miércoles, 20 de junio de 2012

NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES Republica Dominicana 2012


Dirección:
Claudio Rivera
Precio:
RD$300.00, Estudiantes $RD200.00 pesos
Fecha:
Viernes 29, Sabado 30 de junio a las 8:30 PM y el domingo 1ro de Julio de 2012 a las 6:30 PM
Lugar:
Teatro Guloya. Calle Arzobispo Portes, 205. Zona Colonial
Productor:
N/A

Se estará presentando en el Teatro Guloya la obra: Nuestra Señora de las Nubes. Con las actuaciones de Claudio Rivera y Viena González. Este es un montaje teatral que divierte y a la vez nos hace reflexionar.


fuente

http://www.teatro.com.do/item.php?id=172

LOS TRES CORNUDOS Puerto Rico 2012


Producciones Aleph, celebrando su 25 aniversario, presenta:
Los 3 Cornudos, escenario anónimo de la Commedia Dell'Arte
Dirigida por Rafael Fuentes

Los tres cornudos, retrata la condición humana a través del ojo de la comedia. Los personajes interpretados por un elenco de actores profesionales con vasta experiencia, retratarán las debilidades que al día de hoy, prevalecen en nuestra sociedad. Sin embargo, por encima de todo ello prevalecen la alegría y el disfrute de la vida. Completan el montaje teatral el reconocido ceramista y arquitecto Jaime Suárez en la escenografía, la diseñadora de vestuario Gloria Sáez y el diseñador de luces Profesor Eduardo Bobrén.

Con...

Magali Carrasquillo
Carlo Feliciano
Ramfis González
Luis Felipe Meléndez
Gerardo Ortiz
Marcelino Puig
Evelyn Rosario
Carmelo Santana
Provi Seín



9 y 10 de junio de 2012 ~ 16 y 17 de junio de 2012
Sábados 8:30 p.m. ~ Domingos 4:00 p.m.

Entrada General $20 + IVU y Cargos
Estudiantes con ID, envejecientes, sordos y ciegos $10 + IVU y Cargos

No se lo pueden perder!!!!

Producciones Aleph 787-599-9899

Fuente
http://www.facebook.com/events/283114098451962/permalink/289523564477682/

TRES DECADAS DE TEARTO ECUATORIANO (1960-1990) Ensayo de Rodríguez Abad

TRES DECADAS DE TEATRO ECUATORIANO (1960 - 1990)
BUSQUEDA DE UNA EXPRESION NACIONAL

Dr. Franklin Rodríguez Abad

"Una serie de elementos coinciden en el cambio paradigmático, que ostenta el teatro
ecuatoriano de las tres últimas décadas, y cuyo eje se remonta a los años 60. Agudas
transformaciones en el contexto socio-cultural, nacional e internacional, infieren en la
transformación de la cosmovisión de la intelectualidad emergente, la cual iba a
protagonizar el hacer teatral en las próximas décadas. Cada una de éstos períodos
presenta un teatro con una fisonomía propia. Este trabajo pretende un acercamiento
preliminar al discurso espectacular de las décadas comprendidas entre 1960 y 1990. La
movilidad e inestabilidad del movimiento teatral ecuatoriano, requiere de criterios de
selección, que nos permitan destacar los aspectos más relevantes de este proceso. Un
bosquejo histórico (Anexo:..) complementa este trabajo con una descripción
cronológica de las puestas en escena."

Léalo completo en el siguiente enlace

http://www.freiestheater.de/tresdecadasdeteatroecuatoriano.pdf

LA REPUBLICA ANALOGA Ecuador 2012


"La República Análoga" - Teatro Malayerba
Escenario:Teatro VariedadesFecha desde: 21 de junio
Género:TeatroFecha hasta: 22 de junio
Evento Gratuito
Hora:19:30





La obra nos cuenta como un grupo de intelectuales, cuya singularidad reside en su marginalidad y disconformidad con la realidad en la que viven, son llamados a conformar una especie de sociedad secreta que tiene como fin crear una república análoga, un país utópico.

Este descomunal proyecto se verá minado constantemente por pequeños accidentes, cómicos y patéticos, en el campo de la realidad. Estos accidentes dejan ver la diferencia entre el deseo y la realización de un ideal. Aunque la utopía no se cumpla es necesario el intento, aún cuando de antemano se sabe que se va a fracasar.

Actrices y actores: Arístides Vargas, María del Rosario Francés, Gerson Guerra, Daysi Sánchez, Santiago Villacis, José Rosales, Joselino Suntaxi y Manuela Romoleroux.

Texto, dirección y puesta en escena: Arístides Vargas.
Dirección actoral: Charo Francés.
Producción: Elena Vargas.
Escenografía y vestuario: José Rosales.
Música en vivo: Julián de la Torre.
Técnico de iluminación: Daniel Aguirre.
Diseño gráfico y fotografía: Elena Vargas.

Entrada: $10,00 A la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos.

fuente

http://www.teatrosucre.org/nosotros/nuestros-ensambles/1078.html


martes, 29 de mayo de 2012

EL SUSTO de Toto Castiñeiras Teatro Argentino 2012

SESION PLENARIA RED GUATEMALTECA DE TEATRO Convocatoria 2012 Guatemala

La Red Guatemalteca de Teatro

C O N V O C A

a actores, directores, dramaturgos, técnicos, productores, gestores culturales,
y a todas las personas que se desenvuelvan dentro de las artes escénicas a

S E S I O N P L E N A R I A

donde se tocaran los siguientes temas

  1. Avances del plan Estratégico 2008 - 2012
  2. Informe del festival Nacional de Teatro 2012
  3. Formación de Nuevas Comisiones
  4. Elección de nueva Secretaría

Lugar: Sala Tras Bastidores, Centro Cultural Miguel Angel Asturias (zona 1)
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Hora: de 9:00 a 12:30hrs
Fecha: 02 de Junio del 2012

Para más información comunicarse al teléfono 43334388

Fuente
teatreros chapines

sábado, 19 de mayo de 2012

DECIMO FESTIVAL DEL SUR ECUADOR 2012

DECIMO FESTIVAL DEL SUR 2012 ECUADOR

Ya llega la fiesta artística más grande de Quito
Inauguración de la edición 2012
"FESTIVAL DEL SUR"
Martes 22 de mayo
Teatro México
19h00
Entrada Libre
y gratuita
Comparsa
Danza y música ancestral
Clown
Danza de caporales
Música del pacífico colombiano
y más........
10 PAISES INVITADOS
¡¡¡¡¡Los esperamos!!!!!

Fuente:
Entretelones Teatro (Perfil Facebook)

viernes, 18 de mayo de 2012

LATINOAMERICA: LIBROS DE TEATRO 2012

LATINOAMERICA: LIBROS DE TEATRO

Desde hace un mes aproximadamente, tenía la intención de tratar acerca de ciertas obras publicadas en el mundo del teatro latinoamericano, y que por razones de tiempo no me había sido posible.

Estas obras de reciente exposición pública a los medios impresos y masivos, son valiosos en cuanto aportan referencia e información, y como documentos, son revelantes para el teatro de la región.

  1. TEATRO II. Hector Oliboni. Ediciones Elemento. 2012. Argentina.

Oliboni, dramaturgo y director teatral, recientemente reconocido en España con una de sus obras de teatro, brinda una continuación de su trabajo dramático, con la publicación de la obra TEATRO II. Concretar la publicación de los libretos de teatro en medios impreso es un proceso que a pesar de que en la actualidad son parte de una expresión del siglo anterior, este aporte, también disponible en versión electrónica, brinda material actual del quehacer en las artes escénicas del autor argentino.

Héctor Oliboni es dramaturgo, director, docente y, como le gusta definirse, gestor cultural. Desde hace más de 20 años dirige, produce y conduce un programa de radio especializado donde pasa revista a la actividad teatral y difunde las experiencias de los teatros de arte. Complementa el programa con la difusión de una publicación con comentarios, reportajes y la edición exclusiva de un texto teatral. No es poco mérito la permanencia de un proyecto sostenido, básicamente, por el empeño de alguien que merecidamente ocupa un lugar en la escena argentina. Héctor Oliboni es, como suele decirse un hombre de teatro. (Del prólogo de Roberto Tito Cossa).”

FUENTE: www.edicioneselemento.com.ar



  1. LA NIEBLA Y LA MONTAÑA. Patricio Vallejo Aristizabal. Ecuador. 2011.

La Niebla y la Montaña, es una obra completa que nos traslada al reconocimiento de las artes escénicas en Ecuador. Con cierta dificultad en sus circulación impresa, el autor ha facilitado por medio de un espacio en la Internet, el acceso al primer capítulo de su obra, lo que desde ya, propicia en el lector una atracción real y franca con la expresión amplia y fundamentada de este libro que además de ser un estudio acertado, debe situarse como una obra de indiscutible consulta para quienes admiramos y descubrimos diariamente el trabajo teatral de los países de la región.

“La Niebla y la Montaña
Tratado sobre el teat
ro ecuatoriano desde sus origenes
Patricio Vallejo Aris
tizábal (2011)

El teatro -que es rebelión contra el orden de la cultura, exposición de las necesidades íntimas de las sociedades, más allá de las construcciones estéticas y funciones sociales adoptadas a través de la historia- construye un camino que pone en movimiento sucesivas transiciones que llegan fortalecidas hasta nuestros días; es un valor que ha sido cuidado por sus cultores.

Por esto es que una mirada al proceso de su desarrollo es irremediablemente un impulso para su proyección. Pero también una amplificación del verdadero valor que posee, puesto que más allá de su presencia marginal, de su condición efímera y de su escaza visibilidad, permanece vivo, movilizado por alguna extraña pero poderosa convicción.

El autor, con este libro nos invita a la reflexión y discusión sobre el teatro y su valioso significado.”

Fuente: http://contraelvientoteatro.com/Contraelviento-publicaciones.html




  1. LA POSMODERNIDAD DEL TEATRO LATINOAMERICANO. Beatriz Rizk. EE.UU. 2010-2011.

Compuesta hasta el momento de dos obras, que se dividen por estudios regionales o segmentados por países de la región latinoamericana, Beatriz Rizk, realiza un acercamiento abierto en el panorama del teatro y esta posmodernidad ineludible que rodea a sus realizadores. Edición realizada en el escenario académico de la Universidad de Kansas (EE.UU.), específicamente en el Centro de Estudios Latinos, donde también se difunde la Revista de Teatro Latinoamericano (Latin American Theatre Review) por su título en inglés, es parte de los aportes de este centro para la Comprensión, analisis y con mejor expresión, la interpretación de las manifestaciones de las artes escénicas en Latinoamérica.

Beatriz J. Rizk
Imaginando un Continente: Utopía, democracia y neoliberalismo en el teatro latinoamericano
Tomo I: Visión general, Puerto Rico, Nicaragua y México
446 p. ISBN: 978-1-4507-1583-6

Imaginando un Continente: Utopía, democracia y neoliberalismo en el teatro latinoamericano, de Beatriz J. Rizk, valida la propuesta de un método de lectura, hilvanando hilos recónditos que se entretejen en la formación de las diversas identidades, deslindando una geografía y haciendo acopio de las muchas historias, oficiales o no, para rastrear genealógicamente los eventos teatrales que han representado posiciones utópicas, en los diferentes países latinoamericanos, a través de sus especificas trayectorias. Sin perder de vista la perspectiva contemporánea que se inscribe en el largo proceso de (re)democratización de sus instituciones y en los vericuetos de la globalización que trajo consigo la imposición del neoliberalismo en la región, este estudio es un esfuerzo por unir cultura y política, redelineando el concepto de una ciudadanía participativa que está en la base de la mayoría de las producciones escénicas del continente en las últimas décadas. Proyección plural de las diferentes teatralidades (rituales, sociales, políticas, históricas y demás) que tienen lugar en su territorio, Imaginando un Continente intenta materializarse en una visión otra que abarca casi todos los pueblos latinoamericanos y en la que recurre a un caudal de temas, presentando análisis novedosos de algunos y re-evaluando otros, pertenecientes a problemáticas nacionales apremiantes.

Tomo II: Columbia, Venezuela, Péru, Chile, Argentina, Bolivia
442 p. ISBN: 9787-1-4507-1584-3

Imaginando un Continente: Utopía, democracia y neoliberalismo en el teatro latinoamericano, de Beatriz J. Rizk, valida la propuesta de un método de lectura, hilvanando hilos recónditos que se entretejen en la formación de las diversas identidades, deslindando una geografía y haciendo acopio de las muchas historias, oficiales o no, para rastrear genealógicamente los eventos teatrales que han representado posiciones utópicas, en los diferentes países latinoamericanos, a través de sus especificas trayectorias. Sin perder de vista la perspectiva contemporánea que se inscribe en el largo proceso de (re)democratización de sus instituciones y en los vericuetos de la globalización que trajo consigo la imposición del neoliberalismo en la región, este estudio es un esfuerzo por unir cultura y política, redelineando el concepto de una ciudadanía participativa que está en la base de la mayoría de las producciones escénicas del continente en las últimas décadas. Proyección plural de las diferentes teatralidades (rituales, sociales, políticas, históricas y demás) que tienen lugar en su territorio, Imaginando un Continente intenta materializarse en una visión otra que abarca casi todos los pueblos latinoamericanos y en la que recurre a un caudal de temas, presentando análisis novedosos de algunos y re-evaluando otros, pertenecientes a problemáticas nacionales apremiantes.

FUENTE: http://www.latrbooks.org/index.shtml


Espero que estas obras puedan ser de interés para los lectores y estaremos compartiendo mayor información, en cuanto esté disponible.

jueves, 17 de mayo de 2012

¿QUÉ, CÓMO? Comentario en Revista MONTAJE DECADENTE Teatro Argetina 2012


Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235
Entrada: 50 pesos.
Los espectadores participarán de un sorteo por un libro (Cabezas de tormenta, de Christian Ferrer)
Compañía de Funciones Patrióticas: teatro sarcástico, sedicioso y popular!!!

Comentario sobre ¿Qué, cómo? en la revista Montaje Decadente.

VIERNES CASUAL Teatro Argentina 2012


La obra cuenta dos días de trabajo de tres empleados en las oficinas ejecutivas de una fábrica que exporta carne y chorizos al por mayor. Quienes se ven envueltos en una serie de conflictos internos que eventualmente repercuten en los obreros de la fábrica ocacionando una tragedia.

Viernes Casual muestra el antes y el después de una tragedia que ya ocurrió y volverá a pasar. Las palabras no cuentan los sucedido ni encuentran respondables, los hechos no van en ninguna dirección. Lo único que sabemos es que éste sistema falló.


Duración: 60 minutos

Ficha técnico artística

Texto: Matías López Stordeur, Javier Soria Saucedo
Actúan: Federico Fernandez Schmidt, Julieta Filipini, Ana Carolina García
Diseño de vestuario: Natalia Casal
Diseño de escenografía: Pehuen Stordeur
Diseño de luces: Pehuen Stordeur
Fotografía: Fabiana Aliaga
Dirección: Matías López Stordeur, Javier Soria Saucedo

PUERTA ROJA
Lavalle 3636 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4867-4689
Web: http://puerta-roja.blogspot.com/
Entrada: $ 45,00 / $ 35,00 - Viernes - 23:00 hs - Hasta el 25/05/2012

Fuente
Puerta Roja Colectivo Teatral

miércoles, 16 de mayo de 2012

LA DAMA DEL ALBA Sala SOLOTEATRO Guatemala 2012


GRAN ESTRENO de la DAMA DEL ALBA, MIERCOLES 23 de mayo; 20 HORAS, en SOLOTEATRO. Costo. Q60, estudiantes con carne y personas de la tercera edad Q30.
Con un gran elenco: XAVIER PACHECO, ALFREDO PORRAS SMITH, MONICA SANCHEZ, ROCHY ARCE, ANA LILIAN SILVA, Stiven Navarrete, Milton Gonzalez, Abby Lopez, Elmar Hernandez, Elisa Rezzio, Renato Silva, todos bajo la direccion de LUIS ROMAN.
THRIAMBOS esta celebrando en el 2012 sus 10 años de trayectoria, y esta es la primera obra de teatro en la que se fucionan maestros y estudiantes de la escuela de THRIAMBOS.
Ven a disfrutar esta puesta en escena, un melodrama que te llenara de mucha pasion, suspenso y amor. Te esperamos.

Fuente
Teatreros Chapines

EL ENCANDILADO Teatro Popular de Medellín Colombia 2012 Mayo/Junio


fuente
Teatro Popular de Medellin (Colombia)

LA MUCHACHA DE LOS LIBROS USADOS Teatro UP Guatemala mayo 2012


NOMBRE: “LA MUCHACHA DE LOS LIBROS USADOS”

AUTOR: ARISTIDES VARGAS

DURACION: 70 MINUTOS

ELENCO: ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA DE ARTE DRAMATICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR.

PRODUCCION: ACADEMIA DE ARTE DRAMATICO “RUBEN MORALES MONROY”.

DIRECCION: ANGELO MEDINA

SINTESIS

ARGUMENTAL Una mujer cuenta su historia, una historia atemporal que ocurre entre los 14 y 54 años de vida y a través de 9 capítulos de libros, cuenta los 9 capítulos de su vida. Su familia, sus padres, de cómo es vendida a un militar para vivir por siempre como su mujer, plegada a las órdenes y caprichos de aquel hombre, pero también la analogía de los pueblos latinoamericans vendidos a los déspotas militares y obligados a callar, hasta tener el valor de enfrentar su historia y poder contarla. Que objero tiene contar una historia, se pregunta la protagonista?...librarse de ella.

ESTRENO: EL VIERNES 18 DE MAYO

DONDE: TEATRO MANUEL GALICH. UNIVERSIDAD POPULAR, 10 CALLE 10-32, ZONA 1

VALOR: Q. 40.00

ESTUDIANTES CON CARNE Y ADULTOS MAYORES Q20.00

Fuente
Teatreros Chapines

LA TERTULIA DEL VIERNES Teatro Cartagena Sala Reculá del Ovejo 2012 mayo 18

La Tertulia del Viernes

6:00 p.m. Documental sobre trabajos finales de la Escuela Superior de Artes de Bogotá.

6:30 p.m. - En la Voz del Autor. Lectura de textos para el teatro infantil a cargo de Carlos Ramírez. Obra: “Flor de Luna” Se invita especialmente a los niños que quieran hacer parte del grupo del grupo de teatro de la Asociación de Teatristas. Edades entre 9 a 13 años.

Espacio para el piscolabis.

Al terminar la programación de la Sala de Teatro Reculá del Ovejo el Centro de Documentación Teatral finalizará su programación con la proyección de videos musicales invitándole a saborear el licor de los dioses.

******************

Asociación Distrital de Teatristas Independientes de Cartagena

Sala de teatro Reculá del Ovejo

Dirección: Centro Histórico, calle de la Reculada del Ovejo - bóveda 1 del baluarte San Lucas -

(Frente a la urbanización La Serrezuela) Informes en el tel. 3156545343 - 3166134650

AFUERA Teatro Guatemala 2012 mayo/junio


Una monja de internado tiene a su cargo la misión de formar
adolescentes dentro de los valores cristianos. Esta tarea se ve
dificultada por la rebeldía de tres adolescentes que se empeñan en
cuestionar el mundo, sus valores y la sociedad en la que viven.
Todo se complica aun más para la monja cuando dos de ellas se
involucran en una intensa historia de amor que rápidamente evoluciona
a la construcción de un hogar en el que viven felices... para
siempre... por momentos... por un rato... a veces.... depende.

NO SE PIERDA LA ÚLTIMA TEMPORADA: 45 MINUTOS FUERA DE LA HETEROREALIDAD.

Miércoles 23 y 30 de mayo a las 8 P.M. en Incubador Z1. (5ª ave.
11-16, 2º piso, zona 1). Costo Q40.

Jueves 25 y viernes 26 de mayo a las 8 P.M. en Lux (6 Ave. "A" 11-02
zona 1). Costo Q40.

Jueves 31 de mayo, viernes 1 y sábado 2 de junio a las 8 P.M. en Lux
(6 Ave. "A" 11-02 zona 1). Costo Q40.

TAMBIEN EN LA USAC jueves 24 de mayo en el teatro de la facultad de arquitectura

Fuente
Teatreros Chapines

martes, 15 de mayo de 2012

MAS MUERTOS QUE VIVOS Teatro Argentina 2012

EL AÑO EN QUE NACÍ Teatro Chile mayo 2012

EN LA SUYA, O EN LA MÍA? Teatro Argentina 2012 mayo

TALLER DE TITERES Argentina 2012

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA