lunes, 25 de octubre de 2010

HAMLET EN EL TEATRO DE CÁMARA HUGO CARRILLO





OBRA: HAMLET
William Shakespeare

TEATRO: Teatro de Camara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Angel Asturias

TEPORADA: Adultos

FECHAS: Inicia 5 de noviembre
Finaliza 28 de noviembre

HORARIO: Viernes y sabado 20 horas
Domingo 17 horas

ADMISIÓN: Boleto Normal Q.50.00
Boleto VIP Q.80.00 (butacas centrales, copa de vino y servicio de guardarropa)
Estudiantes con carné y ciudadanos de oro 2x1 en boleto normal

DIRECCION Y PUESTA EN ESCENA: Flora Maria Méndez

ELENCO: Alfredo Porras Smith
Guillermo Monsanto
Ivan Martinez
Migdalia Ruiz
Vallardo Diaz
Roberto Arana
Flora Maria Mendez

MUSICA: Fernando Soto Gramajo

DIRECCION ACTORAL: Alfredo Porras Smith

ENCARGADO: Flora Maria Mendez
TELEFONO: 54131408





SINOPSIS DE LA OBRA:
Hamlet decide hacerse pasar por loco para ejecutar su plan de venganza contra su tío que ha dado muerte a su padre para quedarse con el trono. Al mismo tiempo desea aliviar el despecho de ver a su madre casarse con el asesino al poco tiempo. Accidentalmente y movido por la ira, mata al asistente del rey que el es padre de su amada Ofelia. Ofelia, sobrecogida con el dolor, se vuelve loca y muere. Al final, Hamlet mata a su tío, su tío mata a la madre, el hermano de Ofelia mata a Hamlet y el único testigo, amigo íntimo de Hamlet y conocedor de las circusntancias de su plan, asume la responsabilidad de dar a conocer su historia.

SINOPSIS DEL MONTAJE
La propuesta de La Lumbre, para el abordaje de esta obra clásica de las letras universales, es un espectáculo de teatro con base musical. Busca una aproximación actual, fresca y diferente de esta tragedia. Una traducción escnénica que toma el lenguaje íntegro del texto y lo aproxima a un lenguaje visual que llegue con más facilidad al público joven y que proponga una opción diferente al público adulto.

OBJETIVO DEL ESPECTACULO
Tiene por objetivo acercar a los jóvenes y adultos al mensaje de la pieza mediante una propuesta accesible, dinámica, estética moderna y entretenida, elevando el gusto del público hacia la belleza de la tragedia y los textos clásicos.



SOBRE LA COMPAÑÍA

La comunidad teatral La Lumbre es una organización integrada por un equipo de artistas guatemaltecos y guatemaltecas profesionales que se basa en la solidaridad, la colaboración, la ética y la excelencia de sus miembros y que utiliza la creación escénica para sensibilizar a la sociedad de manera intelectual, espiritual y estética a través del teatro. Los montajes son resultado de una búsqueda y experimentación artística que ha devenido en espectáculos con una propuesta diferente, de alto nivel estético y plástico en los que sus miembros han puesto sobre el escenario toda su versatilidad. Todos los montajes están diseñados para ser presentados tanto en espacios tradicionales como alternativos.

Creadora del proyecto Escuelas Felices con el que ha llevado teatro a miles de niños y niñas de escasos recursos del país, brindando mensajes positivos que colaboran con su educación y el desarrollo de su inteligencia emocional al mismo tiempo que les proporciona momentos de diversión y alegría.

Su repertorio incluye:
El tesoro de Anita que ha sido invitada a varios festivales nacionales e internacionales como El Festival del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, Manifestarte, Festival del Mango en la ciudad de Antigua Guatemala, Festival Internacional de las Artes Bambú de Honduras, Dia Internacional del Teatro 2008. Realizó una temporada en la sala Manuel Galich de la UP.
Las Mazorca formó parte del proyecto Teatro en tu Barrio con el que se ha llegado a público de las áreas periféricas de la ciudad de Guatemala y ha participado en varios festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de las Artes Bambú en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras y en el Festival Internacional de Teatro Universitario de San Salvador, El Salvador, el Festival de Junio del Teatro Nacional, Conviviendo con La Siembra en Santa Bárbara, Honduras.
El día que el Sol despreció a la Luna, con el apoyo de ADESCA al proyecto Escuelas Felices, llegó a casi diez mil niños y niñas de la ciudad. Además partició en el festival del Centro Histórico de ese año y la celebración del Día Internacional del Teatro 2009. Realizó una temporada para niños en la sala Manuel Galich de la UP y en El Sitio, Antigua Guatemala.

La comunidad teatral La Lumbre ha sido colaboradora y organizadora, junto con otras organizaciones, de eventos y actividades culturales y teatrales con el afán de coadyuvar en la profesionalización, promoción y desarrollo del arte teatral guatemalteco. Ha tomado parte activa e importante en el Circuito Centroamericano de Teatro, el Festival Nacional de Teatro y la celebración del Día Internacional de Teatro.

Además ha realizado giras por el interior del país con su repertorio, llevando a ciudades y pueblos la maravillosa experiencia del teatro. La Lumbre nació a finales del año 2004 y ha dado entretenimiento y reflexión a miles de espectadores a través de teatro de excelente calidad con sentido comunitario, social y humano.



SOBRE LA DIRECTORA


FLORA MARIA MENDEZ


Actriz, productora, maestra, dramaturga y directora de teatro con más de 20 años de experiencia. Licenciada en Arte Dramático por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Como actriz ha participado en más de 30 montajes profesionales de teatro, a nivel nacional e internacional, bajo la dirección de los más destacados directores. Con preparación en canto, danza y teatro, su versatilidad la ha llevado a destacar en todos los géneros dramáticos. Coordinadora y creadora de programas como La Gira Departamental de Teatro y Escuelas Felices. Titiritera de la compañía de títeres Colorín Colorado. Como miembro de las entidades Teatro sin Fronteras, Puente Centroamericano de Teatro y Red Guatemalteca de Teatro ha apoyado activamente la superación y profesionalización del medio teatral guatemalteco a través de publicaciones como la Cartelera de Teatro, organización de talleres y cursos, producción de montajes, realización de los nuevos Festivales Nacionales de Teatro y gira de espectáculos centroamericanos en el país. Ha compartido sus conocimientos y experiencias mediante talleres y cursos en la ciudad, en el interior del país y en el extranjero. Ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Ha incursionado en la publicidad, la televisión y el cine, tanto frente como detrás de cámaras. Fundadora del grupo La Lumbre comunidad teatral en donde ha realizado la dirección de textos propios (Las Mazorca, El Tesoro de Anita y El día que el Sol despreció a la Luna) y clásicos (Hamlet). Catedrática de Actuación en la Escuela Superior de Arte de la USAC y directora invitada en al Escuela Nacional de Arte Dramático. Como directora también ha realizado múltiples montajes escolares en talleres, cursos, la ENAD y la ESA-USAC. Fiel promotora de la unificación del gremio teatral, profesional comprometida y orgullosa madre, recibió la Medalla Milenium como artista del año destacada en teatro.

CONVOCATORIA TALLER 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

CONVOCATORIA 2010 PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO BREVE REVISTA SKETCH TEATRO GUATEMALTECO INDEPENDIENTE

CONVOCATORIA 2010
I CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO BREVE
“REVISTA SKETCH” DE TEATRO GUATEMALTECO INDEPENDIENTE

Antecedentes
La Revista Sketch de Teatro Guatemalteco Independiente se fundó en el año 2006, con un objetivo claro, hacer difusión por vía electrónica del Teatro Guatemalteco desde la perspectiva alternativa de una visión independiente. Como muchos proyectos culturales, con más voluntad que recursos, realizó su primera etapa de trabajo en el año 2006, para luego retomar actividades el año 2009 hasta la fecha, haciendo ciertos cambios y mutando de posicionamientos en la IP (dirección) de esta enorme maraña de la internet.
Por lo anterior y en concordancia con su interés por difundir el trabajo y aporte nacional al Arte Dramático, realiza la siguiente convocatoria a todos y todas las y los dramaturgos y dramaturgas del país.
BASES
1. Podrán participar única y exclusivamente los dramaturgos y dramaturgas nacidos de forma natural en la República de Guatemala.
2. Los textos dramáticos, presentados por los participantes serán de Temática Libre, cumpliendo con el siguiente formato de plica: 10 hojas máximo, tamaño carta, a espaciado intermedio, letra Times New Roman 12, firmados con nombre del autor. La obra deberá ser enviada vía correo electrónico en un solo documento donde se coloque la carátula: a) Titulo Certamen, año; b) Titulo de la obra; c) Nombre completo del autor; d)información para contactar al autor (dirección postal, electrónica, teléfono, etc.). La obra será entregada en formato de Archivo WORD compatible con versión 2003.
3.1. El correo electrónico para envío de obras es: revistasketchgt@gmail.com
3. Las obras deberán ser escritas en idioma castellano, ser completamente inéditas.
4. El envío de la obra implica: a) Que el autor declara de forma implícita que la obra no participa en ningún otro evento y tampoco ha sido editada en ninguna de las vías impresas o electrónicas disponibles; b) Que el autor es el único responsable de los derechos de autor; c) Que el autor, citará cuando fuere editado el texto, el reconocimiento, si lo obtuviese; d) Que el autor nació en la República de Guatemala y posee dicha nacionalidad.
5. El plazo de entrega inicia desde el 1 de noviembre de 2010 y finaliza el 1 de diciembre de 2010.
6. El dictamen de la obra ganadora será publicado el 1 de febrero del año 2011.
7. El premio único para la obra ganadora será de Q500 (Moneda Nacional).
8. Podrán declararse Mención de Honor a las obras que el jurado considere que ameriten dicha distinción.
9. Todas las obras participantes, son propiedad intelectual exclusiva de los autores.
10. Cualquier asunto no contemplado en las presentes bases será resuelto por el Jurado.

miércoles, 6 de octubre de 2010

FALLECE ERNESTO HEREDIA, TEATRO INDEPENDIENTE EN CORDOBA, ARGENTINA


La escena iberoamericana
Argentina. Adiós Ernesto




Falleció Ernesto Heredia. El viernes habrá un homenaje en el Teatro Real, programado por el Festival de Teatro para Niños.
El director de teatro Ernesto Heredia falleció el sábado en su casa de Río Ceballos. Se quedó dormido a los 86 años. “No sufrió deterioro ni agonía. Murió de viejito con su perra Nina al lado. Lo encontró mi mamá”, dice Alejandra, su única hija. Últimamente leía y escribía mucho. Estaba preparando un texto sobre dirección actoral y una obra que todavía no había mostrado a su familia.

Ernesto fue claramente un maestro y el artista que dio el puntapié inicial del teatro independiente en Córdoba. Impulsó el desarrollo de la Educación por el Arte, convirtiéndose en el primer formador de profesores de teatro e impulsor de esa disciplina en la escuela. Fundó el Grupo Siripo, creó e integró innumerables grupos, elencos e instituciones privadas y oficiales dedicadas a la labor teatral y a la enseñanza artística, como el Seminario de Teatro Jolie Libois, la Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil, Idea (Instituto de Educación por el Arte) y la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt.

“Fue el iniciador del teatro independiente, con el coraje que implicó en ese momento y que mantuvo siempre. Porque tenía la esperanza de que podía crear una escuela o un grupo en cualquier lugar”, señala Alejandra. Ernesto creía profundamente en el valor del teatro como herramienta de educación y formación, y en la posibilidad del ser humano de decir algo.

El gran maestro
“Mi papá era calladito, tranquilo, pero nadie sabe cómo defendió el teatro. Durante la dictadura, ponía Sueño de una noche de verano en el Parque Sarmiento con los alumnos y recibía los memorándum de los milicos que prohibían los besos en la obra. Nunca obedeció. No le taparon la boca. Siguió presentando autores como Brecht o Adellach, en los peores momentos”, relata.

Heredia trabajó en la experiencia de las misiones pedagógicas junto a Herbert Diehl. Luchó por instalar la educación por el arte. Estaba convencido de que había que formar al maestro de grado para que el teatro fuera una herramienta de formación humana.

Ernesto se sentía feliz en el patio de su casa. “Esperaba morir después de Nina, la perra de 17 años que lleva ese nombre por el personaje de Chéjov”, señaló Alejandra, su única hija biológica. Porque de los otros hijos tuvo un montón.

• Beatriz Molinari | La Voz del Interior | 2010-10-05
Fuente
http://www.celcit.org.ar/noticias_3720_adios.ernesto.html

martes, 28 de septiembre de 2010

MATA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO (teatro guatemalteco)




Si te interesa participar en este juego de conocer a dos mujeres solas, dentro de sus propios conflictos y como un joven se puede contaminar con los juegos crueles que se han realizado en esa casa, no te puedes perder de esta obra de teatro MATA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO, en sus dos unicas funciones en ANTIGUA GUATEMALA.

Autor: Jorge Diaz
Actuaciones: Vivían Sánchez, Gretchen Barnéond y Luis Román
Dirección: Xavier Pacheco
Produccion: THRIAMBOS PRODUCCIONES TEATRALES

Lugar: Proyecto Cultural EL SITIO (5 calle poniente No. 15, La Antigua Guatemala)

Dias: Viernes 1 de Octubre a las 8 PM
Sabado 2 de Octubre a las 7 PM

Contribucion: Q.60.00
Estudiantes con carnet o Preventa Q.50.00

NO TE LA PUEDES PERDER. SI NO LA VISTE EN GUATEMALA CIUDAD ESTA ES TU ULTIMA OPORTUNIDAD Y AHORA SI...

THRIAMBOS
PRODUCCIONES TEATRALES
thriambosguate@yahoo.com





--
Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
lared@teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
Guatemala, Centro América

CONVOCATORIA V Festival Nacional de Teatro Guatemala

C O N V O C A T O R I A

LA RED GUATEMALTECA DE TEATRO convoca a directores, productores y agrupaciones teatrales, nacionales y extranjeras, a participar en el V Festival Nacional de Teatro, a celebrarse en la Ciudad de Guatemala del 04 al 13 de marzo de 2011, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

La temática de las obras será libre. Las propuestas escénicas pueden ser de autores nacionales y extranjeros. El Festival estará dirigido a todo tipo de público (niños, jóvenes y adultos), con espectáculos de teatro en sus diferentes formas de expresión.

Durante su estadía en las fechas de la realización del evento, la Red Guatemalteca de Teatro proporcionará hospedaje, alimentación y transporte interno tanto a los grupos del interior de la república como a los internacionales. Esto es válido para un máximo de 10 personas para grupos departamentales y 8 para grupos extranjeros, incluyendo a su director y sus técnicos.

Los grupos participantes podrán asistir a todos los espectáculos, conversatorios, talleres y conferencias que se lleven a cabo durante el festival, sin costo alguno.

Los interesados pueden solicitar y presentar Ficha de solicitud al correo electrónico festival2011@teatrored.org o bien pueden comunicarse directamente al teléfono 52057560 en días y horas hábiles.

Se recibirán solicitudes y se dará respuesta a las mismas de la siguiente manera:








Recepción solicitudes




Respuesta



Grupos guatemaltecos


04 de octubre al 10 diciembre 2010


17 enero 2011

Grupos extranjeros


04 de octubre al 5 de noviembre 2010


6 de diciembre 2010




Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
lared@teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
Guatemala, Centro América

lunes, 20 de septiembre de 2010

CHARO FRANCÉS EN GUATEMALA


MUESTRA CENTROAMERICANA DE TEATRO 2010


I MUESTRA CENTROAMERICANA DE TEATRO


Del 23 al 26 de septiembre 2010 el Teatro de Bellas Artes estará realizando la I Muestra

Centroamericana de Teatro, la cual será dedicada a la memoria de Lisandro Guarcax.

En esta primera muestra participarán grupos profesionales de teatro de 4 países de la región centroamericana, con la intervención de figuras protagónicas del movimiento teatral de sus países.

La admisión a todas las presentaciones es de Q25 por persona, las entradas estarán disponibles en la taquilla el día de las presentaciones.

Lugar: Teatro de Bellas Artes, Avenida Elena y 15 Calle Zona 1


Jueves 23

Ecos: un tributo a los desconocidos

Teatro Motetero * Nicaragua

7pm * solo adultos



Sinopsis:

Víctima del esperpento de la guerra, un joven vive en un mundo imaginario, con secuelas que le invocan la tortura, persecución, el hambre, la emigración, el llanto de las madres que ven partir a sus hijos al campo de batalla...



La obra es interpretada en Grammelot, una “lengua” en el teatro satírico, invención teatral de la Comedia del Arte en el Siglo XVI que se basa en la onomatopeya, una figura literaria en la que las lenguas se liberan de las palabras y sus sentidos, para quedarse con los sonidos, los ritmos y las entonaciones que representan las cosas.







Viernes 24

El beso del sapo

Kaji´Toj´ Teatro Contemporáneo * Guatemala

7pm * 15 años


Sinopsis:

Un teatro carpa es el lugar que acoge a nuestros personajes, Apolineo y Dionisiaca. Él, dueño del Teatro, ella, una cuentacuentos que se embulle en las historias de hadas, lobos, príncipes y sapos, con un personaje principal: Blanca, la adolescente de “El beso del sapo”.





Sábado 25

El Rastro

Acento Escénica

7pm * solo adultos


Sinopsis:

Una mujer sufre desde la infancia los embates de un destino oscuro, atroz y desesperanzador. Huérfana de madre desde su nacimiento, carente de afecto paterno debido al alcoholismo del padre y vendida por el mismo a los 9 años a un proxeneta, quien la interna en un mundo de vejámenes y atropellos psicofísicos .

Después de ser abusada durante 21 años, decide poner fin a sus maltratos asesinando a su verdugo, con la esperanza de conseguir con ello su libertad. Es internada en una clínica psiquiátrica y desde ahí, narra los sucesos que como rastros de su existencia, recuerda.


Domingo 26

Canícula

Teatro Taller Tegucigalpa * Honduras

11am * 10 años en adelante


Sinopsis:

La sequía azota la tierra. Cuatro animales silvestres que habitan las montañas del sur de Honduras ven peligrar su supervivencia por la falta de agua. La situación es tan desesperada que deciden unir sus esfuerzos para salvar sus vidas. Así que resuelven irse por caminos diferentes en busca de respuestas. Los cuatro elementos personificados en la Maga del Agua, el Picarillo del Viento, la Madre Natura y Lorenzo Sol descubren que los seres humanos con sus prácticas cotidianas son los principales causantes de la carencia de agua, y también los que, con un adecuado uso de los recursos naturales están en capacidad de revertir la situación.

Domingo 26

El vicio no es el guaro, es el olvido

Teatro Transeúntes * Guatemala

6pm * solo adultos


Sinopsis:

Cinco personajes provenientes de la cotidianidad, con personalidades y profesiones muy diferentes, deciden someterse por distintas necesidades a un estudio de mercado bastante fuera de lo común.

Para ello, son obligados a firmar un contrato en el que se comprometen a prestar su persona por el transcurso de una tarde para que se le realicen cualquier tipo de prueba psico-física. Sin conocer el fin de la prueba y únicamente interesados en recibir los Q1000 por presentarse todos firman el acuerdo, embarcándose así en un viaje hacia lo desconocido.

LA ESTACION 1930 Grupo Teatro Arte Facetas Septiembre 2010

viernes, 3 de septiembre de 2010

EL LIGHT TASTE Y EL TEATRO LATINOAMERICANO DEL NUEVO SIGLO

Ensayos, fragmentos del libro
"EL LIGHT TASTE Y EL TEATRO LATINOAMERICANO DEL NUEVO SIGLO"(en elaboración)


RICARDO PRIETO (URUGUAY)

"El desayuno durante la noche" : Prieto (Uruguay)

ABUELA.- Ya sabemos que todo el mundo es imbécil, excepto yo. El arte de vivir consiste en embellecer la estupidez. Entonces se la soporta y se la usa. (Sonríe sinuosamente.)


Los futuros, entendidos como factores individualizados a partir de nuestras expectativas propias, en el caso de los actores, representa una confrontación generacional, hormonal, e incluso espiritual, en el centro de la historia que se desarrolla. Quizá el personaje más complejo no sea la madre que amanece en la calle y regresa a casa desvelada y con sendas borracheras, no; como tampoco Beatriz, la hija, constituida como la solemnidad de una persona hermética; ni el sobrino, y nieto, el que no tiene a sus padres, y por andar divagando su vida en el mundo tiene los referentes de la desorientación existencial. Ninguno de los anteriores es el personaje que deslumbra. Cuando el profesor desengaña a la anciana, y a la niña, desmitifica al individuo, al hombre que busca el regazo de una compañía al final de su vida, o del hombre gamonal que intenta por penúltima vez obtener las bendiciones del placer en la joven mujer. Hay otro individuo en el profesor, más humano, y más estoico, con algunas aparentes inclinaciones hacia el misticismo del ser. Dentro de un solo espacio escénico, la casa de los tres familiares, el profesor es como el paso de la otra realidad, donde no existen dependientes de otros, donde la voluntad y el convivir consisten en algo más que intrigas y delaciones de comedor. Intensa en el contexto de las insinuaciones incestuosas del pasado, convierte al profesor en el salvador de ese abismo que ha generado la memoria y las degradaciones humanas. Por encima de lo dramático, cada personaje tiene una concepción humana muy fiel, lo cual hace que la obra tenga enormes meritos estéticos en cuanto a lo representativo en escena.





HECTOR OLIBONI (ARGENTINA)


"Mongo y el ángel" : Oliboni (Argentina)


Quizá el teatro por encima de la vida, como espectáculo vital intransigente. Como construcción emocional del mundo como ser y esencia. Mongo y el Ángel es una obra que reúne las polaridades del desencanto social, (el ex presidiario y músico), y un “Ángel” suburbano, que descubre y desnuda la meta realidad del mundanal encuentro entre dos almas, que por estar a punto de extinguirse en el marisma de la ciudad, renacen cubiertos de un aura. La prostituta salva al desahuciado músico, el músico revive el espíritu desgastado de la mujer, de la feminidad desde el espacio del origen. Quizá las monedas de oro son artificios de superrealidad que destruyen el escepticismo y conforman el momento donde la sensibilidad básica de todo ser humano es superada por otras dimensiones de la sensorialidad y de la forma para creer en lo que existe, visible o invisible. Quizá el mayor fantasma de los seres humanos sea la memoria que regresa los espejismos de dolor y no permite que re descubramos lo que nos rodea. Con una dialógica cruda y cotidiana sitúa al espectador dentro de la verdad, pero esa verdad llena de incredulidad, basa en el empirismo de la rudeza del vivir, está en completo contacto con una parte donde el espectador, en una dualidad “no convencional”, debe concebir la posibilidad de lo “imposible”. Es el intento de la lógica y la irracionalidad, quizá sólo era un loco como tantos otros que existen en el mundo, aquel “Ángel” que une a los dos protagonistas, quizá era un desquiciado común y corriente, o “alguien” de los que abundan en el mundo, que a fuerza de dolor y crueldades experimentadas concibe la trascendencia de lo humano aún por encima de su desgracia.


FUENTE:
Revista Sketch de Teatro Guatemalteco Independiente (edicion electrónica, Guatemala, 2006)

Asesinan a Gestor Cultural y Teatrista Lisandro Guarcax




Comunicado 26 de agosto de 2010



Asesinan a Profesor y Artista Kaqchikel de Sololá

Coordinador de Centro Cultural Sotz’il Jay

Leonardo Lisandro Guarcax de 32 años de edad originario de El Tablón Sololá, fue secuestrado y vilmente asesinado el miércoles 25 de agosto por hombres desconocidos mientras se dirigía a la Escuela Oficial de la comunidad de Chuacruz del municipio de Sololá donde fungía como director educativo. Hoy jueves 26 fue hallado su cuerpo sin vida y con graves señales de tortura, mientras sus secuestradores mantenían en vilo a su familia.

Leonardo Lisandro, maestro de vocación, artista y guía espiritual kaqchikel desde el año 2001 junto al Centro Cultural Sotz’il Jay ha sido promotor e investigador del arte prehispánico a través del teatro, la música y la danza kaqchikel y promotor ferviente del arte indígena nacional.

Coordinando el Centro Cultural Sotz’il Jay y junto a otras agrupaciones de arte ha impulsado un nuevo movimiento de la Juventud Indígena, quienes con dignidad y sabiduría promueven y reivindican el arte del Pueblo Maya a través de la investigación, innovación y desarrollo de la música, el teatro y la danza.

Este nuevo hecho de sangre se suma a la cadena de asesinatos, del cual ha sido víctima el Centro Cultural Sotz’il Jay, después de haber sido asesinados Ernesto y Carlos Emilio Guarcax González en mayo del 2009, con clara intención de opacar y acallar el trabajo del arte Maya de nuestro país.


La impunidad y la zozobra no deben seguir prevaleciendo, impidiendo a compañeros y compañeras a denunciar y cantarle a la vida a través de nuestra expresión del canto, la danza, la música en la reivindicación de nuestra cosmovisión y educación como pueblos originarios de Guatemala y el Mundo.

Al Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y Gobierno de Guatemala:


Exigimos la investigación y el esclarecimiento inmediato de este vil hecho para que nuestro país y pueblo no siga en este baño sangre, perdiendo a sus mejores hijos.

Iximulew Jun E

Guatemala 26 de agosto de 2010


Centro Cultural Sotz’il Jay

manifestaRte

Bitz’ma Sobrevivencia

Comunidades Q’eqchies de Livingston “Encuentro Campesino”

Red Guatemalteca de Teatro

Rayuela Teatro Independiente

Kaji´Toj´ Teatro Contemporáneo

La Lumbre Comunidad Teatral

(AGRÉGATE A LA LISTA)


http://www.gruposotzil.org/

http://www.youtube.com/watch?v=bqIRuVl0vFQ

http://www.youtube.com/watch?v=wFBfjm0AYOc
http://sotziljay.wordpress.com/sotzilmedios/



manifestaRte
arte por un mundo más humano

6ª avda 5-10, 2º piso, Z1 - Tel: 2221-4873
Horario: 9:00 a 13:30 horas
manifestarte@intelnett.com * manifestarte08@gmail.com
http://manifestarteguate.blogspot.com/



--
Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
lared@teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
Guatemala, Centro América

René Estuardo Galdámez gana los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala


René Estuardo Galdámez gana los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala
(rama: Teatro)

El Tato Galdàmez (Actor, director, crítico y dramaturgo guatemalteco), ha tomado talleres de Crítica, Dirección y Dramaturgia en España, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, servidos por reconocidos directores y dramaturgos internacionales como Sergí Belbel, Arístides Vargas, José Sanchis Sinisterra, Alfonso Plu, Laila Ripol, José Ramón Fernandez, Rubén E. Nájera, entre otros. Ha servido varios talleres de dramaturgia y dramaturgia actoral.

Como actor ha participado en más de veinte obras de teatro bajo la dirección de personalidades como Joam Solo, Xavier Pacheco, Alfredo Porras Smith, Angelo Medina, entre otros. Ha dirigido más de quince montajes entre los que destacan: “El Deseo Bajo los Olmos” de Eugene O’Neill, “Delito en la Isla de las Cabras” de Ugo Betti, “La Ilíada” de Alesandro Baricco y otras obras de teatro de su propia autoría como “La Agonía de Clara”, “Tres intrusiones en el ojo ajeno”, “La lista de Navidad”, “En el Bosque encantado…”, “Las mujeres de Troya” entre otras.

Sus obras dramáticas han sido traducidas al portugués y al inglés y participado en festivales nacionales e internacionales como El festival de Teatro Lido de Brasilia, Brasil; El Festival por la Vida de San Ramón, Costa Rica; entre otros. Premio Muni a la Dramaturgia 1998. Juegos Florales 2010 de Quetzaltenango en rama de dramaturgia.

Vuelven a triunfar en Juegos Florales

Fuente: http://www.elquetzalteco.com.gt/28.08.2010/?q=locales%2Fvuelven_a_triunfar_en_juegos_florales

Por Fred Rivera

En una noche de emoción fueron revelados los nombres de los ganadores de la 73 edición del certamen literario de Juegos Florales; triunfaron dos escritores guatemaltecos y una salvadoreña.


El certamen literario que está próximo a arribar a sus Bodas de Diamante, cada año logra más auge entre escritores hispanoamericanos.
Este año, el jurado, que fue conformado por profesionales de la Universidad Autónoma de México, tuvo la ardua tarea de elegir tres obras entre 183 que participaron en las ramas de Poesía, Cuento y Teatro.

Abren plicas
El presidente de la Comisión Permanente de Juegos Florales, Juan Morales Gavarrete; el alcalde Jorge Barrientos y el cónsul de México, Javier Chagoya, abrieron las plicas que revelaron los nombres de los tres ganadores del certamen de este año.

Vuelven a ganar
La ganadora en la rama de Cuento fue la escritora Aída Toledo, quien en 1999 obtuvo el primer lugar en Poesía. La obra que la hizo ganadora fue "Como en historia de Faulkner".

Otra de las escritoras que obtiene de nuevo un triunfo en el certamen es la escritora salvadoreña Carmen González Huguet, ahora con la obra "Bitácora", quien hace 11 años también se hizo acreedora al primer lugar en esta rama.

Mientras en la rama de Teatro, el ganador fue René Estuardo Galdámez, de Guatemala, con la obra "Aquel fin de semana". El 12 de septiembre es la premiación.

Poesía
Carmen González Huguet
Obtuvo el primer lugar en la rama de Poesía.
Obra: "Bitácora"
Seudónimo: Magenta
Autora: Carmen González Huguet.
Nacionalidad: salvadoreña
El jurado eligió la obra porque: Posee naturalidad, lenguaje actual, novedoso por sus trabajo formal, con buen uso de métrica y rima.
El dictamen final del jurado considera que la técnica utilizada constituye un riesgo del autor del cual salió airoso.

Teatro
René Estuardo Galdámez
Obtuvo el primer lugar en la rama de Teatro.
Obra: "Aquel fin de semana".
Seudónimo: Manuel Alberto
Autor: René Estuardo Galdámez
Nacionalidad: guatemalteco
El jurado eligió la obra porque: tiene una estructura bien armada, compleja y definida.
Los personajes tienen un perfil psicológico que mantienen de principio a fin y que evoluciona a lo largo del drama. La trama mantiene un constante suspenso.

Cuento
Aída Toledo
Obtuvo el primer lugar en la rama de Cuento.
Obra: "Como en historia de Faulkner".
Seudónimo: Yaksa
Autor: Aída Toledo
Nacionalidad: guatemalteca
El jurado eligió la obra porque: temáticamente refleja la realidad, sin tener un sesgo sensacionalista; el uso del lenguaje es apropiado, su manejo de imágenes narrativas es adecuado y tiene un buen desarrollo de personajes. El cuento es el más homogéneo de todos los participantes.


FUENTE:
--
Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
lared@teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
Guatemala, Centro América

MESA CENTROAMERICANA DE ARTES ESCENICAS

MESA CENTROAMERICANA SOBRE ARTES ESCÉNICAS
Los días 17 y 18 de agosto de 2010 se realizó en San José de Costa Rica una mesa de trabajo “Cultura y Desarrollo en Centroamérica: Artes Escénicas” como parte de las acciones del proyecto “Sector Cultural e Integración” auspiciada por la Red de Centros Culturales de AECID, cuyo objetivo es promover la presencia del sector cultura y de sus expresiones de la sociedad civil ante la institucionalidad regional y la cooperación al desarrollo. Esta mesa se llevó a cabo dentro del marco del festival “Arquitecturas escénicas; Visiones y Versiones” organizado por el Teatro Giratablas con el auspicio de Iberescena y otras instancias de cooperación.
La mesa incluyó temas tales como: Sector Cultura e Integración: visión estratégica del proyecto, incidencia y espacios de interlocución de los sectores organizados; un panorama actual de las artes escénicas en Centroamérica; articulaciones y representatividad ante la institucionalidad local, nacional y regional; escenarios futuros delas artes escénicas.
Además, la identificación de potenciales líneas o fuentes de financiamiento para cultura en la cooperación (europea y española, principalmente), la puesta en línea de un espacio de red social en Internet asociado al portal www.muchogustcentroamérica.net en el que se articulará un espacio-foro permanente de socialización, reflexión y encuentro sobre cultura, desarrollo, cooperación y financiamiento de la cultura, entre otros temas.
Participaron en la mesa: Omar Renderos por ARTTES de El Salvador, Oscar Guardado del proyecto de Lagartija centroamericano, Edgar Valeriano del festival Bambú de Honduras, Mario Jaén por el Teatro Taller Tegucigalpa, Sandra Herrera de Imaginarius de Ocotepeque y Lempira; Salvador Espinoza de la Red de profesionales del Teatro de Nicaragua; Gloria Bacon del Festival de Danza de Nicaragua, Roberto King del Festival de Artes Escénicas de Panamá, Jaime Dreyfus de Carromato, Iguandili López de la red de amigos del arte Kuna de Panamá, Alfredo Porras de la Red Guatemalteca de Teatro, Ignacio Porón de la Red Guatemalteca de Arte Intercultural y proyecto La Cambalacha; por Costa Rica representantes de AGITEP y ANATRADANZA.
La coordinadora de San José estará enviando la copia final del documento levantado por la Mesa Centroamericana de Artes Escénicas.

SE NOS VA LA ORQUESTA

jueves, 19 de agosto de 2010

INVITACION ANIVERSARIO 88 DE LA UP

SIMIOTERAPIA (EE.UU. RETIRA EJERCITO DE IRAQ)

SIMIOTERAPIA

La lluvia
Toca el Snooze
Del reloj alarma
¿las horas de terror
Terminaron para los iraquíes?
La Simioterapia
De los norteamericanos
Nunca ha salvado
A ninguna población
Entre esas mochilas que se embalan
Se va el alma de miles de voces
Los ojos que no vieron
El lenguaje humano que nunca entendieron
Quizá otra invasión se aproxima
Otro cementerio será construido sobre los hogares
La Simioterapia volverá al Zoo
Elevará las rejas
Con su tecnología de videojuego
Simulando ser un Arcángel
Jinete sanguinario
[Game over kill other…]

19.08.2010.

miércoles, 18 de agosto de 2010

CONVOCATORIA TEMPORADA 2011 TEATRO BELLAS ARTE CIUDAD GUATEMALA

Convocatoria 2011







Dirigida a grupos oficiales del Ministerio de Cultura y Deportes,

productores y artistas independientes







El Teatro de Bellas Artes informa que a partir del lunes 23 de agosto 2010

estará recibiendo propuestas de música, danza, teatro, audiovisual, literatura, artes plásticas, talleres y conversatorios para las siguientes temporadas:





Temporada


Recepción de propuestas hasta


Respuesta a solicitudes

Temporadas Escolares

A realizarse de febrero a septiembre


10-Sep-10


4-Oct-10

Temporadas para todo público

A realizarse de febrero a diciembre


5-Nov-10


26-Nov-10

Festival de teatro en calles

A realizarse en marzo


5-Nov-10


26-Nov-10









Para obtener información sobre las condiciones técnicas, administrativas y

económicas de las actividades que se realizan en el Teatro de Bellas Artes,

comunicarse a los teléfonos 2251-3735 y 2251-4623.



Las Fichas de solicitud pueden ser solicitadas al correo electrónico

teabellasartes@yahoo.com o bien en la 15 calle y Avenida Elena de la zona 1,

y podrán ser entregadas en las fechas estipuladas por la misma vía, debiendo

asegurarse de la recepción de las mismas, o bien originales impresos en el

Teatro de Bellas Artes,en días y horas hábiles.

--
Teatrer@s Chapin@s
teatreros.chapines@gmail.com
www.academiadeteatroup.blogspot.com
www.teatrored.org
lared@teatrored.org
www.elrabinalachiguatemala.org
Guatemala, Centro América

viernes, 4 de junio de 2010

Primera Bacanal del TEATRO DE TÍTERES PARA ADULTOS

Primera Bacanal del TEATRO DE TÍTERES PARA ADULTOS
CONVOCATORIA
El Teatro Nacional de Guiñol (TNG) y el Centro de Investigación de las Artes Escénicas (CNIAE), en coordinación con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Centro Cubano de la UNIMA y el Centro de Teatro de La Habana convocan a la Primera Bacanal del Teatro de Títeres para Adultos a celebrarse en la primavera del 2012, teniendo como sedes principales la sala del Teatro Nacional de Guiñol y la sala Adolfo Llauradó.
La celebración se argumenta en la necesaria y por años postergada presencia de producciones titiriteras dirigidas al público adulto y toma su nombre de las fiestas organizadas en honor del dios Baco, referente obligado para el estudio de los orígenes del arte teatral, sin que a tal decisión resulte ajeno el deseo de inquietar y provocar, propósito tan caro al teatro de figuras.
La historia del teatro cubano conoció a partir de la fundación del Teatro Nacional de Guiñol espectáculos titiriteros provocadores de una extensión escénica aplaudida y admirada por el espectador adulto. No sería ocioso nombrar títulos como El retablillo de Don Cristóbal, El maleficio de la mariposa, La loca de Chaillot, Ubú Rey, Don Juan Tenorio, Asamblea de Mujeres, La Celestina, La corte de Faraón, Shangó de Imá, La loma de Mambiala, Chicherekú, entre las de mayor resonancia popular.
La participación de las agrupaciones titiriteras del país en este cónclave daría continuidad a una imprescindible expresión escénica; a la vez que serviría de estímulo a dramaturgos, diseñadores y realizadores de figuras, músicos, intérpretes titiriteros y directores artísticos reunidos en una acción integradora y creativamente comprometida con la cubana historia del teatro todo.


BASES
Podrán participar todos los artistas y agrupaciones profesionales del país interesados en el teatro de figuras, cuenten o no con una trayectoria dentro de la especialidad hasta la fecha.
Los espectáculos propuestos podrán exhibir distintos formatos siempre que resulte posible su presentación en las salas que serán sedes del evento. Las dimensiones de sus escenarios son: Teatro Nacional de Guiñol: 10 (profundidad) X 8 (ancho) x 4 (altura)/ Sala Adolfo Llauradó: 7,50 x 8 x 4,50 .
Antes del 20 de febrero del año 2011 los interesados deberán inscribir los espectáculos con los cuales se proponen participar mediante la presentación del formulario que acompaña a esta convocatoria, el cual podrá entregarse en las oficinas del TNG o enviarse a la dirección electrónica del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas (teatro@cubarte.cult.cu).
A partir de mayo próximo y hasta octubre de 2011 se coordinarán las fechas posibles para que un breve comité pueda realizar la curadoría de las producciones propuestas, la cual tendrá lugar en los espacios habituales de presentación. Los artistas que cuenten con condiciones para enviar una grabación del espectáculo en soporte digital (DVD o VCD) a las oficinas del TNG podrán someter a curadoría sus propuestas por esta vía. Dicha grabación deberá contener el espectáculo íntegro, sin que este haya sido sometido a proceso de edición alguno.
La labor de curadoría será realizada en todos los casos antes del mes de diciembre de 2011, por lo cual se ruega a los artistas interesados tomar las previsiones organizativas al respecto.
Será tarea de los Consejos Provinciales garantizar el viaje de ida y regreso en el caso de las agrupaciones participantes que no residan en la Ciudad de La Habana. Por su parte, el Centro de Teatro de La Habana y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas se ocuparán del alojamiento, alimentación y traslado interno en la capital.
Las Jornadas no tendrán carácter competitivo, tan solo de exhibición e intercambio. En fecha posterior se definirá la fecha de su realización, que podrá extenderse al espacio de una semana en el mes de marzo de 2012.
Como parte del programa de este encuentro se prevén sesiones de diálogo entre todos los participantes acreditados en el mismo, las cuales tendrán lugar en los salones de La Casona de Línea. También se pretende desarrollar en esos días un taller de superación artística con uno de los maestros internacionales de la especialidad.
Bacanal de Títeres al fin no estarán ausentes las sorpresas.

Para cualquier información se ruega dirigirse a:
Teatro Nacional de Guiñol, edificio FOCSA, Vedado. Telef. 832 62 62.
E-mail: armandotiteres@cubarte.cult.cu
Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Casona de Línea, Línea 505, entre D y E, Vedado. Teléfono 8 33 85 62.
E-mail: teatro@cubarte.cult.cu
Comisión organizadora

LO MAS RECIENTE EN LA REVISTA