miércoles, 3 de junio de 2015

FESTIVAL TEATRO CARACAS Venezuela 2016 Convocatoria Internacional


ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA AGRUPACIONES INTERNACIONALES A LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO DE CARACAS 2016



La Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital a través de la Fundación para la Cultura y las Artes, produce desde ya, la quinta edición del Festival de Teatro de Caracas, evento que en cuatro oportunidades ha convertido a la ciudad Capital en el escenario del Teatro Nacional y, en su última edición, realizada en abril del 2015, congregó lo mejor de la escena nacional e internacional.
Dicha fiesta teatral llevará a cabo su V edición en abril del 2016 y para realizar con éxito esta celebración, Fundarte convoca a todas las agrupaciones internacionales que no residan en el país y que posean un espectáculo integral de las artes escénicas destinados a público infantil, joven o adulto a postular su montaje, desde este 01 de Junio hasta el próximo 01 de septiembre de 2015.
Las propuestas se deben enviar al correo convocatoria.ftc2016@gmail.com  con las siguientes referencias: dossier de presentación, ficha artística con breve currículum de cada uno de los actores y trayectoria de la compañía, así como también  registro audiovisual de  la obra postulada, la cual deberá estar alojada  íntegramente en algún servidor de la red: Youtube,  Vimeo u otro. Deben incluir la posible oferta económica para presentarse en el Festival de Teatro de Caracas 2016. 
Quienes deseen participan deben postular espectáculos con una duración mínima de 45 minutos. Los que resulten seleccionados a participar en el Festival de Teatro de Caracas, deberán estar dispuestos a compartir sus experiencias en las artes escénicas con la comunidad en general, a través de talleres, charlas o conversatorios, sin costos adicionales a la oferta por presentación.
Una vez seleccionados los grupos artísticos, se les hará llegar la carta formal de Invitación a la 5ta edición del Festival de Teatro de Caracas 2016. Las bases generales de esta convocatoria se deben cumplir a cabalidad y se pueden consultar a través de la página web: www.fundarte.gob.ve y el diario Ciudad Caracas.

Fuente
 http://www.fundarte.gob.ve/puro-teatro/91-noticias5/1692-abierta-la-convocatoria-para-agrupaciones-internacionales-a-la-v-edicion-del-festival-de-teatro-de-caracas-2016

PRIMER PREMIO DRAMATURGIA JOVEN Vicente Leñero 2015 Mexico

“Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero”

Responsable: 
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
El primer “Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero”, consiste en la publicación de la obra, su montaje y 60 mil pesos.

Cierre: 
30 de junio de 2015. Después de esa fecha ningún trabajo será recibido.
Ubicación: 
Todo México
Área artística: 
Teatro

Entre algunos de los 21 requisitos, los jóvenes tendrán que contar con un máximo de hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del certamen, en el caso de extranjeros tener como mínimo cinco años comprobables de residencia en el país, el autor (que deberá firmar con un seudónimo) presentará una obra en español, inédita, que no haya concursado o este concursando en otros certámenes, y con una extensión máxima de 40 cuartillas.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación del Sistema de Teatros (en lo sucesivo "La CSTCM") y con fundamento en el artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el 97-F del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y los artículos 1, 2, 3, 5 Fracción I, y 20 fracción V de la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, invita a participar en la convocatoria del Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero.

BAJO LAS SIGUIENTES BASES:

1. Podrán participar autores nacionales y extranjeros residentes en México, con un máximo de 35 años de edad a la fecha del cierre de esta convocatoria y con más de cinco años de residencia en el país, que se pueda comprobar mediante documentos oficiales.
2. Cada participante podrá presentar únicamente una obra de teatro de su autoría en español, original, inédita, de tema y forma libres, que no haya sido representada ni publicada de manera impresa, digital o sonora.
3. El participante responderá de la autoría y originalidad de la obra presentada al premio.
4. Quedarán excluidas obras que estén concursando en certámenes similares, trabajados premiados en otras convocatorias, en proceso de montaje, publicación o contratación. No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otros autores.
5. La obra se firmará con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación del trabajo.
6. La extensión mínima del texto será de 40 cuartillas en tamaño carta, letra Arial, 12 puntos y un interlineado de espacio y medio.
7. La obra deberá tener un máximo de cinco personajes y ser concebida para presentarse en un espacio escénico de cámara.
8. Los trabajos deberán ser entregados en un sobre cerrado a nombre del "Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero", título del trabajo y seudónimo del autor. La obra deberá presentarse por triplicado y engargolada.
9. En la primera página deberá anotarse el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo con el que se participa.
10. En el mismo sobre deberá adjuntarse otro sobre rotulado con el título de la obra y el seudónimo. Dentro de este segundo se incluirá una carta con los siguientes datos: Nombre y apellidos, Nacionalidad del autor, Nombre de la obra, Correo electrónico y Números telefónicos, además de Copia del acta de nacimiento o documento oficial que certifique la edad, Comprobante de domicilio y una Carta firmada por el autor que declare que la obra es inédita, libre de derechos y que no se encuentra participando en otro concurso. En caso de participante extranjero se anexará documentos que acrediten la residencia mínima de cinco años. (*)
11. Las obras deberán enviarse por correo postal, mensajería o entregarse personalmente a:
Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Coordinación del Sistema de Teatros
Calle República de Cuba 49,
Centro Histórico, delegación Cuauhtémoc
C.P. 06010, México, D.F.
El horario de recepción de trabajos será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
12. En caso de que la obra se envíe por correo postal o mensajería, no se aceptarán aquellas cuya fecha de matasellos sea posterior al cierre de la convocatoria.
13. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 30 de junio de 2015. Después de esa fecha ningún trabajo será recibido.
14. No se aceptarán obras enviadas por correo electrónico.
15. Los trabajos no seleccionados se devolverán en las oficinas de "La CSTCM".
16. El jurado del Premio estará conformado por reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable.
17. Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado,mismo que se anunciará durante el desarrollo de la XV Feria Internacional del Libro en elZócalo de la Ciudad de México, y será publicada en la página electrónica de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (www.cultura.df.gob.mx), así como en el portal de La CSTCM (www.teatros.cultura.df.gob.mx).
18. El premio será único e indivisible y consta de $ 60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) más IVA, la publicación de la obra, un diploma de reconocimiento y el montaje del texto con una temporada en el Foro A Poco No en 2016.
19. La selección del director, creativos y elenco será de común acuerdo entre el autor y La CSTCM y laproducción estará a cargo de la institución, la cual designará a un productor para el montaje.
20. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Lostrabajos que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria serán descalificados.
21. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Coordinación del Sistema  de Teatros de la Ciudad de México.

A fin de cuentas el teatro –y eso lo sabemos con absoluta certeza los dramaturgos mexicanos– no se hace para ganar la inmortalidad o el aplauso del mundo; se escribe apenas, si acaso, para sentir lailusión de que se captura por unos instantes el fugacísimo presente de la vida que vivimos aquí.

Vicente Leñero

(*) "Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el "Sistema de Protección de Datos Personales denominado Producción y Co-producción de Artes Escénicas de la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México", el cual tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal (godf el 17 de junio de 2011); artículos 16, Fracción IV, y 32 Bis, Fracción XXIV, Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal (godf el 03 de marzo de 2006); artículo 97 F, Fracción XVII, Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (godf el 8 de julio de 2011); artículo 26, Fracción XV, Manual Administrativo de la Secretaría de Cultura, artículo.
97 F, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, artículo 21, cuya finalidad es; Recabar, integrar (expedientes) y procesar los datos personales que contienen los proyectos, de los productores y co-productores que conformarán la programación de artes escénicas de la Coordinación de Sistema de Teatros de la Ciudad de México; y podrán ser transmitidos a: la CDHDF, INFODF, Auditoría Superior de la Ciudad de México, Órganos de Control y Órganos Jurisdiccionales en pleno ejercicio de sus funciones y atribuciones legales, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales es el C. Ángel Ancona Reséndez Coordinador del Sistema de Teatros de la Ciudad de México de la Secretaría de Cultura del D.F., y la dirección donde podrá ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), así como la revocación del consentimiento es: Avenida de l
a Paz N° 26, 5to. piso, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Delegación Álvaro Obregón,México, D.F. Teléfono 17193000 ext. 1519.
El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-4636; correo electrónico:
datos.personales@infodf.org.mx o www.infodf.org.mx" Excepciones al deber de información.


Informes: 
CONTACTO
Av. de la Paz 26, Chimalistac,
Álvaro Obregón, México 01070.
Tel. 17 19 3000
scg_cultura@df.gob.mx // gestion.cultura@outlook.com

Fuente:

 http://www.portalescenico.mx/node/14419

martes, 7 de abril de 2015

EL DIARIO DE ANA FRANK Temporada en el Teatro Paraguay 2015


LA GEOMETRIA DEL BEISBOL Y UNA CELULA MADRE Temporada 2015 Mexico


MENSAJE SUBLIMINAL Stand Up Comedia Temporada 2015 Argentina


La Niña Malcriada Ballet Temporada 2015 Mexico

Teatro Legaria, Mexico.
Compañía Nacional de Danza México.
CNDanzamx

miércoles, 18 de marzo de 2015

CONVOCATORIA 11o FESTIVAL INTERNACIONAL TEATRO CHIHUAHUA Mexico 2015


CONVOCATORIA MUESTRA ESTATAL TEATRO CHIHUAHUA Mexico 2015


LO POLITICO EN EL TEATRO ACTUAL Chile 2015


FESTIVAL DE TITERES PARA ADULTOS Xalapa Mexico 2015


viernes, 6 de marzo de 2015

EL QUIJOTE A LA GORRA Guatemala 2015

EL QUIJOTE "a la gorra"



por Mauricio E. López Castellanos



Esta es una nota breve acerca de la presentación #562 de la pieza teatral
basada en la obra del inmortal Miguel de Cervantes, El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha, por la compañía LOS COMICOS DE LA
LEGUA. Proyecto de teatreros guatemaltecos de los más importantes
tanto en su trayectoria como en la estética aplicada en sus representaciones.

Integrar una pieza tan profunda como la novela del autor español
al teatro, y mucho más al escenario guatemalteco es un indudable
desafío que solo actores y realizadores con gran creatividad y
sensibilidad dramaturgica podrían lograr. Es un deleite donde
los espectadores se integran en la historia traida a los hechos
cotidianos del chapin.

Si bien remitirnos a la historia de la novela nos haría coincidir
con el ejercicio escénico de los actores Santos y Vielman, su estilo
para construir nuevas sensaciones en la interpretaciones de dos vasallos
de un mundo ajeno y propio, la alteridad humana edificada por el tiempo
cronológico desaparece cuando sus protagonistas sustraen al espectador
con un efecto de eco en el espíritu a traves de la risa y una fina
comedia donde se entiende el porqué muchos asistentes pacientemente
aguardaron el momento de ingreso.

Admirable experiencia ver la sala llena, gente expectativa por poder
ingresar, además, me provocó la nostalgía del los tiempos de oro del
teatro guatemalteco del siglo XX. Sin duda los escenarios guatemaltecos
de teatro disfrutan de un florecimiento, de una primavera donde sin
duda, los espectadores volverán a involucrarse con espectáculos de
esta calidad.

"A la Gorra" es una expresión usada en el teatro de Argentina,
cuando una presentación es gratuita, sin embargo, se solicita
a los asistentes hacer un donativo de acuerdo a su capacidad
económica para estimular a quienes realizan el espectáculo.
Vale su peso en oro, mi querido Sancho, esta pieza de insustituibles
artistas chapines.

La función se realizó en el Teatro de Arte Universitario TAU de la
USAC (antiguo paraninfo universitario, zona 1, ciudad de Guatemala).

6 marzo 2015.

CONVOCATORIA PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO TEATRAL 2015 Mexico


LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA