domingo, 30 de octubre de 2011

CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO BREVE 2011 REVISTA SKETCH DE TEATRO GUATEMALTECO INDEPENDIENTE RECEPCION DE OBRAS

Estimad@s visitantes
Les informamos que a partir del 1 de noviembre de 2011
hasta el 1 de diciembre de 2011
se hará la recepción de obras (textos)
Certamen Nacional de Teatro Breve (Guatemala).
El envío debe hacerse al email
revistasketchgt@gmail.com
las obras deben cumplir con los términos indicados
en las bases de participación.

Agradecemos la difusión.
Atte.
Revista Sketch Teatro Independiente Latinoamericnao


HAZ CLICK AQUI PARA VER LAS BASES

jueves, 27 de octubre de 2011

PEZ FLEX Teatro para niños Cali COLOMBIA 2011


Hora
Domingo, 30 de octubre · 11:00 - 12:30

Lugar
Comfenalco Valle
Auditorio Calle 5, Torre C, Quinto piso
Santiago de Cali (Santiago de cali)


Este domingo 30 su mejor elección es ver Las Aventuras de Flex el Pez ... en familia.

SINOPSIS DE LA OBRA: Flex es un pez payaso que vivía solo y triste en su pecera. Su mayor anhelo era conocer la grandeza del océano, que solo había visto a través del televisor que estaba frente a su solitaria casa.

Pero por ser un buen pececito, su hada madrina le concedió su mayor deseo, y Flex pudo conocer la magia e inmensidad del mar, en un aventura submarina llena de formas y colores, carreras de caballitos de mar e historias dentro de una ballena. Flex conocerá en vivo y en directo a los Black & Pez de las profundidades, escapará de Pulpos de tres cabezas y se divertirá a más no poder con sus nuevos amigos. Juntos lucharán contra el malvado Petróleo, que amenaza con la destrucción de las aguas y le ha quitado la sonrisa a Poseidón, el rey de las profundidades.

Una producción de la Fundación En Obra Negra y su programa de teatro infantil “Rayuela”.


Ven y disfruta de todo el colorido y magia de esta temporada
para reír, soñar y aprender…


http://www.youtube.com/watch?v=zaokk6rb6UU&feature=share



Fecha: Octubre 30 de 2011
Hora: 11:00 a.m
Dirección: Carrera 10 No. 3 – 40 Barrio San Antonio
Boletería: $6.000 niños y afiliados, $8.000 adultos
Informes y reservas: 3183747361 - 3147598502

REVISTA APUNTES Recepción de colaboraciones CHILE 2011


Llamado a presentar artículos de investigación (Call for papers) para la edición nº 134 de la revista APUNTES

La Escuela de Teatro UC (Chile), llama a la presentación de trabajos inéditos para el número 134 de la revista Apuntes de Teatro, revista de corriente principal que tiene por objeto fomentar y difundir la investigación y la reflexión crítica a nivel nacional e internacional en torno al teatro, preservar el patrimonio del teatro chileno y estimular el diálogo interdisciplinario con estudiosos de otras disciplinas.

Los artículos podrán enviarse hasta el día 14 de noviembre de 2011, vía correo electrónico, en formato Word, a la dirección de la revista (revista.apuntes.teatro@uc.cl) y se espera que se ajusten a la política editorial y normas editoriales de la revista. Para más antecedentes, se ruega consultar nuestra página web en: http://www.revistaapuntes.uc.cl/

A partir de esta edición, Apuntes emprenderá una serie de cambios destinados a insertarse en la creciente red internacional de investigación, poniendo el acento en la difuminación de sus artículos en escenarios cada vez más amplios. Esto significa que la revista se editará dos veces al año, modificándose algunos aspectos de diseño y aumentando progresivamente su porcentaje de artículos de investigación. Todas estas modificaciones se llevarán a cabo resguardando la identidad histórica de Apuntes, publicando una vez al año ensayos y textos de autor, así como también un texto completo de una obra chilena de estreno reciente y contingente para la crítica actual.

Lo invitamos a enviar sus colaboraciones a Apuntes, revista de la Escuela de Teatro que en sus 50 años de publicación ininterrumpida ha apostado por fortalecer la relación entre la crítica y la práctica teatral.


Coca Duarte L.
Directora
Revista Apuntes de Teatro
cocaduarte@uc.cl

Apuntes incluye solo artículos originales, que se ajusten a sus normas editoriales y hayan sido arbitrados de forma anónima por pares.

FUENTE
celcit.org.ar

MAS INFORMACIÓN
http://www.revistaapuntes.uc.cl/

TEATRO BOLIVIANO edicion libro Bolivia 2011


Bolivia. Un libro narra 500 años de teatro nacional

Un paseo por la historia escénica.

Es una recopilación de más de treinta autores que relatan las vivencias y éxitos del teatro en Bolivia.

El actor y director Carlos Cordero Caraffa, en su afán por rendir un homenaje al teatro en Bolivia, realizó un trabajo minucioso al que le dedicó más de 10 años: se trata de una compilación de hechos históricos del arte teatral nacional y también de sus protagonistas. El libro titulado 500 años de teatro en Bolivia: Testimonios y reflexiones desde el siglo XVI al XX, será presentado hoy en el Palacio Consistorial a las 10.00. En un esfuerzo por rescatar la rica tradición teatral de Bolivia, la Embajada de España y el Municipio paceño apoyaron a Cordero en la realización de esta joya histórica.
En las páginas de la obra, un paseo por la historia, se encuentra con un hallazgo sorprendente que data del año 1557 en la ciudad de Potosí. Allí, una compañía teatral de comedia ya interpretaba distintas obras escritas por sus mismos integrantes, práctica que fue heredada por notables directores teatrales, tal es el caso de Raúl Salmón, Tito Landa y Miguel Gisbert, entre otros destacados; los textos de éstos aparecen retratados en el libro.
Según el autor, la importancia de la obra radica en que es un valioso aporte a la historia de las artes escénicas y que además colma un vacío en la temática. Aparte de la recopilación, Cordero escribió dos textos en los que recuerda a Pedro Calderón de la Barca, quien presentó una obra llamada Los dos amantes del cielo, estrenada en Sucre en 1807. El segundo texto, trabajado en 1990, se refiere al teatro popular y a las contribuciones de Julio de la Vega y Teresa Gisbert, entre otros. Además, dijo que ésta es una oportunidad de “recordar a los jóvenes brillantes que renuevan la ilusión, que el teatro es hoy y se lo debe mirar hacia atrás con respeto”.
El escenario más antiguo de sudamérica. El Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, edificado en 1845 por orden del Mariscal Andrés de Santa Cruz, también tiene dedicada en sus páginas una sección que detalla su larga e ininterrumpida vigencia, destacando también que es el más antiguo de Sudamérica y que en su escenario se desarrolló gran parte del teatro boliviano, además de ser un espacio invalorable y patrimonial de la ciudad de La Paz. “La actividad teatral debe mirarse con respeto y como una profesión digna, el teatro es educar el cuerpo y, como en cualquier profesión, hay que instruirse. A los jóvenes que quieren hacer teatro, que lo hagan, porque es una profesión tan antigua como la humanidad y todos los bolivianos debemos recordar con orgullo nuestra actividad”, aconsejó Carlos Cordero.

1557 es el año en que se inició la actividad teatral en Bolivia, a través de la comedia, en la ciudad de Potosí.

“La historia del teatro en bolivia es rica porque se realizó gracias al aporte de hombres y mujeres dignos”. Revisar el pasado brinda la oportunidad de recordar los éxitos que se lograron: entre los años 1826-1827, en la ciudad de Sucre, la dramaturga española Rosa María Gálvez puso en escena su obra Blanca de Rosi, en ese mismo periodo se puso en los tabloides obras de grandes dramaturgos como Voltaire y Molier, entre otros. Un centenario más tarde, en 1921, una compañía teatral boliviana, posterior a la Guerra del Chaco, se presentó en Argentina para interpretar sus obras y tuvo un extraordinario éxito.

• Claudia Canaviri | La Prensa | 2011-10-24

Fuente
http://www.celcit.org.ar/noticias_5571_un.libro.narra.500.anios.de.teatro.nacional.html

miércoles, 26 de octubre de 2011

DON JUAN TENORIO en el Teatro Universidad Popular UP Guatemala 2011

TRES PIEZAS DE TEATRO A ESCENA de Cómicos de la Legua GUATEMALA 2011



LOS CÓMICOS DE LA LEGUA
CORDIALMENTE INVITAN A LOS GUATEMALTECOS
AMANTES DEL ARTE TEATRAL

A SUS ESPECTÁCULOS

EN CIUDAD DE GUATEMALA

"MUJERES AL DESNUDO"
De Gustavo Ott
Tres mujeres plantean la constante lucha con el el sexo opuesto, entre risas y lagrimas que limpian el espíritu del espectador y lo dejan asombrado sin saber si convertirse en vegetariano, rezarle a todos los santos, o divorciarse de todo....!
Comedia Para adultos de amplio criterio.
CENTRO CULTURAL "EL ENCUENTRO"
5ta. Avenida 10-52 zona 1 Ciudad de Guatemala
Estreno 27 de Octubre. 3, 10, 17, 24 de Noviembre
20:00 hrs. admon. Q50.00 (o 3 mujeres por dos boletos)
CENTRO CULTURAL "EL SITIO"
En celebración del día Internacional de la no violencia contra la mujer.
5ta.calle poniente No 15 Antigua Guatemala
25 De Noviembre a las 19:00 Hrs
Admon. Q50.00, estudiantes de Arte con carné Q35.00


EN RELACIÓN CON "MUJERES AL DESNUDO" VERSIÓN DE LA OBRA DE GUSTAVO OTT, ACÁ UNA OPINIÓN PUBLICADA EL 2006, EN ESTA REVISTA (Incluido también en el ensayo EL LIGHT TASTE, EL NUEVO TEATRO LATINOAMERICANO).
DIVORCIADAS, EVANGÈLICAS Y VEGETARIANAS
de Gustavo Ott (Venezuela)

Ningún autor consciente de su compromiso estético literario, asume de forma premeditada la construcción de arquetipos o topologías humanas. Si bien el acto de la conceptualización que posteriormente realizan las sociedades de esos personajes llega al punto de someternos a contextos amplios, haciéndolos más poderosos de lo que son o pudiera imaginarse el autor. Cuando lo anterior sucede, el autor logra algo que sólo su propia pasión creativa puede responder. Aunque este suceso social de la admiración arquetípica por un “Romeo”, un “Hamlet”, en algunos casos raya en la mandrilaría también es cierto que existen casos contemporáneos, posmodernos, para ser más exactos donde dramaturgos de nuestras latitudes culturales elaboran dimensiones sociales donde el poder de la realidad se destituye de la incredulidad, y hacen de la constitución propia del mundo otra verdad en lo teatral.
La obra no destruye arquetipos posmodernos, tales como las clásicas “divorciadas” de la segunda mitad del siglo XX, ni las “vegetarianas”, menos aún a las “evangélicas”, ascenso de estereotipos culturales de la decadencia posterior a la guerra fría, aunado con la revolución del género femenino, con el desarrollo industrial, el fortalecimiento de la incidencia laboral y política de las mujeres dentro de los sectores de toma de decisión.
Como aseguraba Manzoni en una carta enviada a un señor, en el siglo XIX, de que las épocas más fatuas era en las que las construcciones argumentales de las tramas se centran en los suicidios, donde más de las posibilidades de la muerte, existen irrefutables contrapesos existenciales.
Lo anterior constituye una característica importante en la obra de Gustavo Ott, en esta obra donde la radicalización de los personajes no llega al punto de lo absurdo, su coherencia con el tiempo y el espacio y la dimensión de lo que respiran y transpiran son referentes donde dispone la vida desde las posibilidades de lo que existe.
De la obra puede determinarse como la parte esencial donde las tres protagonistas descansan y se relajan fumando marihuana, un espacio donde no hay otro espacio, la verdad puede perderse como el humo y el artificio para ser “alguien” es una inhalación más para la contemplación terrenal. Gloria la “Vegetariana”, Meches la “evangélica”, y Beatriz la “divorciada”.





EN ANTIGUA, GUATEMALA



"DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA"
De Miguel de Cervantes
Una aventura muy loca que nos comparten estos grandes amigos del 2do libro màs leído en la historia. Con más de 200 representaciones, Jorge Hernández Vielmann y Gustavo Santos hacen un deleite de este montaje que ha sido representado en todo el país e internacionalmente.

CEMENTERIO GENERAL DE LA ANTIGUA GUATEMALA
Celebrando la declaración de la Antigua como patrimonio de la humanidad. Sin olvidarnos que Don Quijote y Sancho, tambien lo son.
19:00 Hrs. Admisión gratuita. 28 de Octubre



"EL TUNEL"
De Ernesto Sábato
Genial adaptación de la famosa novela. Gustavo santos, interprete y artífice de este singular mopntaje, regresa con su peculiar Arte escénico. Quienes lo disfrutaron en "Calígula", "Esperando a Godott", "Hey, Joe", "Juegos absurdos" " Don Quijote y Sancho" etc.. saben del derroche de creatividad que este montaje tendrá. Regresda el teatro de Arte. Con uno de los mejores interpretes creativos que la humanidad nos ha dado.
CENTRO CULTURAL"EL SITIO"
5ta. calle poniente. No.15. Antigua Guatemala
Estreno 29 de Octubre a las 19;00 Hrs.
Admo. Q50.00. Estudiantes de Arte con carné. Q 35.00


mas información
COMICOS DE LA LEGUA PERFIL FACEBOOK

martes, 25 de octubre de 2011

LOS ASESINOS DE RAMIREZ Teatro Argentino 2011


Viernes, 28 de octubre · 21:00 - 22:30

Teatro La Mueca
Av. Córdoba 5300
Buenos Aires, Argentina

Reservas: 54 11 4777-0825 / losasesinosderamirez@gmail.com
www.losasesinosderamirez.blogspot.com


ACTORES
CRISTIÁN PASMAN – WALTER
GONZALO VILLANUEVA – EL RUSO

Participación especial
RODOLFO STOESSEL - LUCIANO CÁCERES - DAMIÁN SILVA

EQUIPO TECNICO:
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: SOLEDAD GONZÁLEZ
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: LUCAS ORCHESSI
BANDA DE SONIDO: JAVIER BUSTOS
FX: SAN JORGE EFECTOS ESPECIALES
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: MARÍA BELÉN DE LA TORRE – PAOLA SALIVA
FOTOGRAFÍA Y DISEÑO: VIVIANA GIL
PRENSA Y DIFUSIÓN: ALICIA ACCINELLI
ASISTENTE TÉCNICO: JUAN SALVADOR DE TULLIO
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: RODOLFO STOESSEL
DRAMATURGIA, PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN: RUBÉN DE LA TORRE


FUENTE
http://www.losasesinosderamirez.blogspot.com/

ORESTES EL SUPER Teatro Argentino 2011


TEMPORADA 2011

GRAN ESTRENO EN TANDIL DE "ORESTES , EL SÚPER"
SÁBADO 22 DE OCTUBRE A LAS 21HS
SALA LA FABRICA- PINTO 367

"Orestes , El Súper" de Alfredo Megna

Obra: "Orestes, El Súper" de Alfredo Megna
Autor: Alfredo Megna
Actores: Sergio Saltape como Orestes
Sebastian Irigaray como Monyi
Alejandra Casanova como La Madre

Dirección general y puesta en escena: Cristian Majolo

Equipo Técnico-Creativo-Producción: Contrabajo Grupo
Asistente: Mayra Oroz
Escenografía y vestuario: Cristian Majolo , Pamela Kostyak ( El Racò), Mayra Oroz.
Iluminación: Cristian Majolo
Diseño Gráfico: Agustin Medina
Fotografía: Sol Rodriguez
Edición Sonora: Agustin Medina
Locutor En Off: Cristian Majolo
Edición Audiovisual: Matías “Ruso” Lazzeri
Locutor Audiovisual: Leonel Moreno
Música: Esteban Morgado

Sinopsis de la obra : ORESTES, lucha por concretar su sueño de ser el campeón en un programa de catch, pero el camino para lograrlo le será difícil. Los sueños de éxito de este simple muchacho camionero devenido en luchador de catch comienzan a complicarse cuando inventa su famosa toma voladora. A través de ella descubre que no solo en el ring y en los sueños se puede volar...
…"Donde el Argentino descubre la necesidad de creer en sí mismo”


Gran Estreno
Sábado 22 de Octubre 21hs

Fuente
ARTEI TEATRO INDEPENDIENTE (ARGENTINA)

CONVOCATORIA ACTORES Y ACTRICES ARGENTINA 2011


Hora
Sábado, 29 de octubre · 12:00 - 16:00

Lugar
CENTRO CULTURAL EL BOMBIN
59 Nro 886 e/12 y 13
La Plata, Argentina

Creado por
Estefania Amoresano


CENTRO CULTURAL EL BOMBIN y COMPAÑÍA TEATRAL INFANTIL CAPITAN PILUSO convocan ACTORES Y ACTRICES (que puedan cantar y bailar) con el fin de cubrir roles en las Comedias Musicales Infantiles LA BELLA Y LA BESTIA (de D.Villanueva y S.Perotti) y ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (de B.Roman y S.Perotti) –OBRA GANADORA DEL CONCURSO COMEDIA MUNICIPAL 2011 LA PLATA- y para otras dos producciones-a estrenar próximamente- de la Compañía.

La Modalidad de Trabajo es de COOPERATIVA CON PRODUCCION


FECHA Y LUGAR DE LA AUDICION:
Sabado 29 de Octubre, a las 12hs, EL BOMBIN (Calle 59 Nro.886 e/12 y 13 La Plata.)

Opcional: Concurrir con pista musical y canción preparada.

INSCRIPCION PREVIA (y consultas): www.el-bombin.com (Convocatoria Actores y Actrices)

DIRECCION COREOGRAFICA: Estefania Amoresano
DIRECCION GENERAL: Belisario Roman
PRODUCCION GENERAL: C.C.EL BOMBIN/CAPITAN PILUSO Compañía Teatral

Referencias y contacto:
Faceook/ Capitan Piluso
Facebook/Centro Cultural El Bombin
www.el-bombin.com
www.fotolog.com/nico_y_fany
tel: 221 15 4654215
el-bombin@hotmail.com


Fuente
Compartido por Revista BalletinDance
https://www.facebook.com/event.php?eid=227823963947533

GRACIELA Y LA RESISTENCIA CULTURAL por Gonzalo Perera (Uruguay 2011)


GRACIELA Y LA RESISTENCIA CULTURAL
Gonzalo Perera


Graciela Possamay tuvo una destacada carrera como locutora, formadora de locutores, integrante del movimiento de teatro independiente, etc. En algunos países del mundo, la cultura es construcción real y no un refinado protocolo, es la acumulación colectiva de saberes, sentires y expresiones de una sociedad y no una suerte de código de urbanidad intelectual.


Algunos hemos coincidido y discrepado con Graciela Possamay. No somos sus fans. No compartimos todas sus opciones de vida, decisiones y opiniones. Pero sentimos que la cultura deber ser plural, honrar la vivencia comunitaria y gozar de buena memoria.

Los pueblos hacen su cultura desde diversos ángulos, desde la academia y desde las calles, con la voz y el pincel, con el sonido y el silencio reflexivo.

Coincidiendo y discrepando. Nada más políticamente incorrecto que la construcción cultural. Si ha de ser cultura complacer la opinión predominante, la endogamia sensible e intelectual empobrece implacablemente. La cultura no debe portarse bien ni complacer. Debe construir, convocar y remover.

Somos muchos los plebeyos, innobles, paupérrimos militantes, librados a la mera suerte de nuestra conciencia y desabrigados de ningún seguidismo barato, que coincidimos en cambio en algo: conservar, aunque sea un poquito, la memoria. Y en ella, la voz de Graciela Possamay (y no otras voces oportunamente silenciosas), que nos convocara en reiteradas oportunidades a construir nuestra Historia, en medio del miedo y de la represión.

Fue su voz, junto a la del inolvidable Ruben Castillo, la que nos convocó al histórico acto del 1º de mayo de 1983, con agentes de inteligencia tomando fotos desde los techos linderos y un mar de pueblo diciendo que SU cultura, era la de una sociedad democrática, justa, sin exclusiones. No fue el único 1º de mayo que contó con su voz, sino una veintena. Pero tan sólo ese bastaría para que Graciela ocupara un lugar en nuestra pequeña gran historia, pues tomó el micrófono que muchos otros jamás se habrían atrevido a empuñar. Porque hizo de la resistencia cultural un acto público real, no retroactivamente retórico, hipotecando así buena parte de sus posibilidades profesionales, a diferencia de muchos otros "resistentes culturales", mucho mejor mimetizados.

Fue su voz una de las que nos convocó en el histórico acto del Obelisco el 27 de noviembre de 1983, el del “Río de Libertad”, al que convocaron todos los partidos políticos y la intersocial y que finalizó con la lectura de la Proclama a cargo de Don Alberto Candeau. Allí el pueblo uruguayo manifestó que en SU cultura no había lugar para más dictadura y que pretendía, de una vez y para siempre, una “Libertad sin Ira”, como sugería desde la cortina musical el grupo español “Jarcha”.

Fue su voz la convocante de actos políticos, gremiales, populares, culturales y sociales, así como en centros barriales, escenarios de Carnaval y espectáculos de Canto Popular, pasando por los más variados escenarios.

Porque su voz nos convocó tantas veces a expresar lo mejor de nuestra cultura, la que no dictamina ningún funcionario o mandatario autodesignadamente ilustrado, porque la cultura la hacen los pueblos, desde la memoria y la gratitud, parece un escarnio a la memoria colectiva que la solicitud de una pensión graciable a la Sra. Graciela Possamay, más allá de nuestras concordancias y discrepancias, haya sido objeto de explícito rechazo por parte del MEC. Si la cultura significa algo coherente en este país, no se puede y no se debe, a un baluarte de la cultura resistente, del Uruguay del "insilio" que ni se entregó ni se disimuló, y que le puso voz y palabras a los silencios y a los miedos de casi todos, ignorar ni ningunear el aporte de Graciela.

Pero desengáñese, compadre o comadre. Las pensiones graciables son recursos discutibles y eventualmente chocantes, claro que sí. Pero mientras existan y estén vigentes, el criterio con el que se otorgan debe ser justo, ecuánime y no debe lacerar conciencias. Y es de esperar que la franca negativa que recibió la solicitud de la compañera Possamay, que tras décadas de militancia cultural y política, se fue del FA por izquierda, merezca un acabada explicación de parte del MEC y en términos de cultura ¿Quién construyó más cultura resistente y democrática en este país? ¿Quiénes, a dicho título, se han beneficiado de pensiones graciables y con méritos superiores en sus vitrinas vitales?

La voz de Graciela, vívida, imprudente y potente y no otras, más bien silenciosas y prudentes, fue la que nos convocó muchas, demasiadas veces, arriesgándolo todo, hasta la desmemoria del presente, en las épocas de la genuina resistencia cultural, cuando reinaba el mundo del terror, la indiferencia y el silencio. Al menos, a mí me convocó la voz de Graciela Possamay decenas de veces, y en plena dictadura. Otras voces las descubrí bien más tarde.

Mientras en el MEC (filtro previo) y en el Parlamento exista el recurso de la pensiones graciables, y se informe por escrito barbaridades como las que leí, en las que se sostenía que la señora Possamay no realizó aportes sustantivos a la cultura nacional, es menester solicitar a las autoridades de la cultura que correspondan, que tengan a bien explicarnos su inextrincable concepto de resistencia cultural. Y bajo qué cernidor analizan trayectorias como las de Graciela, o del inolvidable José Germán, para una debida y cabal justipreciación.

En mi caso, no tengo la menor duda: vale mucho más el jugador que el referí a posteriori. Y la decisión sobre el caso Possamay, si no ha de ser revocada, amerita destruir el discurso de la resistencia cultural. Y con ello, aclaro por las dudas, más de un legajo, flaco y estéril al lado de la valiente voz de los “Primeros de Mayo”. Que seguir la corriente es fácil, pero poner la voz de frente a la marejada, no es para cualquiera.
Foto Santiago Possamay (Graciela Possamay)

Fuente
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1201146075377.32335.1430324350&type=3

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ASUNCION PARAGUAYTE FITA 2011




















Estas son algunas piezas de las que se presentan
el el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ASUNCION PARAGUAYTE -FITA 2011-
Agenda Teatral de Hoy 25 de octubre de 2011.
¡Asiste!

CURSO DE TEATRO Thriambos Guatemala 2011


Hora
Sábado, 05 de noviembre, 15:00 - 17 de diciembre, 19:00
Lugar
32 calle 14-09 zona 5 boulevard campo martes (a la par del estadio el ejercito)
Creado por
Thriambos-teatro Guatemala
Más información
Thriambos te invita a que puedas participar en el curso que se estara impartiendo a partir del 5 de noviembre al 17 de diciembre. Todos los sabados de
15:00 horas a 19:00 horas.

El curso incluye las sigueintes asignaturas.

* Actuacion ( Luis Román)
* Maquillaje, Voz y Dicción ( Xavier Pacheo)
* Historia del Teatro (Alfredo Porras Smith )
* Interpretacion de textos dramaticos ( Rubén E. Nájera )
* Yoga ( Rolando Milian )
* Baile-coreografico ( Hugo Aguilar )


Requisitos:
Hombres y Mujeres
Edades de 15 años en adelante
Dinamicos, entusiastas
Participativos
Con mentalidad abierta
Dispuesto a trabajar en grupo

El curso tiene una duracion de 7 semanas. Todos los sabados en la tarde.

Colaboracion del Curso: Q.450.00

Si estas interesado comunicarse al telefono 5306 6113 con Luis Román.
o escribenos al correo thriambosguate@yahoo.com

Sera un gusto contar con tu presencia, y asi poder llevarte de la mano a conocer el mundo maravilloso del TEATRO.

CUPO LIMITADO.

TALLER DE TEATRO (ESCUELA DE VACACIONES) 2011 Guatemala


Hora
miércoles, 02 de noviembre · 10:00 - 13:00

Lugar
12 calle y 7a. avenida Zona 1, oficina 223, Centro Municipal de Arte y Cultura.

Creado por
Cómicos de la Legua

Más información
Te ofrecemos nuestro Taller de teatro para todas las edades,los lunes, miercoles y viernes, puedes escoger entre los horarios que disponemos:
de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00. Iniciamos el 2 de Noviembre y finalizamos el 2 de diciembre, la presentación del espectáculo de clausura es el 4 de Diciembre y el costo de participacion es de Q25.00 inscripción y Q225.00 mensuales. Nuestra metodologia de enseñanza se basa en el respeto, por eso garantizamos que ninguno de nuestros participantes se sentirá agredido o violentado en el proceso de trabajo. Ven y diviertete creando.

MILONGUERAS PRETENSIONES Nuevamente a Escena Teatro Argentino 2011


La Obra
MILONGUERAS PRETENSIONES
una pieza sugerente y atractiva
vuelve a escena en noviembre

Cordialmente invitados


Hora
Sábado, 05 de noviembre, 23:30 - 06 de noviembre, 1:00
Lugar
MULTIESPACIO EL JUVENIL
CORRIENTES 4534
Creado por
Milongueras Pretensiones
Más información
VISITA NUESTRA PAGINA WEB:
www.wix.com/mariaeugeniaasnicar/milongueras

SE REESTRENA MILONGUERAS PRETENSIONES!!!!
NUEVO ESPACIO Y NUEVA PUESTA EN ESCENA!!! SI YA LA VISTE... TE VAS A SORPRENDER... SI NO LA VISTE...NO TE LA PODES PERDER!!!

ESCRITA Y DIRIGIDA POR MARIA EUGENIA ASNICAR
ACTUAN: CLAUDIA PORTAS, JUAN PEYRELONGUE Y MARIA EUGENIA ASNICAR
RESERVAS: 60949034
LOCALIDADES: $ 40

MUJERES AL DESNUDO Proximamente Guatemala 2011


Hora
El jueves a las 20:00 - 25 de noviembre, 21:00

Lugar
Centro Cultural El Encuentro y El Sitio Proyecto Cultural

Creado por
Cómicos de la Legua


Más información
Tres mujeres, tres miradas, tres palpitaciones del corazón, tres puntos de vista. Tres actrices representan tres vidas y en un momento sus vidas se entrelazan en una mirada, un suspiro y un orgasmo.Son tres mujeres al desnudo. Con la participacion de Nancy Castillo, Esperanza Perez y Liggia Gonzales, Los Cómicos de la Legua nos presentan una de sus nuevas propuestas escénicas, bajo la dirección del Maestro Jorge Hernández Vielmann. No se la pierdan, en el Centro Cultural El Encuentro (5ta avenida 10-52, Zona 1, Guatemala), los Jueves 27 de octubre, 3, 10, 17 y 24 de Noviembre a las 20:00 horas y una única presentación en El Sitio Proyecto Cultural (5ta calle poniente No. 15, Antigua Guatemala) el 25 de noviembre a las 19:00 horas. El costo es Q50.00 y Q.35.00 estudiantes con carné.

AGENDA FESTIVAL PERIMETRAL DE TEATRO 2011 URUGUAY


AGENDA DEL FESTIVAL PERIMETRAL DE TEATRO

Teatro LaSala
Del 25 al 28 en Las Piedras:
25
19:30 hs Apertura
20:00 hs Cenizas/Ushpa (Argentina/Perú)
21:30 hs Metro (Chile)

26
18:00 hs El Soplador de estrellas (Arg*)
20:00 hs Crónica de un Rey y su Sombra (Arg)
21:30 hs Hamlet Free (Uruguay)

27
18:00 hs Te conozco Margarita (Arg*)
20:00 hs El Principito (México)
21:30 hs Frecuencias (Uruguay)

28
19:30 hs Os descasados (Brasil)
20:00 hs Ojalá (Ecuador)
21:30 hs Piso 5 (Venezuela)

Entradas a solo $50. Los esperamos!!!

la violacion de lucrecia de Shakespeare Unipersonal de Monica Maffia Argentina 2011


LA VIOLACION DE LUCRECIA
DE WILLIAM SHAKESPEARE

POR MONICA MAFFIA


sábados 5, 12, 19 y 26 de noviembre - 19hs
Unipersonal de Mónica Maffía

Asistente: Elizabet Casado
Música original: Ricardo Vergani
Foto: María Cacto
traducción, dramaturgia y dirección: M.M.

lugar

TEATRO LA MUECA
Av. Córdoba 5300 (y Godoy Cruz)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 4777-0825


ALGUNAS OPINIONES Y CRITICAS DE "LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA"



Críticas del espectáculo :.

RÓMULO BERRUTI: www.mundoteatral.com.ar

El texto es de alto vuelo ... Especialista en Shakespeare –pero más y mejor aún, enamorada de Shakespeare- condensó con inteligencia el poema en un recital de cámara de menos de una hora ... Con entrega y estilo, sin caer en los clichés isabelinos ... simplemente actúa este relato y nos lo hace creíble. Pone fibra y nervio ... Vale la pena verla.

MARíA SOLEDAD NAVARRO: www.showonline.com

atrapante y compleja ... admirable dicción y ductilidad corporal de la actriz Mónica Maffía que representa con precisión una historia fuerte ... Excelente juego de luces que abrazan el cuerpo de un personaje que recrea personajes ... una oratoria que roza la perfección ... imágenes tan bellas como penetrantes ... muy lograda “metamorfosis actoral” ... deja sin aliento al espectador ... “teatro de culto”

JORGE DUBATTI (Tiempo Argentino)
la versión de Mónica Maffía (que data de 2006) se le anticipó a Espert en varios años. Especialista en Shakespeare, Mónica Maffía obtuvo el año pasado el Premio Teatro del Mundo de la Universidad de Buenos Aires por su traducción de Eduardo III (editada por Corregidor) -

Dice NORMA DUMAS ("marquesina de oro")

Mónica Maffia, planta su propia bandera y se yergue victoriosa enarbolando su propio emblema de sensibilidad y estilo.

Heroico tecnicismo personal con una vibrante mezcla de inspiración y virtuosismo. Es la “ Lucrecia” institucional de Shakespeare transformada en la “ Lucrecia” particular y subjetiva de Monica Maffía.

Moraleja : Una actriz sensitiva es el sueño dorado de un clásico sensitivo

DIJO CLAUDIA KOROL: La Rosa Brindada
Gracias Mónica, por el laburo genial, para poner en
actos los dolores de tantas mujeres violadas por el poder del patriarcado, violadas en guerras, violadas en represiones, violadas en sus hogares, violadas en las fiestas de la impunidad. Gracias también por acercarte a la radio.

www.imaginacionatrapada.com.ar
La sutileza de la actriz para mostrar esta carga asfixiante de violencia, es mágica, nos la acerca con cuidado… hasta que la crueldad del crimen injusto estalla y nos interpela directamente, como personas y como ciudadanos.

Arte, Cultura y Humor (Eduardo Echániz)
Una Lucrecia que enaltece al Cisne del Avon. Con su traducción y dramaturgia, Mónica Maffía transforma el poema de Shakespeare en un monólogo teatral... espléndida y despojada versión.

LA AUTÉNTICA DEFENSA diario de Campana/Zárate (22/3/07)

Un impresionante trabajo con el que la actriz Mónica Maffía ha deslumbrado al público porteño. Un espectáculo de un magnífico nivel artístico.

DIARIO El País
http://blogs.elpais.com/defensora-del-lector/2010/10/la-violaci%C3%B3n-de-lucrecia.html

TEATRO POPULAR DE MEDELLIN La princesa que todo lo aprendio en los libros Colombia 2011


LA PRINCESA QUE TODO LO APRENDIÓ EN LOS LIBROS

Esta última producción artística del Teatro Popular de Medellín (T.P.M.), es el resultado del juego escénico y dramatúrgico a partir de la comedia para infantes “El Príncipe que todo lo aprendió en los libros”, del dramaturgo Jacinto Benavente. En ella, el escritor español cuestiona el método de enseñanza que imparten los maestros y propone que sea el encuentro directo con los libros el medio a través del cual conocer, descubrir, inventar y reinventar nuestro mundo y el mundo que nos rodea.

En esta fantástica historia, nuestro protagonista no es el Príncipe Azul, sino la Princesa Blanca heredera de una poderosa nación y una torre llena de libros es su mansión, todo lo que sabe y ha conocido se lo ha leído, lo ha investigado, se lo ha imaginado, la torre donde vive está llena de libros, es una biblioteca en perfecto equilibrio, donde se aprende sumando y se divide rimando.



Boletería: $14.000 Público General y $7.000 Niños, estudiantes con carné, tercera edad y discapacitados.



Calle 48 # 41 – 13

216 6262 – 239 44 95

teatrotpm@une.net.co

WWW.teatropopulardemedellin.com

ENCUENTEATRO SAN JOSE DE MAYO URUGUAY 2011



Agenda de Actividades
del
Cuarto Encuenteatro
San José de Mayo, Uruguay 2011

Cordialmente invitados

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA