viernes, 27 de enero de 2012

FRANCISCO GARCÍA PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2012 Cuba


Obtiene el cubano Francisco García Premio Nacional de Teatro 2012

Artes Escénicas
|
Teatro
|
Premios

El galardón le será entregado el 22 de enero

Para Pancho García, el teatro es una manifestación raigal

LA HABANA, CUBA (11/ENE/2012).- Por su amplia trayectoria artística como histrión, autor y director teatral, el intérprete de más de un centenar de obras del repertorio cubano y universal, Francisco García, obtuvo el Premio Nacional de Teatro 2012, informó hoy el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE).

Dicho galardón, que será entregado el 22 de enero, en el marco de las celebraciones del Día del Teatro Cubano, en ceremonia a realizarse en la sala habanera "Hubert de Blanck", le fue conferido además por su perenne voluntad de actualización y su ejemplo inspirador para las nuevas generaciones.

En declaraciones a la prensa García, de 68 años de edad, expresó su satisfacción por el reconocimiento, que constituye para él "una gran motivación para seguir trabajando e intercambiando con sus colegas más jóvenes".

"No creo en guerras generacionales, sino en la complementación creativa", apuntó el actor, quien actualmente participa en el montaje "Aire frío", de Virgilio Piñera, bajo la dirección de Carlos Celdrán.

Para Pancho García, el teatro es una manifestación raigal, pues baja a las profundidades de la existencia humana; y debe entretener, pero, sobre todo, educar y reflexionar acerca de los conflictos de cada momento en la vida de una nación.

Respecto a su fructífera carrera, Francisco García consideró que ha tenido mucha suerte ya que le ha permitió asumir roles protagónicos en obras como "Macbeth", de William Shakespeare; "Bodas de Sangre", de Federico García Lorca; "Stockmann, un enemigo del pueblo", de Henrik Ibsen; "Madre Coraje y sus hijos", de Bertolt Brecht, y "Vida y muerte de Pier Paolo Passolini", de Michel Azama.

Por otra parte, García lamentó la muerte de uno de sus grandes maestros, "Vicente Revuelta", director del legendario Teatro Estudio, ocurrida la víspera.

Entre los próximos proyectos del galardonado destaca su participación en el espectáculo unipersonal "La legionaria", del dramaturgo español Fernando Quiñones, pieza multipremiada en Cuba y otros países.

Se trata de una puesta en escena que ofrece un magistral ejercicio histriónico, al involucrarse en la piel de una anciana prostituta, quien en tono tragicómico cuenta a una psicóloga sus problemas existenciales, que pueden concernir a cualquier ser humano, sin distinción de género, época o latitud.
CRÉDITOS:
NTX / LEER Ene-11 22:25 hrs

Fuente
http://www.informador.com.mx/cultura/2012/350328/6/obtiene-el-cubano-francisco-garcia-premio-nacional-de-teatro-2012.htm

DIA DEL TEATRO CUBANO Cuba 2012


Fotoreportaje por Dariela Aquique

Estatuas Vivientes.

HAVANA TIMES, 23 ene — En un céntrico lugar de La Habana, del área comprendida entre las calles Zulueta, Colón, Morro y Refugio se encontraba el teatro Villanueva.

El día 22 de enero de 1869, se presentaba en dicha instalación una compañía de Bufos y la obra que ofrecían llevaba por título Perro Huevero a aquella función asistieron varios simpatizantes del movimiento independentista cubano, el que se había iniciado pocos meses antes en el oriente de la isla, siendo la función una recaudación de fondos para apoyar la lucha.

El entusiasmo de uno de los actores le hizo en plena representación decir:…Viva el país que produce la caña de azúcar…. La que recibió por respuesta gritos de “Viva Cuba Libre”, y “Viva Céspedes”. Las aclamaciones evidenciaron la afición por parte de los actores y del público con la causa cubana.

Los integrantes del Cuerpo de Voluntarios (fuerza militar auxiliar del gobierno colonial español) presentes en los alrededores del teatro, dieron comienzo a un intercambio de balas que se generalizó por toda la ciudad, lo cual ocasionó varios muertos y heridos, llevándose a cabo en los días posteriores varios registros y detenciones.

Ese fatídico, pero heroico pasaje de la historia del país es conocido como los sucesos del Villanueva y ha sido la fecha que escogieron los teatristas para en recordación, celebrar el día del teatro cubano y en consecuencia todos los años se realiza la Jornada Villanueva, en la que las salas de teatro de la capital reciben nuevas propuestas teatrales y se entregan además premios a diferentes categorías referidas al arte escénico.

Estatua Viviente y Eduardo Guasch Estiú.

Pero el homenaje a los teatreros bufos, no se limita a los predios capitalinos. En todo el país con diferentes iniciativas, los artistas de las tablas se expresan y Santiago de Cuba esta vez reverenció a las dramáticas con un performance itinerante desde las escaleras del complejo cultural Cabildo Teatral Santiago hasta la calle Enrramadas y el Parque Dolores.

Estatuas viviente trajeron tras de sí a un público que admirando las composiciones le siguió hasta el teatro y una vez dentro disfrutarían de una pieza teatral a cargo de una novel agrupación de la ciudad.

Fue el grupo comunitario Allegro, quien tuvo a su cargo las escenas callejeras, con proyecto original del diseñador y escenógrafo Eduardo Guasch Estiú.

He recogido algunas imágenes de esta actividad para que los amigos del sitio vean como se alabó en Santiago el día del teatro cubano.

Fuente
http://www.havanatimes.org/sp/?p=56305

jueves, 26 de enero de 2012

BLACKBIRD Teatro Uruguay 2012


Género:
Drama
Duración:
1 hora
Calificación:
+15 años
Autor:
David Harrower
Dirección:
Margarita Musto
Elenco:
Levón - Jimena Pérez


Resumen:

Fiel a su estilo, el escocés David Harrower (Edimburgo, 1966) trata en Blackbird un tema tabú en la sociedad occidental contemporánea: el abuso de menores y el vínculo emocional que perdura entre víctimas y victimarios. Blackbird narra el reencuentro entre una joven llamada Una y Ray, un hombre maduro, quienes mantuvieron una relación cuando ella tenía doce años. Confrontándolos al pasado, la obra muestra la complejidad del vínculo que los estigmatizó. Ganadora de 3 premios Florencio 2011: mejor espectáculo, mejor dirección y mejor escenografía (Beatriz Arteaga).

20 únicas funciones: jueves a sábados 21:30, domingos a las 20:00.
En las siguientes salas
Teatro Victoria
Jueves 26 de Enero 21:30
Viernes 27 de Enero 21:30
Sábado 28 de Enero 21:30
Domingo 29 de Enero 20:00

Fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?3466

CUESTION DE PRINCIPIOS Teatro Uruguay 2012


Género:
Drama
Calificación:
Todo público
Autor:
Roberto Cossa
Dirección:
Patricia Yosi
Elenco:
Laura Sánchez - Walter Reyno

Resumen:

Un hombre y una mujer están frente a frente, luego de mucho tiempo de no verse. El es un sindicalista que ha tenido una larga militancia política. Ella, una exitosa escritora. Son padre e hija. El es un hombre maduro, desaliñado; ella elegante y moderna contrasta con la figura del padre. El padre ha escrito sus memorias y quiere que su hija escriba un libro con ese material. Los principios de padre e hija se verán confrontados cuando comiencen a trabajar para el futuro libro, dos mundos diferentes donde se contraponen la ética y los ideales de cada uno.

Funciones: sábados 21:30, domingos 19:30.
En las siguientes salas
Anglo Sala 2
Sábado 28 de Enero 21:30
Domingo 29 de Enero 19:30
Sábado 4 de Febrero 21:30
Domingo 5 de Febrero 19:30

fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?3663

ANTIGONA ORIENTAL Teatro Uruguay 2012


Género:
No Aplica
Calificación:
+18 años
Autor:
Marianella Morena
Dirección:
Volker Lösch
Elenco:
Sofía Espinosa - José Pedro Irisisty - Sergio Mautone - Victoria Pereira - Bruno Pereyra - Fernando Vannet


Resumen:

A partir de Sófocles y con testimonios de ex presas políticas, hijas y exiliadas de la dictadura militar uruguaya surge Antígona Oriental, obra que se completa con la intervención de la dramaturga Marianella Morena y que sube a escena con dirección del prestigioso director alemán Volker Lösch. Con trazos de tragedia clásica y teatro testimonial, expone y acerca el mito griego tratado por Sófocles a uno de los conflictos de nuestra sociedad hoy y lo hace desde la óptica de una estética provocadora que no deja de cuestionar y abrir la escena a todos los diálogos posibles.

Funciones: del 28 de enero al 5 de febrero en el Teatro Solís.
En las siguientes salas
Teatro Solís
Sábado 28 de Enero 21:30
Domingo 29 de Enero 20:00
Lunes 30 de Enero 21:30
Martes 31 de Enero 21:30
Jueves 2 de Febrero 21:30
Viernes 3 de Febrero 21:30
Sábado 4 de Febrero 21:30
Domingo 5 de Febrero 20:00


fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?5836

EL REY SE MUERE Teatro Uruguay 2012


Género:
Teatro del absurdo
Duración:
1h20'
Calificación:
Todo público
Autor:
Eugene Ionesco
Dirección:
Alberto Zimberg
Elenco:
Rafael Beltrán - Roberto Bornes - Noelia Campo - Carla Moscatelli - Sebastián Serantes - Leonor Svarcas

Resumen:

El rey se muere pertenece a una serie de cuatro piezas muy distintas que presentan a un tal Bérenger, un completo antihéroe, como protagonista. Al igual que en el resto de las primeras experiencias dramáticas de Ionesco, desarrolladas en un acto, su estructura y su tema consiguieron despistar a los espectadores de la época. El monarca, literalmente, va a culminar su peripecia vital en el transcurso de la obra. Humor y delirio se dan cita en una comedia disparatada, presentada por el mismo equipo de la exitosa Los padres terribles, de Jean Cocteau.

Funciones: sábados 21:30 y domingos a las 20:00 (re-estreno: 21 de enero).
En las siguientes salas
El Galpón - Sala Atahualpa
Sábado 28 de Enero 21:30
Domingo 29 de Enero 20:00
Sábado 4 de Febrero 21:30
Domingo 5 de Febrero 20:00
Sábado 11 de Febrero 21:30
Domingo 12 de Febrero 20:00
Sábado 18 de Febrero 21:30
Domingo 19 de Febrero 20:00


fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?5510

MALUCO Teatro Uruguay 2012


Autor:
Napoleón Baccino
Dirección:
Héctor Manuel Vidal
Elenco:
Fernando Dianesi - Santiago Sanguinetti - Leonor Chavarría


Resumen:

Adaptación de la multipremiada novela de Napoleón Baccino, basada en el hecho histórico del descubrimiento del estrecho de Magallanes, en la que se reinterpreta la historia con imaginación y humor. Traiciones y miserias, sufrimientos y choques de ambiciones, intentarán llegar al espectador para que sienta la seducción que el lector encontró en su momento. Espectáculo estrenado en el Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia).

Funciones: sábados a las 21:30 y domingos a las 20:00 horas (a partir del 7 de enero).
En las siguientes salas
Teatro del Notariado
Sábado 28 de Enero 21:30
Domingo 29 de Enero 20:00

Fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?5710

SE ME TERMINÓ EL AMOR, ME CASÉ Teatro Uruguay 2012


Género:
Comedia
Calificación:
Todo público
Dirección:
Alfredo Leirós
Elenco:
Julio Lachs - Lilián Delgado - Bettina Bosch - Alejandra Menéndez - Vanesa Castro

Resumen:

Después de la boda, marido y mujer pasan a ser la cara y la cruz de una moneda: no se miran, pero siguen estando juntos. Una comedia disparatada, donde las situaciones, los enredos y la diversión resultan la mezcla ideal para reírse y disfrutar. Hacen falta dos personas para que un matrimonio funcione bien y sólo una para que fracase.

Funciones: viernes de enero a las 23:45.
En las siguientes salas
Teatro Nogaró - Punta del Este
Viernes 27 de Enero 23:45

Fuente
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?5842

miércoles, 25 de enero de 2012

SENTIDO Teatro El Salvador 2012


Domingo 18hrs
Lunes 20hrs
REESTRENO
Sentido
De: Anja Hiling
Dirección: Hugo Arrevillaga*
Con: Leny Gruber, Nicolás Mendoza, Pablo Marín, Christian Diez, Yosahandi Vega, Ana Zavala, Lila Aviles, Saúl Mercado, Zaira Ballesteros y Guillermo Villegas
Todos los domingos 18hrs y lunes 20hrs del 30 de enero al 19 de marzo
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM
Público: Joven
Duración: 2:30 hrs
Sólo 20 descuentos por función.

**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Sentido aborda desde la perspectiva de diez jóvenes la experiencia del amor. El amor como posibilidad de entender el mundo y de reconocer al otro. El amor como una necesidad de indagar con ansia en la naturaleza de los seres humanos.
Sentido está compuesta por 5 escenas breves que exploran, cada una desde un sentido diferente (OJOS, NARIZ, PIEL, OREJAS y LENGUA), la rabiosa naturaleza del amor y la amistad. Anja Hilling ha escrito en SENTIDO un grito de rabia y pasión que se inocula suave, lúdico y misterioso en la consciencia del espectador. Como el primer amor.

* Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA

Fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

SIGLO XX QUE ESTAS EN LOS CIELOS Teatro El Salvador 2012


Domingo 13hrs
REESTRENO
Siglo XX que estás en los cielos
El limbo mexicano y la injusticia divina.
De: David Desola
Dirección: Fernando Bonilla
Con: Él: Bernando Gamboa / Ella: Sonia Couoh / Niño Dios: Valentina Sierra y Carmín Flores / Muerte: Valerio Vázquez
Todos los domingos del 29 de enero al 15 de abril
Público: Adolescentes y Adultos (de 11 años en adelante)
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM
Duración: 1 hora
Género: Tragicomedia

**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Él murió en Tlatelolco en 1968, Ella fue asesinada en Ciudad Juárez el último año del siglo XX. Despiertan desconcertados en el limbo y se encuentran con un caprichoso Niño Dios que los hostigará y humillará a cambio de dejarlos renacer. Dos desconocidos, alejados por generaciones, situación geográfica y estrato social, no tendrán más remedio que conocerse, intimar y así vencer a la autoridad obtusa e intransigente de un niño consentido que juega, a placer, con la vida de los mexicanos. La lucha contra el olvido.


Fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

CHIQUITO BARCO Teatro El Salvador 2012


Enero 2012
Sábados 13hrs.
ESTRENO
Chiquito barco
Dramaturgia: Normand Chaurette
Dirección: Ixchel de la Rosa
Con: Concepción Marquez, Juan de la Loza, Olivia Lagunas y Rebeca Trejo
Todos los sábados del 28 de enero al 7 de abril, 13hrs
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM
Duración: 60 minutos

**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Chiquito Barco y su hermana Roxana, son dos niños que ocasionalmente reciben tarjetas postales de su madre quien los ha dejado cargo del Sr. Wreck y La Lavandera, dos ancianos que guardan en secreto el verdadero motivo de la ausencia de la madre. Cansado de esperar, Chiquito Barco convence a todos de ir a Excelsior donde todo el mundo sueña con ir, el lugar donde olores de amaranto salen de la almohada y nos sumergen en el calor de un sueño tan fecundo que uno creería envolverse por siempre en la felicidad.

Fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

PARTIR EL PAN Teatro El Salvador 2012


Partir el Pan, inicia enero 20
Partir el Pan, inicia enero 20

Enero 2012
Viernes 20hrs.
Partir el Pan
Una acción de palabra compartida para que la vida se revele y se transforme
Dramaturgia y asistencia de dirección: Ángeles Hernández
Dirección, música y actuación: Hebe Rosell
Todos los viernes del 20 de enero al 30 de marzo, 20hrs
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM

Cupo limitado a 40 personas. (sobre el escenario)
Duración: 2 horas
Fotos: Alfredo Millan
**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Espectáculo de textos, cuentos , poesía, sucesos autobiográficos, canciones, improvisaciones, obra plástica, basado en las propuestas de la filósofa española Maria Zambrano sobre el poder de la confesión como el camino en que la vida se acerca a la verdad.

Una acción teatral que a través de la palabra compartida busca que la vida se revele y se transforme.
Con textos de: Paul Celan, Oliverio Girondo, Julio Cortázar, Antonio Skármeta, Tununa Mercado, Juan Gelman, Ana Istarú, Pilar Calveiro, Subcomandante Marcos, Pedro Miguel, Hebe Rosell, y otros.

Los temas: la infancia, la militancia, la guerra, la clandestinidad, el exilio, la nueva patria: México. Los hijos, los amores, la solidaridad, el erotismo, la proximidad, el humor, la fe, la madurez, lo político, la realidad, el país, la comunidad, la verdad, el futuro, entre otros.
El pan mío, el suyo, el nuestro.

**Proyecto beneficiado con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales; Convocatoria: Emisión Vigésimosexta (2010).

Fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

CONFESIÓN Teatro El Salvador 2012


Enero 2012
Jueves 20:30 hrs.
ESTRENO
Confesión
Tenemos rabia sin memoria, no nos importa lo que pasa en el mundo
Dramaturgia: Rodolfo Guillén
Dirección: Isael Almanza
Con: Jennifer Lucero, Luis Eduardo Yee, Fernando Sánchez C., Cecilia Zolev, Alejandra Lugo y Elias Gonzalez.
Todos los jueves del 26 de enero al 29 de marzo, 20:30 hrs
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM
Duración: 80min

**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Una serie de historias entrelazadas que ocurren en una ciudad tan grande y sobrepoblada donde sus protagonistas: Jorge, Claudia, Javier, Arturo, Paola, y Alma, después de catorce años, se encuentran más solos que nunca. Capa tras capa, se descubren y exponen sin darse cuenta, revelando a un completo desconocido aquello tan personal que no contarían a nadie

fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

RETAZOS Teatro El Salvador 2012


Retazos, estreno enero 17
Retazos, estreno enero 17

Enero 2012
Martes 20hrs.
REESTRENO
Retazos
De: Alonso Iñiguez y José Miguel Rentería
Dirección: Alonso Iñiguez
Con: Teresa Ibarra, María Bauter, Adriana Montes de Oca, Carlos Hendrick Huber y Pablo Marín
Todos los martes del 17 de enero al 28 de ferbrero, 20hrs
Localidad: 100 general y 70 estudiantes, maestros e INAPAM
Todos los martes del 17 de enero al 28 de febrero, 20hrs

**La taquilla abre una hora y media antes de cada función. Pueden adquirir los boletos para esta función cualquier día de la semana (excepto miércoles). Pago en efectivo. ¿Cómo llegar al teatro? da click aquí

Sinopsis
Cuatro nietos se reúnen para celebrar el cumpleaños 80 de su abuela, sin saber que ese mismo día tendrán una larga espera en casa, paralela a la agonía de la abuela, en la que revivirán recuerdos, peleas de antaño, alianzas y descubrirán secretos de los que no tenían ni la más remota idea. Retazos de recuerdos que hablan de una familia que está por desgarrarse, no sólo por el trágico suceso, sino por los secretos que los muertos traen.

fuente
http://teatrolacapilla.com/category/cartelera/

martes, 24 de enero de 2012

DESNUDANDO LA CASA Teatro Panama 2012


Desnundando la Casa es una divertida historia protagonizada por Mónica Miguel y Angel Demelos, en la que todos de alguna manera nos veremos reflejados pues presenta situaciones típicas de toda familia en donde los recuerdos, tristezas, añoranzas de dos hermanos se van mezclando poco a poco hasta lograr desenlaces inesperados pero a la vez beneficiosos, como ocurre en la mayoría de situaciones en la vida.
La obra trata inicia con la muerte de los padres de Clara. Ella debe vender la vieja casona de Bella Vista, donde nació y creció junto a su hermano Martín, quien llega a reencontrarse con ella luego de 20 años sin verse. Así, juntos, deberán desnudar la casa de todos los elementos que le dieron vida y que para cada uno de ellos tendrán recuerdos y significados diferentes. Con momentos alegres y momentos para la reflexión todos nos podremos reconocer en estos hermanos, en sus luchas, sus miedos y sus amores. Los recuerdos que se irán entrelazando serán interrumpidos por el muchacho de la mudanza, un típico panameño de pueblo que con su picardía y secillez folklórica aportará mas comicidad a esta tragicomedia donde usted podrá reírse, emocionarse y pensar.
Producida por Emes Producciones y dirigida por Juan Manuel Ferrer y se presentará del 22 al 31 de julio 2011 en el Teatro Inida.

Fuente
http://quepasapanama.com/2011/07/desnudando-la-casa/

EN LA GUERRA Y EN EL AMOR TODO SE VALE Teatro Panama 2012


Será cierto que “En La Guerra Y En El Amor Todo Vale”… ¿Sexo?, ¿Música?, ¿Rebeldía?, ¿Aventuras? Y ¿Utopías?, se convierten en el estilo de vida de un grupo de jóvenes cuya amistad tropieza ante muchos obstáculos.

La vida privada y el mundo laboral de estos amigos se ve reflejada en la trama que transcurre centrada en una pareja, que parece ser como cualquier otra, pero tras un giro inesperado de la vida, quedan unidos por un amor enfermizo y una fuerte cantidad de dinero.

Engaños e infidelidades, son efectos secundarios los cuales desencadenan mentiras, que poco a poco van deteriorando la convivencia.

No te puedes perder “En La Guerra Y En El Amor Todo Vale”, una tragicomedia presentada por Producciones Lupa, la cual fue escrita y dirigida por la panameña Pamela Mesia. Una puesta en escena con talento joven y 100% nacional, en donde encontrarás romance, acción y hasta música en vivo.

La obra tendrá su puesta en escena en el Teatro Inida (Balboa entre el Mercado de Artesanías y el YMCA), del viernes 20 de mayo al domingo 22 de mayo de 2011, con funciones de 5:00pm. y 8:00pm. Los boletos estarán a B/. 10.00 si quieres más información contacta a producciones.lupa10@gmail.com

Fuente
http://quepasapanama.com/2011/05/en-la-guerra-y-en-el-amor-todo-vale/

CONVOCATORIA 10 ENCUENTRO DE TEATRO INFANTIL México 2012

Convocatoria 10º Encuentro de Teatro Infantil en México

El Comité Organizador del Encuentro de Teatro Infantil 2012 convoca el 10º Encuentro de Teatro Infantil en México a todos los grupos nacionales y extranjeros, que cuenten con montajes de corte infantil. Les hacemos una atenta invitación a participar en el 10º Encuentro de Teatro Infantil, que se llevará a cabo en la zona Metropolitana Estado de México y Distrito Federal (DF), México Tenochtitlán, durante el mes de abril de 2012, con el objetivo de llevar el teatro al mayor número de lugares posibles, allí donde los niños no tienen ninguna oportunidad de ver alguna obra o manifestación artística y sólo les queda la enajenante TV. Es por ello que el encuentro invita a “apagar la televisión y prender la imaginación con el teatro”; pretendemos llegar a la mayor población infantil posible, despertando el gusto por el teatro, así como a retroalimentar las propuestas culturales en cada espacio.

Este encuentro está organizado por Grupos y Centros Culturales con una trayectoria de trabajo autónomo, autogestivo y comunitario.

1.- El Encuentro de Teatro Infantil es de carácter independiente, por lo que los organizadores lo impulsan con los recursos que tienen a su alcance.

2.- Por respeto al público, los trabajos escénicos deberán tener calidad.

3.- Los trabajos a presentarse abarcarán un tiempo promedio de 15 minutos a una hora, como mínimo y máximo.

4.- Las puestas en escena tendrán la opción de presentarse en los diferentes espacios.

5.- Los medios de publicidad y promoción serán los que cada Centro Cultural y El Comité en general tenga a su alcance, como son carteles, volantes, radio comunitaria, periódicos, internet varias revistas, Invitación directa a escuelas, comparsas, promocionales en lonas y mantas, etc.

6.- Todos los espacios tendrán su inauguración con una comparsa, que organizará cada sede para promocionar su espacio y el encuentro, en la que podrán participar todos los grupos que lo deseen usando todo tipo de material: zancos, flores, canto, monociclos, tambores, malabares, acrobacias, batucada, pelotas, banderines o simplemente con vestuario y maquillados, les recordamos que en México el mes de abril es el más florido y lleno de sol, en este mes los niños tiene dos semanas de vacaciones y es fácil encontrarlos en los parques y calles. Invitamos a todos los grupos a hermanarnos en estos actos, nosotros les haremos llegar la información con las horas y los días de las comparsas en cada espacio.

7.- A los grupos del interior de la Republica Mexicana y del Extranjero les informamos que sería para nosotros un gran honor gozar de su presencia y arte en este Encuentro de Teatro Infantil, El comité sólo les puede ofrecer, de todo corazón, el hospedaje (el hospedaje es en los centros culturales que son sedes y son acondicionados para dormir, y cuentan con las condiciones para el aseo personal), la alimentación y el transporte interno. Los gastos de viaje desde su lugar de origen al aeropuerto de México DF o central de autobuses correrán a cuenta de los propios grupos.

8.- Les pedimos por favor traer en sus elencos actrices y actores los justos y necesarios

9.- La información referente a las sedes, días que funcionaran (por lo regular son fines de semana viernes, sábados y domingos) y horarios que manejaran cada sede así como sus características, direcciones, teléfonos, etc. se las haremos llegar a los diferentes grupos o checar nuestra dirección electrónica donde serán publicadas.

10. En todas las sedes la entrada será libre.

11.- La presente Convocatoria se cierra el día martes 8 de marzo de 2012.

12.- Nuestra dirección electrónica es: http://decimoencuentroteatroinfantil.blockspot.com (en constante construcción)

13.- Ficha técnica a llenar por los grupos:

Nombre del Grupo:

Correo electrónico o facebook:- Teléfono: - Cel.:

Número de Integrantes, nombre y apellidos (para reconocimientos)

Nombre del director de la obra:

Nombre de la obra o las obras a representar y autor:

Sinopsis de cada obra:

Tema:

Tiempo de duración de la obra:

Tiempo previo que necesita para montaje de escenografía, pruebas de audio etc.

Requerimientos técnicos para cada obra a representar:

Cualquier otro requerimiento favor de comentarlo.

Contacto: Armando Flores Téllez - gpocascarazo@hotmail.com - tel : (0052) 57364271 - Cel. : (00521) 5517856893

Fuente
http://noticiasteatrales.galeon.com/convoca.html#infantilmexico

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCENICAS PANAMA 2012



En Marzo de 2012, se viene el FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCENICAS -FAE 12- PANAMÁ. Para obtener mayor información visita la página oficial del Festival en
http://www.faepanama.org

Fuente
www.faepanama.org

RED Teatro Panamá 2012


RED

Dirección: Bruce Quinn
Original de: John Logan

Elenco:
Leo Wiznitzer & Luigi Pezzotti

Sinopsis:
RED es un retrato de la mente y vida deMark Rothko, pintor norteamericano, famoso por sus enormes cuadros deexpresionismo abstracto. Un genioenfadado, brillante, de fuertes opiniones y conversación didáctica. Estos elementos son utilizados por el autor Logan, para crear un impactante estudio de un intelecto único, su proceso de creación artística, los métodos y el propósito del trabajo de Rothko.
La obra toma lugar en su estudio, en los años 50, al momento que Rothko contrata a un joven asistente para que lo ayude en la creación de serie de murales para el restaurante Four Seasons en Nueva York.
Lo que estalla es una batalla verbal entre maestro y alumno, intercambiando opiniones sobre arte, vida, muerte, el pasado, el presente y el futuro. Llena de humor negro, la obra gira constantemente hasta su desenlace final.

Info:
$25.00 al público, $15.00 a jubilados, y $10.00 para estudiantes.
Martes a sabado 8 pm y domingo 3 pm.

Fuente
http://www.teatrodepanama.com/Red.html

NOCHE DE TRAMPA Teatro Panamá 2012


NOCHE DE TRAMPA

Dirección: Daniel Gómez Nates
Producción: Tragaluz

Elenco:
Felix Gomez, Elizabeth Vargas, Masha Armuelles, Marko, Iris de Arco, Luis Carlos Alvarado, Shantal González y Pablo Garrido

Sinopsis:
Divertida comedia que te enseña que una sola noche de trampa puede enredar tu vida. De modo que... hay que portarse bien!!!

Info:
Horario de funciones Martes a viernes 8 p.m.
Sábados 6 y 8 p.m.
Domingos 4, 6 y 8 p.m.

Venta de boletería:
Oficinas del Teatro ABA y taquilla

Precios de boletería
$10 en preventa. $12 en taquilla

Tel. 6625-2546 Daniel Gómez (Productor)
260-6316 Teatro ABA

Fuente
http://www.teatrodepanama.com/Trampa.html

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA