzalo Rodríguez Risco, Claudia Sacha y Celeste Viale. A través de este Programa, Aranwa Teatro busca incentivar la escritura teatral, difundir nuevos dramaturgos y poner en circulación nuevas piezas de teatro peruano. Período: 3 módulos de entre 11 y 12 semanas de duración cada uno Frecuencia: Tres días a la semana (3 horas al día) Horarios: Grupo A: lunes y jueves de 10:00 a.m. a 1:00 pm. y viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. (Módulo I). Los Módulos II y III tendrán una pequeña variación: lunes, martes y jueves de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Grupo B: lunes, martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m Cupo por grupo: Mínimo 6 / máximo 12 Costo: S/. 420.00 mensuales (Módulos I y II) S/. 500.00 mensuales (Módulo III) Prueba de admisión (redacción y análisis): Miércoles 8, jueves 9 febrero La prueba de admisión tiene como finalidad determinar el nivel y la capacidad del postulante para: 1. La comprensión de lectura; 2. La redacción de textos; 3. El uso de la gramática y ortografía. La prueba de admisión se realizará el miércoles 8 y jueves 9 de febrero en dos horarios: a las 10:00 AM y a las 7:00 PM. Durante la prueba de admisión el postulante tendrá 1 hora para: Leer una obra breve de teatro y responder a las indicaciones señaladas en la hoja de evaluación que se le entregará. Los textos serán corregidos por los profesores del Programa de Dramaturgia del Centro.


fuente
http://aranwateatro.blogspot.com/2012/02/miercoles-8-y-jueves-9-se-da-la-prueba.html
de Formación Teatral de Aranwa Teatro.

TEATRO ARGENTINO EN PERU


TEATRO ARGENTINO EN ARANWA
Este lunes, a las 9 p.m. y el martes a las 10 p.m. la Compañía Teatral Argentina Eventuales presenta dos únicas funciones de NO TRATES DE SER EVA, unipersonal de Micaela Daniela Suárez sobre Eva Perón, dirigida por María Assereto, con producción de Yolanda Rojas en la Sala Ricardo Blume invitada por Aranwa Teatro. Ver detalles en EVENTOS. Seleccionada en Festivales. Ojo: hora en punto. Localidades limitadas. Se recomienda separar 4627209- 4627210.

V Festiniños 2012, Festival Internacional de Teatro, Títeres y Cuentos para Niños y Adolescentes PERU 2012


V Festiniños 2012, Festival Internacional de Teatro, Títeres y Cuentos para Niños y Adolescentes. Perú, del 14 al 30 de junio del 2012.

La Asociación Cultural Anaqueronte, invita a los artistas dedicados a la realización de espectáculos teatrales y de artes escénicas para niños y adolescentes tanto nacionales como internacionales a participar del V Festival Internacional de Teatro, Títeres y Cuentos para Niños y Adolescentes, titulado “Festiniños” del 14 al 30 de junio del 2012 en Arequipa y varias ciudades del sur del Perú.

Convocatoria:

La Asociación Cultural Anaqueronte, invita a los artistas dedicados a la realización de espectáculos teatrales y de artes escénicas para niños y adolescentes tanto nacionales como internacionales a participar del V Festival Internacional de Teatro, Títeres y Cuentos para Niños y Adolescentes, titulado “Festiniños” del 14 al 30 de junio del 2012 en Arequipa y varias ciudades del sur del Perú.

Sobre el Organizador:

Anaqueronte es una asociación cultural artística independiente fundada en 1999 por el director de teatro y cine, actor, gestor cultural, productor, guionista y dramaturgo peruano Javier Valencia Palomino. Ha producido la presentación de más de 250 espectáculos de compañías, grupos, actores y bailarines del Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos, Cuba, Bolivia, México, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Canadá, España, Alemania, Francia e Italia en las ciudades peruanas de Arequipa, Cusco, Tacna, Trujillo y Lima; así como en más de 40 ciudades latinoaméricanas.

Sus producciones son continuamente solicitadas en el extranjero, y por ello ha sido invitado a destacados festivales, congresos, así como giras en varios países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Africa. Entre las invitaciones a los festivales destacan: Festival Iberoamericano de Teatro de Cadiz – España, Festival del Mercosur Cordoba – Argentina, Festival Iberoamericano de Artes Escénicas de Santos – Sao Paulo – Brasil, Festival Cena do Recife – Brasil, Festival Allegro – Italia, Festival Colombiano Internacional de Medellin – Colombia, Experimenta Encuentro Internacional de Teatro de Grupo de Rosario – Argentina, Festival Internacional de Formosa, Muestra de Teatro Contemporáneo de Mendoza – Argentina, Muestra de Teatro Peruano Contemporáneo en Ushuaia – Tierra del Fuego, Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, Festivales Internacionales de Teatro de Iquique – Chile, Festival Internacional de Autores Contemporáneos de El Cairo – Egipto; entre muchos más.

Sobre el Festiniños:

El presente evento se realizará en el mes de junio del 2012 en Perú, teniendo carácter de encuentro e intercambio artístico – pedagógico, teniendo como misión, el de redescubrir el teatro y las actividades para niños y adolescentes, así como el valor fundamental en el crecimiento y desarrollo educativo, psicológico y creativo en los mismos.

Son objetivos del presente evento: Estimular, promocionar y difundir los espectáculos para niños y adolescentes, consiguiendo una respuesta beneficiosa en este proyecto sostenible de desarrollo. Generar un espacio de encuentro artístico cultural, donde se den cita artistas nacionales e internacionales. Acercar a los artistas participantes a través de charlas, mesas redondas, talleres, clases maestras y encuentros, tanto al público como a estudiantes, profesores y profesionales de educación y arte.

Bases:

1.- Podrán participar aquellos artistas que tengan en su haber un espectáculo de teatro, clown, títeres, danza, cuentos, narración oral, performance, música, etc. dirigido para niños y adolescentes.

2.- Participan los artistas invitados directamente por la organización. Para postular deberán contar con demostrada calidad artística y trayectoria mínima de cuatro años como grupo y/o trayectoria mínima de cinco años de sus integrantes. Salvo excepciones donde por la calidad de la obra, merezcan ser incluidas en la programación.

3.- Los artistas peruanos o extranjeros que desarrollen cualquier tipo de espectáculo con vinculación teatral; y que estén interesados en participar, deberán llenar una ficha de solicitud, firmarla y hacer llegar una carta – solicitud, donde se adjuntará lo siguiente:

* Lugar de procedencia

* Nombre y currículum artístico del grupo o compañía.

* Reparto de la obra y currículum personal de los integrantes (actores, técnicos y demás de la obra a postular.)

* Título de la obra, género, duración, público al que va dirigido, argumento y libreto.

* Datos biográficos del autor y director de la obra.

* Críticas, comentarios, recortes de prensa sobre la obra,

* Documento que acredite derechos de autor.

* Ficha técnica: requerimientos de iluminación, sonido, multimedia. Así como una planta detallada de los mismos.

* Plano escenográfico y requerimientos de utilería.

* Tiempo de montaje y desmontaje de la obra.

* Material publicitario: fotografías del grupo y de la obra en formato digital con 300 dpi de resolución, programas, volantes, afiches, etc.

* Vídeo total de la obra grabado sin editar en DVD.

4.- La recepción del material queda abierta desde el 17 de diciembre del 2011 y se cierra el 28 de febrero del 2012. No se tomaran en cuenta envíos posteriores a la fecha indicada. Los grupos si desean postular con más de una obra, deberán enviar el respectivo material de la obra u obras adicionales.

5.- La Asociación Anaqueronte, institución independiente cubrirá los gastos de alojamiento en Hoteles y/o Hostales, así como de los gastos de la alimentación de 3 comidas (desayuno, almuerzo, cena) Si los artistas llegan antes y/o se retiran de las fechas indicadas en la carta de invitación, no será de responsabilidad de la organización los gastos adicionales incurridos.

6.- No está permitido la participación de menores de edad, ni mujeres en avanzado estado de gestación. Así como de integrantes del grupo que no participen de la obra que postula y no hayan sido invitados por la organización. Los integrantes adicionales que deseen participar en el festival, pueden inscribirse como Participantes Seminaristas, para lo cual deben solicitar la información, programa y costos a la Asociación Cultural Anaqueronte, así como las reservas, ya que los cupos son limitados.

7.- Los grupos y artistas invitados, se costearán los gastos de traslado (ida y vuelta) desde sus respectivas ciudades y/o países hasta Arequipa y/o ciudades del sur del Perú. Esto incluye pasajes y gastos de carga. La organización, previa coordinación con los artistas seleccionados, puede facilitar elementos de utilería y escenografía de la obra seleccionada, sin costo alguno. De requerirse elementos adicionales de vestuario, utilería, escenografía, sistemas lumínicos o de multimedia que no contará la organización; los gastos derivados de estos serán asumidos por los participantes. La organización no se hará cargo de algún requerimiento que no figure en la ficha técnica bajo responsabilidad absoluta de la compañía o grupo.

8.- A los grupos y artistas seleccionados se les enviará una invitación oficial a la dirección postal y electrónica que informaron en su carta-solicitud de participación. Esta invitación oficial de la Asociación Cultural Anaqueronte, entidad sin fines de lucro, podrá ser presentada a instituciones y/o empresas que faciliten el traslado de los invitados a las ciudades sede. La organización también se compromete a realizar las gestiones que estén a su alcance a instituciones de sus respectivos países, previa información y coordinación solo con los grupos seleccionados que así lo requieran.

9.- Los artistas seleccionados presentarán entre 03 a 05 funciones dentro de la programación general del FESTINIÑOS. Adicionalmente se realizarán algunas funciones gratuitas de difusión para sectores menos favorecidos de las ciudades sede. Así mismo, ofrecerán una clase maestra, taller o seminario, sobre la especialidad del artista seleccionado, dentro del marco de los festivales. Todos los participantes invitados están en la obligación durante su permanencia de participar de todas las actividades del festival así como de la asistencia a las funciones y desmontajes teatrales.

10.- La organización se reserva el derecho de seleccionar la cantidad idónea de espectáculos, más no es limitativa por cantidad, sino por calidad de las propuestas recibidas.

11.- La organización se reserva el derecho de retirar de los eventos y de los compromisos asumidos por estas bases a aquellos artistas que no cumplan con las reglas de la organización y/o realicen algún atentado contra la organización, la infraestructura del evento o hacia cualquier artista participante.

12.- Los artistas seleccionados deberán contar con Assist Card, o algún tipo de seguro de accidentes y/o enfermedades para viajes al extranjero en forma obligatoria. La organización sólo cuenta con servicios básicos de atención médica y botiquín de primeros auxilios, por lo cual, las atenciones médicas serán asumidas por los artistas seleccionados, de allí la obligatoriedad de un seguro médico de viajes.

13.- La organización entregará a los integrantes de cada grupo o compañía seleccionada una credencial de identificación, así como una constancia de participación. Y pueden participar de las funciones de todo el festival.

14.- Los seleccionados tienen la obligación de colaborar con el área de prensa y difusión, tanto como para entrega de materiales (sinopsis, fotos, videos, reels, etc.) así como para las entrevistas o acciones de comunicación en vivo que requiera el festival (muestras escénicas de la obra, presentaciones multimedia del grupo, etc.)

El envío del sobre conteniendo la carta – solicitud, así como todo lo detallado en el punto número 3, será al siguiente destinatario:

Asociación Cultural Artística Anaqueronte
Atte.: Javier Valencia Palomino
Director Artístico
Dirección: Urb. Las Palmeras C-10 B Miraflores Arequipa – Perú
Teléfonos: (5154) 484839 / (5154) 780390 / (5154) 778463
Celular: (5154) 957917409 /

Emails: anaqueronte@hotmail.com / lacomunateatro@hotmail.com


Fuente

http://www.titerenet.com/2012/01/15/convocatoria-para-participar-en-el-v-festininos-2012-peru/


EL EMBUSTERO Teatro Honduras 2012


Fuente
http://es-es.facebook.com/CirculoTeatralSampedrano

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCENICAS 2012 Grupo Teatral Bambú Honduras






El grupo teatral BAMBÚ de Honduras prepara el Festival Internacional de Artes Escénicas 2012, en el mes de abril, por lo que quienes estén interesados en conocer el evento y la agenda pueden visitar el blog del grupo o visitar su perfil en facebook.

Fuente
http://gtbambu.blogspot.com/

HOMENAJE A JUAN CARLOS GENÉ en el programa radial Dionisio (Argentina) 2012

HOMENAJE A JUAN CARLOS GENE
Mañana lunes a las 21 hs por el programa Dionisio, que se emite por F.M. La Tribu (88-7 Mz) on line www.fmlatribu.com, realizaremos un emotivo homenaje al gran maestro del teatro argentino, con fragmentos de las entrevistas que le hicimos en su varias visitas a nuestro programa, lecturas entrecortados de su libro "Escrito en el escenario", y comentariuos de compañeros y amigos. Como adelanto del homenaje, adjuntamos una foto original, y creemos histórica, del maestro, donde aparece en el centro junto con otra grande Alejandra Boero. Al lado de Alejandra, Alcira Argumedo, a la izquierda de Juan, Walter Santana, y rodeándolos Raúl Rizzo, Carlos Pais, Hugo Urquijo, Tito Cossa, Héctor Oliboni, Rubens Correa y Lito Cruz. La foto, inédita, corresponde a un ensayo del Tribunal de la Cultura.

Fuente
Hector Oliboni
Director del Programa Radial Dionisio (Argentina)

viernes, 3 de febrero de 2012

LA PACA Teatro Ecuador 2012


Obra: “ La Paca ”
de Daniel Moreno

Dirección general: Daniel Moreno
Actuación: Sarahi Bassó.
Edición musical y sonorización: Alejandro Llanganate.
Estilo: Comedia-drama Drag-Queen.

Lugar: DIONISIOS Arte-Cultura-Identidad
Fechas: Del jueves 2 al domingo 5 de enero de 2012
Hora: 21:30
Entrada general: 8 USD; estudiantes con carné: 6 USD
Dirección: Calle Manuel Larrea N14-52, entre Riofrío y Checa. (Sector Consejo Provincial de Pichincha)
Quito-ECUADOR
Información: 02 255 77 59 o al 09 74 18 919.

El Sábado 4 de febrero con Invitados especiales
"TAMBORES Y OTROS DEMONIOS"

Fuente
http://ahoraenquito.com/calendario-de-eventos/details/1286-teatro-drag-queen-la-paca-dionisios.html

UN DIOS SALVAJE Teatro Ecuador 2012


Obra
Un dios salvaje
de Yasmina Reza

Director invitado: Wilson L. García
Lugar: El Teatro CCI
Temporada: Febrero
Funciones: De jueves a sábado 20:00 y domingo 18:00
Entradas: Butacas centrales 24 USD General, 12 Tercera edad y discapacitados. Butacas laterales 18 USD general, 10 USD estudiantes y 9 USD Tercera edad


Fuente
http://ahoraenquito.com/calendario-de-eventos/details/1263-obra-un-dios-salvaje-el-teatro-cci.html

LA RAZÓN BLINDADA Teatro Ecuador 2012



Lugar:
Casa del Teatro Malayerba
Dirección:
Sodiro y 6 de Diciembre, plazoleta de la Iglesia d
Ciudad:
Quito
Provincia:
Pichincha

Descripción
Malayerba, es uno de los más importantes grupos de teatro en Latinoamérica. Su director y fundador es Arístides Vargas. El grupo nació en 1979 en la ciudad de Quito, Ecuador, como un equipo de actrices y actores profesionales con carácter absolutamente independiente y destinado a la producción de un Teatro Latinoamericano que exprese su realidad en un lenguaje propio.
La Casa Malayerba, sede del Grupo, en la actualidad mantiene además una sala de teatro con capacidad para sesenta personas.

Fuente
http://ahoraenquito.com/calendario-de-eventos/details/1287-obra-la-razon-blindada-t-malayerba.html

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Teatro Ecuador 2012


TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
•3 enero, 2012 • Dejar un comentario

En esta oportunidad se propone realizar un taller dirigido a jóvenes y adolescentes, de preferencia de 17 años de edad para adelante en las instalaciones de La Comuna teatro. Con un fin lúdico y dinámico, se hará del taller un espacio colectivo de encuentro, reflexión, experimentación, lectura y práctica donde se compartan y comenten las lecturas y los textos de cada participante y donde todos aportan sus opiniones, intereses, reflexiones e ideas. Se tratará en lo posible de generar nuevas herramientas de lectura, escritura y corrección, adentrándose también en el análisis del contexto social, cultural e histórico de la creación literaria.

Además de ello el taller como laboratorio pretende adentran a los participantes en la investigación y producción de poesía trabajando sobre diferentes soportes [papel -libro, plaquette, revista-, objetos, internet -e-book-, blogs, twitter, etc.], y dándoles las herramientas necesarias para poder abordar la argumentación de textos. A la finalización del presente taller se pretende que los participantes puedan publicar su trabajo resultante en una página en las redes sociales para que puedan compartir su obra con el público en general.

Los grupos tendrán un número máximo de 15 participantes, por lo que los cupos son limitados.

El presente taller y laboratorio estará a cargo de Martín Zúñiga Chávez, poeta, escritor y gestor cultural. Realiza estudios en Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional del San Agustín. En el 2009 recibió el Premio “Jorge Cornejo Polar”, Arequipa, en la categoría de poesía. Su libro Gavia (2009) obtuvo el XXVI Premio Internacional de Poesía Ángel Martínez Baigorri, Lodosa, Navarra, España. En el año 2010 obtiene el Premio Internacional de Poesía Cope de Plata, por el poemario Pequeño Estudio sobre la Muerte. Ha sido antologado en “Poesía Joven Arequipeña” (Arequipa, 2004), “Poesía Viva del Perú” (Guadalajara, México, 2005) y en la muestra de poesía “19 poetas peruanos” de www.lapsusweb.net, entre otros. Ha dirigido durante tres años los talleres de poesía creativa en la Universidad Nacional de San Agustín junto con el Círculo Poético Enroque y los laboratorios urbanotopia en diferentes instituciones como en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, el Centro Cultural El Tambo de Bronce, entre otros.

Inicio: Miércoles 04 de enero
Horario: Lunes y Miercoles de 11.00 a.m. a 12.00 m.
Costo: S/. 60.00

http://lacomunateatro.wordpress.com/

CARNAVAL URUGUAY 2012 Murga y más en el Teatro de Verano


Durante las festividades del Carnaval de Uruguay 2012, se realiza el Teatro de Verano, donde se incluyen piezas de murga, revista, humorismo, y más, como parte de los concursos donde diveras agrupaciones participan y compiten.
Si quieres conocer más a detalle la información de las actividades y los participantes, visita la página siguiente

http://carnavaldeluruguay.com/concurso-oficial-carnaval-2012-segunda-rueda/

Fuente
http://carnavaldeluruguay.com/concurso-oficial-carnaval-2012-segunda-rueda/

EL REY SE MUERE TEATRO URUGUAY 2012


EL REY SE MUERE

de Eugène Ionesco. Dirección: Alberto Zimberg

Temporada 2012



Teatro El Galpón - Sala Atahualpa

Del 21 de enero al 19 de febrero de 2012

Sábados 21.30hs. / Domingos 20hs.

3 nominaciones a los Premios Florencio 2011

Mejor Vestuario: Paula Villalba.

Mejor Escenografía: Claudia Schiaffino y Beatriz Martínez.

Mejor Ambientación sonora: Ojos del Cielo (Marcelo Fernández, Gustavo Antuña e Ignacio Gutiérrez).



Luego de una exitosa temporada 2011 en el Teatro Circular y el Museo del Carnaval, vuelve EL REY SE MUERE al Teatro El Galpón.

La obra más grande que se ha escrito sobre el morir. Ionesco convierte un tema que nos toca a todos como la muerte, en algo absurdo y desopilante.

Humor y delirio se dan cita en la comedia más disparatada de Ionesco.

El rey Berenguer, un ciudadano común casado por segunda vez y quien debe encarar los excesos que ha cometido en su vida, comomonarca que se resiste

a morir, conocerá el miedo, la negación y la angustia, igual que todo ser humano.

Vive su morir soñándose monarca de un reino que ya no existe, impregnado por la desidia y el desastre ecológico y humano. Es hastacasi el final, preso del ego más terrible, y sólo la ayuda de su esposa Margarita le facilitará la aceptación y el desapego.

Asistiremos a la agonía del Rey, donde el mismo simboliza la agonía ¿del hombre?, ¿la monarquía?, ¿la burguesía?, ¿el capitalismo?, ¿elmundo todo? .

Tragicomedia integrada por elementos grotescos, esperpénticos e irónicos, uniéndose la ambigüedad, el absurdo y la imposibilidad decomunicación

FICHA TÉCNICA

Traducción y versión: Carla Moscatelli, Leonor Svarcas y Alberto Zimberg.

Elenco: Rafael Beltrán, Roberto Bornes, Noelia Campo, Carla Moscatelli , Sebastián Serantes, Leonor Svarcas.

Vestuario: Paula Villalba.

Escenografía: Claudia Schiaffino y Beatriz Martínez.

Iluminación: Martín Blanchet.

Música original: Ojos del Cielo.

Fotografía: Fabián Pazos.

Diseño Gráfico: Graziella Deambrosis.

Difusión: Macarena Langleib

Producción Ejecutiva: Diego Acosta García.

Dirección General: Alberto Zimberg.


FUENTE

http://www.cooltivarte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=648%3Ael-rey-se-muere-entradas-2x1&catid=53%3Asabelo&Itemid=424

jueves, 2 de febrero de 2012

INFORMACION DICTAMEN CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO BREVE REVISTA SKETCH 2011


A todos los interesados e interesadas en el Certamen Nacional de Teatro Breve REVISTA SKETCH DE TEATRO INDEPENDIENTE 2011, informamos que el DICTAMEN DEL CERTAMEN SERÁ PUBLICADO EL PRÓXIMO VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012.

Atte
Redacción Revista Sketch Teatro Independiente Latinomaericano
@RSketchTeatroGT
www.revistasketch.tk
http://revistasketch.blogspot.com

POLICIAS DE MEDIAS... NOCHES, en el fin del mundo yo me quedo en mi curul TEATRO GUATEMALA 2012


Viernes
Hora
20:30

Dónde

Restaurante Típico "El Paa Bank" 7a. av.6-68, z.9 (final del corredor)
Descripción
Cordialmente invitados a la divertida comedia, "Policías de medias... noches. En el fin del mundo yo me quedo en mi Curul".
Todos los viernes y sábados a las 20:30 horas, a partir de este viernes 3 de febrero de 2012.
Hora: 8:30 pm.
Valor: Q.60.00
Parqueo en el restaurante.

TALLERES DE ESCRITURA TEATRAL / INCIACION TEATRAL por Julio Molina PARAGUAY 2012


Iniciación a la ESCRITURA TEATRAL

Los seminarios proponen un procedimiento teórico – practico en 5 encuentros, para producir un acercamiento a la escritura escénica en un nivel de iniciación.

FEBRERO del 20 al 24

De 19 a 21 hs

Lugar: Condarco 834 – timbre 1 (flores norte)

Arancel: $250

Informes: molina2590@gmail.com – 35318868

Vacantes limitadas – pago por adelantado



----------------------------------------
Seminario de ACTUACION

entrenamiento y trabajo con texto

Cinco encuentros en los que se trabajará sobre entrenamiento, la voz, el espacio. Y el texto como productor de escena, y multiplicidad de discurso.

FEBRERO del 13 al 17

De 19 a 22 hs

Lugar: Espacio TBK – Trelles 2033 (paternal) – www.espaciotbk.com.ar

Arancel: $250

Informes: molina2590@gmail.com – 35318868



----------------------------------------------
SEMINARIO DE ACTUACIÓN

En RECOLETA

Iniciados o breve experiencia

FEBRERO del 7 al 10

De 19 a 21 hs

Lugar: Centro Cultural Recoleta – Junín 1930 1º piso

Arancel: $200

Informes e inscripción: lunes a viernes de 14 a 19:30 hs – Sábados de 11 a 20 hs – Teléfonos: 4803-1040 interno 215

En cuatro encuentros en el mes de Febrero, el Seminario de Actuación, propone un acercamiento, para aquellos que deseen comenzar o tener otra mirada sobre el ACTUAR en su etapa inicial, mediante ejercicios, claros en su desarrollo y conciencia práctica.

------------------------------------------------

Julio Molina (CABA 1965) viene desarrollando una extensa actividad como actor, director, dramaturgo y docente.

Estudio actuación con maestros como Julio Chavez, Lorenzo Quinteros, Seminarios y entrenamientos específicos con: Julian Howard, Guillermo Angelelli, Danilo Devizzia y Ricardo Bartis. Dirección con Rubén Szuchmacher, David Amitin y Máximo Salas y Dramaturgia con Marcelo Bertuccio.

Obtuvo entre otras distinciones las siguientes: Como actor, El Premio Trinidad Guevara, Mención premios ACE. etc. Como director la Beca Antorchas – Instituto Goethe, Mención Honorífica Bienal de Arte Joven, etc. y como escritor Mención Premio Ciudad de Buenos Aires, Premio Versiones 1 del Rojas, etc.

Es docente de actuación del C.C. Rojas, C.C. Gral. San Martín y Talleres particulares, lo fue además del IUNA (en la Carrera de Dirección), Facultad de Psicología, Programa Cultural en Barrios, Colegios secundarios, etc. Dicta regularmente seminarios en el interior del país, por el INT.

Recibió apoyos de instituciones como, FIBA, Alianza Francesa, Festival de Otoño Madrid, Fundación Antorchas, Instituto Goethe, Instituto Nacional de Teatro, Proteatro, C.C. Ricardo Rojas(UBA), Facultad de Psicología (UBA), Embajada de Noruega, Fondo Metropolitano de Cultura, C.C. Gral. San Martín, Fondo Nacional de las Artes, FONDEC (Paraguay), Embajada Argentina del Paraguay, Festival de Tarija – Casa Dorada (Bolivia), Universidad UNINORTE (Paraguay) etc.

Foto fuente
http://www.alternativateatral.com/nota455-la-imagen-es-un-hombre-trabajando

REVISTA BALLETINDANCE No.206 ENERO FEBRERO 2012 Argentina


Ya salió la revista BALLETINDANCE número 206 ENERO FEBRERO 2012. Podés descargarla gratuitamente en el sitio de la revista


http://www.balletindance.com.ar/

TALLERES DE INICIACION TEATRAL TEATRO POPULAR DE MEDELLIN COLOMBIA 2012


Últimas dos semanas de inscripciones para los Talleres de iniciación Teatral en el

Teatro Popular de Medellín



Escuela TPM.jpg



Técnica Vocal

Expresión Corporal

Técnicas de Improvisación

Actuación

Dramaturgia.



Matrículas Abiertas hasta

el 11 de febrero



Todo el detalle de la información:

TEATRO POPULAR DE MEDELLÍN

Calle 48 No. 41 – 13

Tels. 216 6262 ó 239 4495

Logo Escuela.gifteatrotpm@une.net.co

www.teatropopulardemedellin.com

HOMBRES DE UNA CIUDAD AUSENTE Teatro Popular de Medellin Colombia 2012


HOMBRES DE UNA CIUDAD AUSENTE



Luego de su exitoso viaje por la Argentina regresa a Medellín, la Compañía de Danza H3 a presentar su espectáculo HOMBRES DE UNA CIUDAD AUSENTE “Sentirse ajeno a lo que queremos es la señal de que un nuevo duelo ha comenzado.”

Únicas funciones 8, 9, 10 y 11 de febrero, en el Teatro Popular de Medellín.

Hora: 8 PM



Boletería: $15.000 hasta el miércoles 8 de febrero a las 6 PM

$20.000 Los días de funciones 8, 9, 10 y 11 de febrero



Lugar: Teatro Popular de Medellín

Informes

Calle 48 # 41 - 13

Teléfonos: 216 62 62 - 239 44 95

teatrotpm@une.net.co

www.teatropopulardemedellin.com

LA UNICA RUBIA SOY YO de Nelson Santaní PARAGUAY 2012


La Parada Teatro se prepara para estrenar “La única rubia soy yo”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi), el domingo a las 20:30, donde se volverá a presentar el lunes a las 21:00. Las entradas cuestan 25.000 guaraníes y se pueden adquirir por la Red UTS o en el teatro.


“La única rubia soy yo” es una comedia que rescata fragmentos de vidas y anécdotas sobre el mundo de las mujeres dentro de la sociedad, en las relaciones y en el trabajo, con una visión jocosa y reivindicadora.

La obra se concentra en la vida de cinco mujeres que pasan por distintas situaciones en el proceso de maduración.

La comedia cuenta con la participación actoral de Tamara Djundi, Ede Colina, Lali González, Marlene Sautú y Ete Mendoquino.

Nelson de Santaní es egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) con el título de actor (2003), director y profesor de teatro (2006).

Representó a Paraguay en la segunda edición del Simposio Internacional “Teatro y Prisión”, realizada en Berlín, Alemania. (julio 2011).


fuente
http://www.abc.com.py/nota/comedia-de-nelson-de-santani/

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA