viernes, 11 de febrero de 2011

HOMBRES DE UNA CIUDAD AUSENTE, TEATRO POPULAR MEDELLIN, COLOMBIA 2011


LA PROXIMA SEMANA SE PRESENTA

EL GRUPO DE DANZA “H3” EN EL TPM




H3 afiche (4).jpg





“PALABRAS DEL CUERPO”

Es un evento que reúne varias expresiones artísticas, como lo es la danza contemporánea, el árabe, el tango, el ballet, el video experimental, entre otros, y el estreno de la obra: "H3" HOMBRES DE UNA CIUDAD AUSENTE, en un sin número de emociones que el espectador podrá disfrutar en la corporación Teatro Popular de Medellín los días 17, 18 y 19 de febrero del 2011 a las 8:00 p.m.





Programación



Jueves 17 de febrero

Tango: Sebastián Avendaño y Viviana Jaramillo

Video Experimental: BT

Tango: Sebastián Avendaño y Viviana Jaramillo

Video experimental: H2

Danza Contemporánea: “H3” Hombres de una Ciudad Ausente



Viernes 18 de febrero

Video Experimental: BT

Danza Árabe: Juan Andrés Castro

Video experimental: H2

Danza Contemporánea: “H3” Hombres de una Ciudad Ausente



Sábado 19 de febrero

Ballet: Tanya Gutierrez

Video Experimental: BT

Tango: Edwin Cardenas y Tanya Gutierrez

Video experimental: H2

Danza Contemporánea: “H3” Hombres de una Ciudad Ausente



“H3” Hombres de una ciudad ausente, es una serie de encuentros y desencuentros de hombres en las calles, oficinas, centros de estudio, edificios o cualquier otro lugar que sirva de pretexto y en donde se confrontan sus propias realidades mientras se manifiestan como seres sociales. Hacer un alto en el camino, donde cada recorrido hecho y por hacer propone un nuevo ritmo, una composición diferente, una nueva expresión, una visión distinta de ese universo único presente en el otro.

El cuerpo en movimiento frente a una realidad dada, una intimidad forzada, una colectividad ineludible, donde la danza es el medio que utilizan estos hombres para hallarse en una ciudad ausente que los ignora y que cada vez más los reduce a la nada, mientras que ellos en un último aliento batallan para no desaparecer.

FICHA TÉCNICA

Bailarines: Jhonatan González

David Muriel

Andrés Avendaño

Artistas invitados: Juan Andrés Castro

Sebastián Avendaño y Viviana Jaramillo

Edwin Cardenas y Tanya Gutierrez

Fecha: 17, 18, 19 de febrero

Lugar: Corporación Teatro Popular de Medellín, Calle 48 # 41 – 13 Sector de las Torres de Bombona, una cuadra arriba de la registraduría

Hora: 8:00 p.m.

Valor: 10.000 en preventa

15.000 días de funciones

Informes: 216 62 62 O 2394495

miércoles, 9 de febrero de 2011

TERCERA LLAMADA (EL TEATRO EN LA RADIO) (Guatemala)


Miércoles 09 de febrero 2011
Invitada especial en Tercera Llamada:

María Mercedes Arce

escúchenos en TGW 107.3 FM o
por la web en http://www.radiotgw.gob.gt
7:30 pm

Con la conducción de Nelly Castillo, Ricardo Marroquín,
Yara Contreras y René Estuardo Galdámez

LA BELLA DURMIENTE EN EL TEATRO DE LA UP GUATEMALA 2011




La Bella Durmiente

Había una vez dos reyes que esperaban con alegría el nacimiento de su primera hija.
Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino.
Pero olvidaron invitar a un hada que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa:

Un día se pincharía con el uso de una rueca y moriría.

Pero una de sus hadas madrinas descubre una forma de romper el maleficio:

no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese...


Elenco:

Anayancie Comparini

Rossana de León

Ana María Obregón

Fernanda García

Elizabeth Marroquín

Eliséo García

Félix Cabrera

Christian Vega

Pablo Iriarte


Dirección:

Maestro Miguel Cuevas


Coreografías:

Lic. Leonel Cruz

martes, 8 de febrero de 2011

LA VIOLACION DE LUCRECIA, Teatro Argentino, Mónica Maffia




LA VIOLACION DE LUCRECIA es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso del poder, la violación de una muchacha a manos de un “intocable” y sus consecuencias políticas cuando el pueblo sale a la calle.
El lenguaje oscila entre lo brutalmente directo y la más alta poesía, pasando por argumentaciones filosóficas y técnicas del discurso tomadas de la oratoria.

La dramaturgia de Mónica Maffía lo lleva a escena, tomando como eje el ritual doméstico de transformar en celebración el placer de la lectura, como forma de anclaje en la estructura originaria de la obra. Sin embargo, la compenetración con el material hará que la “lectora” tome alternativamente los personajes que aparecen en el relato, transformado en un verdadero tour de force de la actriz.

La dirección actoral hizo hincapié en aspectos que distinguen la escuela shakespereana: la musicalidad del texto, la respiración, el uso de la voz tanto desde su aspecto técnico -como la forma correcta de abordar este tipo de texto de máxima demanda física para el actor- como desde su aspecto netamente actoral, para facilitar la recepción de un texto complejo de manera que la historia fluya claramente..



Teatro: El Extranjero

Valentín Gómez 3378 – Abasto.

Tel.: 4862-7400

.
Ficha técnico artística
Autoría: William Shakespeare
Traducción: Mónica Maffía
Cantantes: Natalia Simoncini
Música original: Ricardo Vergani
Asistencia de dirección: Elizabeth Casado
Prensa: Duche Zárate

lunes, 7 de febrero de 2011

TALLER PEDAGOGIA TEATRAL, TEATRO POPULAR MEDELLIN, COLOMBIA

TEATRO POPULAR DE MEDELLIN INVITA A:

TALLER DE PEDAGOGIA TEATRAL



Lunes 6:30 pm a 8:30 pm

Duración: 40 Horas

Valor $ 250.000

Día de Iniciación: 21 de febrero de 2011

Finaliza: 20 de junio de 2011

Requisitos: Mayoría de edad, certificado de estudio o experiencia en teatro de mínimo de 3 años, fotocopia del documento de identidad y una foto.

Inscripciones: Sede del Teatro Popular de Medellín

Calle 48 # 41 - 13

Teléfonos: 216 62 62 - 239 44 95



CUPOS LIMITADOS

LA MUERTE ES LO DE MENOS (Teatro Uruguayo en Barcelona, España)

miércoles, 2 de febrero de 2011

TALLER EL COMIC AL TEATRO 2011

LA TORTUGA Y LA LIEBRE ESTRENO 2011


PRESENTACION 2011

AQUEL FIN DE SEMANA


Tercera Llamada presenta: “Aquel fin de semana…”

El Grupo Teatral “Tercera Llamada” estrenará el próximo sábado 5 de febrero la obra “Aquel fin de semana…” del dramaturgo guatemalteco René Estuardo Galdámez. El texto será puesto en escena por los jóvenes actores José Carlos Penagos, Nelly Castillo y Ricardo Marroquín, bajo la dirección de Galdámez y la asistencia de dirección de Luis Morales.

“Aquel fin de semana…” fue la obra ganadora del premio único de la rama de teatro de los Juegos Florales de Quetzaltenango de 2010 por tener, según el jurado integrado por tres catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “una estructura bien armada, compleja y definida”. Además, porque “los personajes tienen un perfil psicológico que mantienen de principio a fin y que evoluciona a lo largo del drama. La trama mantiene un constante suspenso, los diálogos son dramáticamente funcionales y el final es abierto, sorpresivo y verosímil”.

Para esta puesta en escena, el Grupo Teatral “Tercera Llamada” decidió utilizar un espacio alternativo al teatro tradicional, ya que la acción se realiza en un apartamento, dando la oportunidad al público de tener una cercanía con los personajes y convivir en el espacio donde se desenvuelven.

“Se decidió explorar esta modalidad de teatro porque permite adentrarse en la cotidianidad de los personajes”, aseguró Galdámez. “El objetivo es crear un ambiente más íntimo y explotar el deseo por observar de cerca las vivencias de otras personas”.

“Aquel fin de semana...” se presentará durante febrero y marzo de 2010, los sábados a las 6:30 y 8:00 de la noche y domingos a las 6:30 de la noche. El cupo máximo, por función, es de 12 personas. El valor de la entrada es de Q.30.00. Para adquirir los boletos pueden comunicarse a los teléfonos 57602910 y 45421335, o al correo electrónico grupotercerallamada@gmail.com, en donde se dará la dirección del lugar donde se realizará el evento.

jueves, 27 de enero de 2011

FALLECE ACTOR Y COMEDIANTE CHAPIN BORIS CASTILLO




El comediante que faltó a su última función

por
Aarón Marroquín amarroquin@elperiodico.com.gt


La trágica partida de Boris Castillo puso fin a 17 años contagiando sonrisas sobre las tablas y se interrumpieron los inicios de una carrera en la dirección cinematográfica. En sus últimas horas salvó dos vidas.

El espectáculo debe continuar y concluye una semana triste para el elenco de Talento Artístico Chapín (Tach). Sin la catarsis de Boris Eduardo Castillo Rodríguez, el repaso de las escenas de comedia no tuvieron tanta gracia, más bien provocaron recuerdos de la infancia. “Cuando se interrumpía la luz, Boris corría a su casa para traer una sábana, me subía en sus hombros y asustábamos a los vecinos”, recordó el actor Byron Cazali.


Fue en 1993, cuando el Teatro Abril formó al comediante en clásicos infantiles como Peter Pan, La Bella y la Bestia, Marcelino Pan y Vino, y Pocahontas. Nueve años después formó junto a Othmar Sánchez el colectivo Teatro Papel y Comedia con Blanca Reyes y los Siete Fugados, el cual se transformó en 2003 en Tach. “Empezamos con Pavón Vip, él hacia el papel de Querubín que lo consagró porque el público se enamoró de su carisma”, recuerda Sánchez mientras echa un vistazo hacia el escenario vacío, testigo del fin a 17 años de teatro con Boris.


De las producciones compartidas en Tach destacan: Dos Mojados y un Sequito, La Guerra de la Guayaba 1 y Mi novio es rico pero parece mico, todas en Café-teatro. Para temporadas estudiantiles adaptaron los clásicos a Romeo y Julieta a la Chapina, Un Quijote Muy Chapín, El Fausto Cómico y Soluna, de Miguel Ángel Asturias. El director de esa agrupación aseguró que no se montarán de nuevo estas obras en escena en memoria de su partida.


“Hay actores que únicamente al pisar el escenario el público cae sublevado ante ellos, pero cuando conocen al actor fuera del teatro hasta sus admiradores más ardientes se desilusionan”, sentencia el pionero de la técnica teatral, Constantin Stanislavsky. En el caso de Boris la desilusión la llevaban sus colegas, “su simpatía robaba la atención de la gente que se acercaba a saludarlo, incluso cuando estaba acompañado de compañeros con más trayectoria”, reconoció Cazali. Boris no era tan agradable si le movían la utilería o la escenografía.


En reconocimiento a la dosis de carcajadas que provocó entre su público, fue llamado en 2004 a participar en la película La Misteriosa Herencia, él personificaba a un muerto que comía gusanos. “Guatemala pierde a un artista versátil, que aparte de muy talentoso era un tipazo”, comentó Sammy Morales, del programa Moralejas, donde dicho sea de paso le rendirán un homenaje.


Boris participó en producciones como Detectives por Error, Un presidente de Asómbrelo, Ve que Vivos, Manzana Güena en Noche Güena y Repechaje. En su despedida en la pantalla grande interpretó a un docente universitario que se enlista en las filas guerrilleras en el drama Gerardi.


Antes de estimular risas sin usar nariz roja, a sus 13 años creó junto a unos vecinos el grupo musical Visión Utópica, cantando y tocando la batería o la guitarra con repertorios desde el heavy metal hasta la última balada pop. Ganaron un concurso de la radio Metrostereo, dejando los premios de consolación a bandas ahora consagradas como Legión. El grupo se cambió de nombre en 1996 a Fusión, telonero de Bohemia Suburbana. Él nunca estudió música.


El actor nació el 14 de noviembre de 1974, hijo de Eli Rodríguez y Carlos Castillo. Su madre hace un repaso por vida de Boris: Queda huérfano de padre a los 6 años; a los 10 casi pierde la vista en el ojo izquierdo; abandonó la carrera de publicidad en la universidad, vivía al día con los diseños publicitarios que vendía, componía música, y las noches y fines de semana las entregó a su pasión: el teatro.


Al final de la tarde del jueves 13, Boris salió de su casa hacia el trabajo, media hora más tarde dos jóvenes mujeres huían en otro auto de un posible robo sobre la Atanasio Tzul. El auto en que viajaban las jóvenes superó la banqueta justo cuando el vehículo de Boris pasaba, así amortiguó la caída de ellas. “Los familiares de la conductora dijeron que eso les había salvado la vida a ambas”, explicó su prometida Karen Sermeño, con quien se casaría en noviembre. A la mañana siguiente del impacto, Boris, de 36 años, murió.


El año pasado creó Los de la Colo Films e incursionó como director de cine con el cortometraje La Bullet de la Paz. “A mí me gusta el arte, saber lo que uno está haciendo, darle forma con las manos… no por la simple gana de hacer las cosas”, reclama el thriller de siete minutos y medio que ganó el Tecolote de Oro, entregado por la Asociación Guatemalteca de Audiovisuales y Cine (Agacine).


fuente:
http://www.elperiodico.com.gt/es/20110123/obituarios/189318/

jueves, 6 de enero de 2011

COMUNICACO COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO GUATEMALA 2011

C O M U N I C A D O No. CNT-001-2011



Estimados colegas de la comunidad teatral en Guatemala



Esperando que sus actividades al inicio de este nuevo año se desarrollen con éxito, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para hacer de su conocimiento que con fecha 3 de enero del año en curso, la Dirección General de las Artes depositó su confianza en mi persona para asumir la Dirección de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

En tal calidad me permito informarles lo siguiente:

1. La Dirección General de las Artes me ha solicitado formular un instrumento que defina el funcionamiento de la CNT en sus diferentes aspectos.

2. Para llevar a cabo la tarea encomendada, esta Dirección tomará en consideración la propuesta formulada por la Red Guatemalteca de Teatro en diciembre 2008, presentada al Ministerio de Cultura y Deportes; se tomarán en cuenta también otras opiniones y propuestas que los profesionales del teatro deseen aportar.

3. Independientemente de los mecanismos y especificidades que posteriormente se estipulen, las producciones de la CNT se realizarán en base a concurso abierto, al que podrán aplicar los profesionales del teatro guatemalteco.

4. Con el fin de que la CNT cuente con un equipo de administración y producción estable, la Dirección General de las Artes, además del nombramiento a mi persona antes indicado, ha trasladado desde otras dependencias a personal que asuma labores de producción teatral, secretaría administrativa, y en breve se contará también con un contador; entre éstas personas se encuentra el Licenciado Alfredo Porras Smith, cuyos aportes serán sumamente valiosos.

5. La CNT continuará funcionando en las instalaciones del Teatro de Bellas Artes, donde cuenta con un espacio para oficinas, y prioridad para la asignación de un salón de ensayos.

6. En consecuencia con lo indicado en el numeral 3, se han detenido las dos producciones que se tenía contemplado realizar en el primer semestre de 2011, Las Casas y Hombres de Maiz. Es del conocimiento de esta Dirección que en el año 2010 la CNT convocó y realizó audiciones para la selección de actores y actrices para ambos elencos, por lo que presentamos nuestras sinceras disculpas por los inconvenientes que las nuevas determinaciones puedan ocasionarles.

7. Las producciones de la Compañía Nacional de Teatro se apegarán a las Políticas culturales y Deportivas Nacionales, del Ministerio de Cultura y Deportes, que rigen el accionar del Ministerio de Cultura y Deportes.

8. Durante el presente mes la CNT entrará a un proceso de planificación de sus actividades a mediano y largo plazo, y en breve estará informando a la comunidad teatral, por las vías que se encuentren a su alcance, sobre el futuro de la misma.



Sin más que informar por el momento, me despido de ustedes, esperando que juntos, gremio teatral y Ministerio de Cultura y Deportes, logremos impulsar un proyecto de Compañía Nacional de Teatro que nos enorgullezca a todos y todas,





Mercedes Fuentes Chur

Compañía Nacional de Teatro





Guatemala, 06 de enero de 2011

--
Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
lared@teatrored.org
upguate@gmail.com
Guatemala, Centro América

viernes, 26 de noviembre de 2010

DRAMATURGIA URUGUAYA SIGLO XXI



Existe una página en la internet, donde, para los interesados en conocer a detalle aspectos biográficos, así como obras de autor, de la dramaturgia uruguaya, pueden obtener tanto información básica como contactos. Es una ventana al mundo charrúa del teatro, tanto desde su pasado siglo (iniciando por casi la segunda mitad de siglo XX) así como de los jóvenes autores, así como obras de aquellos que ya descansan del mundo físico (tal el caso de una de las últimas obras de Ricardo Prieto, escrita en el 2008). Un verdadero tesoro del teatro latinoamericano donde el caleidoscopio del teatro uruguayo comparte al mundo su talento y pasión por las tablas.

VISITELO EN LA DIRECCIÓN:

http://www.dramaturgiauruguaya.gub.uy/

FALLECE ACTRIZ MIRIAM DEL CARMEN MONTERROSO



Miriam, la actriz

El teatro fue su pasión desde muy joven, tanto que a los 16 años se fue de casa persiguiendo su sueño. Su mayor legado fue llevar teatro a los departamentos.

Mariajosé Hernández Azmitia obituarios@elperiodico.com.gt
Fuente menor



El jueves pasado se estrenó el largometraje Toque de queda, última producción cinematográfica en la que Miriam del Carmen Monterroso participó. Su segunda película, la primera fue La casa de enfrente. “Ella quería ser artista, pero le tocó vivir bajo la tiranía de su padrastro, y por esa razón se fue de casa a los 16 años”, comenta su hermano Rómulo.


Su familia es originaria de Quetzaltenango, pero al contraer su madre segundas nupcias con Nolasco Arroyo, un oficial del Ejército se trasladaron a la capital. Miriam nació el 3 de mayo de 1952, siendo la segunda de siete hermanos.


En 1969, inició estudios en el Teatro de Arte Universitario (TAU). “Carlos Mencos, director de teatro, la acogió como un miembro más de su familia. Le asignaba un libro semanal para ampliar sus conocimientos”, explica su hija Silvia Obregón.
Su participación en diversas obras como Don Juan Tenorio y La Alondra Iluminada le valió el reconocimiento a nivel nacional. Y ese, precisamente, fue uno de sus méritos: llevar teatro a todo el país. Durante sus giras, la actriz se percató de la necesidad de promoverlo en los departamentos, razón por la cual ingresó al proyecto de Muestras Nacionales de Teatro Departamental dirigido por Norma Padilla. Monterroso quedó a cargo del proyecto tras el fallecimiento de Padilla.


“Cubrimos los 22 departamentos. Durante 25 años llegamos a lugares donde el teatro no llegaba”, expresa el director de la Compañía Nacional de Teatro, Guillermo Ramírez. “Tenía un compromiso con el teatro durante esa época ya que fue de mucha represión, al principio la censura del Gobierno no llegaba al área rural; sin embargo, con el tiempo tuvimos que modificar algunas obras para poder exhibirlas”, asegura su colega el director académico de Arte Dramático de la Universidad Popular (UP), Ángelo Medina. “Tenía facilidad para interpretar. En ocasiones, me costaba sacarla del papel luego de alguna escena”, comenta el director y productor de cine, Elías Jiménez.


En 1975 fue nombrada Coordinadora general de la primera temporada de estudiantes de secundaria “Hugo Carrillo”, en la Universidad Popular. Obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras en el instituto Flavio Herrera en 1981; en 1982, se graduó como maestra especializada en teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1999 finalizó el diplomado en Administración del Desarrollo Cultural en la Universidad del Valle de Guatemala.


Trabajó con la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Guatemala. Laboró 13 años como promotora cultural del Ministerio de Cultura y Deportes. En el 2000 fue nombrada Coordinadora Ejecutiva del programa Héroes Anónimos.


Conoció al actor Carlos Obregón con quien procreó a su única hija, Silvia. Su trayectoria le valió el respeto y admiración de las generaciones posteriores, por lo que directores como Elías Jiménez la tomaron en cuenta para proyectos recientes como La casa de enfrente, la cual junto a Toque de queda fueron las dos únicas producciones cinematográficas en las que participó. “Fue tratada como una estrella, durante la filmación la atendían en todo lo que necesitaba. Todas las mañanas le llevaban whisky preparado como a ella le gustaba”, relata el actor Roberto Díaz Gomar.


“Fuimos bohemios, fraternizamos con varias generaciones de artistas como Hugo Carrillo y Manuel José Arce. Su casa era la casa de los artistas cuando estos venían del interior a la capital”, relata entre risas el escritor Antonio Móbil. “Éramos clientes frecuentes del “El Portal”, allí conversábamos y hacíamos planes de futuros proyectos artísticos”, agrega.


Silvia, su hija, guarda los muchos reconocimientos que Miriam recibió. “El grupo de teatro Teatro Club le dedicó su actual temporada en el teatro de la UP El Festín de los Cuervos como un homenaje póstumo”, concluye la actriz Evelyn Torres.


Tenía en mente viajar con Santiago, su único nieto, a París para que conociera a su abuelo, quien en los años ochenta había tenido que huir tras ser víctima de un secuestro político. Pero en septiembre de este año, a Monterroso le fue diagnosticado cáncer de garganta. Miriam falleció a los 58 años de edad, el viernes 12, en uno de los hospitales del Seguro Social.



fuente:

http://www.elperiodico.com.gt/es/20101121/obituarios/183309/

lunes, 22 de noviembre de 2010

EL FESTIN DE LOS CUERVOS TEATRO GUATEMALTECO


El festín de los cuervos
Una obra a cargo de Teatro Club

Los martes de noviembre, a partir del 16, 7 p.m. Q50. Sala de teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular. 10 calle 10-32, zona 1. 2232-8433,

A través de los siglos, el cuervo común ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas, incluyendo las de Escandinavia, de Irlanda, del País de Gales, de Bután, de la costa noroeste de Norteamérica, de Siberia y de Asia del noreste, el Cuervo común ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual.



Cría cuervos y te sacaran los ojos. refrán popular español

Teatro Club, la compañía actoral que fundara Hugo Carrillo, y la Universidad Popular presentan en estreno mundial El festín de los cuervos; un drama violento y pasional sólo para adultos.

El festín de los cuervos está estelarizado por: Margarita Kénefic en el papel de Engracia, Brenda González como Matea, Byron Cazali es Nicolás, y Luis Escobedo encarna al villano de la obra. Está escrita y dirigida por Rodrigo Carrillo,.

La obra es un drama moderno que presenta la historia de vidas intensamente golpeadas por el rencor, la violencia y la ambición. Engracia, Matea, Nicolás y un extraño hombre vestido de negro son los arquetipos de la vida urbana en esta Guatemala que se debate entre la pesadilla del pasado o el tedio de vivir, la lujuria del dinero y el crimen organizado…

La trama deja ver cómo Engracia, la madre y viuda, rige una familia católica de clase media alta donde van sucediendo una a una las tragedias…hasta que la mano oscura de la mafia se presenta para despojarla de los últimos tesoros. Todo ocurre en una vieja casona colonial llena de recuerdos y de imágenes de santos dispuesto para que los proteja de todo mal. ¿Podrán la fe y el amor contra el hombre oscuro que se acerca?



Trama

Una hermosa casa en el centro de la ciudad esconde la ruina y la infamia que quedan como único legado de una familia venida a menos desde que la Doña Engracia enviudó. Nadie es lo que parece. La muerte ronda esquiva por los rincones bajo la mirada de innumerables santos, principalmente San Judas Tadeo, patrono de los imposibles.

Nicolás, el ambicioso hijo de la señora de la casa, busca la manera de saldar cuentas con la vida y quitarse de encima al Hombre de Negro quien se ha convertido en la pesadilla que no le deja dormir.

Matea, la dama de compañía, la hija de casa, agradecida por toda la protección y cariño que le ha dado la familia, decide acompañar a Doña Engracia toda la vida y le ayuda en sus últimos días de vida.

La casa guarda secretos que pronto se sabrán y los personajes cambiaran el rumbo de su vida bajo la mirada de todos los santos a los que les rezan.

Odio, resentimiento, pasión y ambición se mezclan en un drama que se desarrolla bajo el techo de una casa, como en muchas otras casas de esta ciudad.



Elenco

Director Rodrigo Carrillo. Doña Engracia, Margarita Kénefic. Matea, Brenda González. Nicolas, Byron Cazali. Hombre de Negro, Luis Escobedo.

Elenco técnico: Diseño de escenografía y vestuario, Teatro Club. Diseño de maquillaje, Saúl Percolla. Diseño de Iluminación, Teatro UP. Musicalización, Armando Pineda. Taquilla, Víctor Hugo Rodas.



Teatro Club/ HC

Grupo de teatro fundado en la década de los años 80 por Hugo Carrillo, una compañía de repertorio con la que el dramaturgo guatemalteco montó varias de sus obras originales y adaptaciones al teatro de novelas clásicas de la literatura. Éstas incluyen Historia de un Pepe, Doña Bárbara y María; propias suyas, la Verbena Cervantina, Ángel Oscuro o Demonio Iluminado, Las Orgias Sagradas de Maximón.

Luego de la muerte del Maestro Carrillo, esta compañía de teatro guatemalteco ha continuado con el montaje de algunas piezas de él y de otros dramaturgos hispanoamericanos. Al nombre de Teatro Club se le ha agregado las letras HC como homenaje a su fundador.



Actrices y actores

Margarita Kénefic. Licenciada en Arte Dramático con especialización en dramaturgia por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actriz, autora y directora de teatro. Comenzó su carrera teatral en los años 70 con el grupo argentino Once al Sur y luego se integra a Teatro Club. Es fundadora, junto a su esposo Luis Escobedo, de la Compañía Teatral LA VASIJA. Ha trabajado con directores y dramaturgos latinoamericanos en Nicaragua, México y Cuba.

Brenda González. Inició su trabajo teatral en el Instituto Normal de Señoritas Belén en los años 80, luego pasó a formar parte de Teatro Club bajo la dirección del dramaturgo guatemalteco Hugo Carrillo. Ha trabajado en cine y televisión, es la intérprete de la popular personaje La Valeria. Se licenció en la Universidad de San Carlos de Guatemala en Arte Dramático con especialización en actuación.

Byron Cazali. Egresado de la tercera promoción de la Escuela Superior de Arte de la USAC. Se inició a los 11 años en teatro y ha trabajado en radio, televisión y cine. Se ha desarrollado en la compañía de repertorio del Teatro Abril y con el grupo Diez Junior en teatro para niños y actualmente dirige su propia compañía de comedia.

Luis Eduardo Escobedo. Escritor, actor, director, bailarín, cantante y diseñador de teatro. Licenciado en Arte por la USAC y miembro del elenco de repertorio del Grupo Teatro Club fundado por Hugo Carrillo. Su trayectoria artística ha caminado por escenarios de México, Centro y Sur América y el Caribe, bajo la dirección de afamados directores latinoamericanos. Ha actuado en más de cien obras entre teatro, tv y cine.

Rodrigo Carrillo. Dramaturgo y director de teatro. En los años 80 trabajó como asistente de dirección del maestro Hugo Carrillo y actuó en varios montajes de Teatro Club. Ha escrito varias obras y adaptaciones teatrales. Es Licenciado en Arte por la Universidad de San Carlos. Ha trabajado en el diseño de programas educativos de comunicación alternativa fundamentados en teatro y teatro de títeres.

Armando Pineda. Maestro de la música y el teatro. Inicia su carrera en los años 80, es compositor e intérprete vocal de música rock y testimonial. Dirige su propia productora La Troja y realiza trabajo para la ambientación musical del cine, la radio y la televisión. Ha musicalizado más de cien obras de teatro.

Saúl Percolla. Bailarín egresado de la Escuela Nacional de Danza y licenciado en danza por la Universidad de San Carlos. Actor y cantante, ha participado en teatro infantil drama y teatro musical. Diseñador de vestuario, maquillaje y sonido, además de coreógrafo. Trabaja con la Federación de Gimnasia en la creación de danzas tradicionales.

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA